«Un bombo retumba lejos
va llegando San Esteban
orillando el Mishky Mayu
para Sumamao lo llevan.»
Los Manseros Santiagueños
Ya se hizo presente el esperado 26 de diciembre, el día de San Esteban.
Todo está listo, los colchones en la caja de la camioneta, una lona para esconderse del siempre presente sol santiagueño, conservadora de telgopor en la que las bebidas y el hielo de las cubeteras se acurrucan en un maridaje transpirante, la caja con cohetes debajo del asiento de mi padre protegido del calor para evitar explosiones prematuras, varios mates, unos rosquetes loretanos y todo el rojo posible ya que al santo le encanta. Nosotros para no errarle vamos en rastrojero…rojo.
Los festejos son a la usanza ultra telúrica en pleno monte, en el rancho del dueño del santo.#exploralo
Para llegar a Sumamao (residencia de el santo) hay que atravesar un buen trozo de la provincia, por caminos que muchas veces ni Dios sabe pero la fe del promesante diseña caminatas únicas.
Todos llevamos algo rojo y amarillo, como una contraseña que nos hermana. Vamos arribando en grupos o en solitario, pero hay una absoluta sensación de pertenencia colectiva.

Allí, ya veo a los que vienen con unas cañas largas. En el extremo tienen un cuerno por donde sale un sonido estridente, que llega a las entrañas. En esas cañas cuelgan trapos escritos a mano, informando orgullosos su representatividad con…“SALAVINA PRESENTE” o “HUAYCO HONDO TE QUIERE” o “AQUÍ SUMAMPA”.
Cientos de bombos cajonean sonidos sin compás conocido, no son gatos, ni chacareras y menos zamba. Los acordeones y violines se ponen de acuerdo mientras las guitarras unen todo en una alquimia misteriosa.

Hacia media mañana, ya con el sol arrasando, comienzan las “topadas”, al centro de un corral grande, unas hileras de árboles repletos de golosinas, un tropel de jinetes a todo galope desenfrenado golpean los postes, haciendo caer los dulces de las ramas mientras, nosotros los niños salimos a la captura de los regalitos del santo. Es toda una odisea de iniciación meterse entre las patas de los caballos ..pero que placer lograr una bolsita de rosquetes y regresar inmediatamente al lado de mis padres ante la nueva vuelta más desenfrenada de los jinetes “topadores” en el frenético carrusel.
Ahh!! que placer la caída de los “miskys”, las “ichas” rosquetes, empanadillas o tabletas a la tierra, absolutamente convertida en talco.Pero no importa, una sacudida y a comerlas mientras los gritos de “tope” “tope” “tope” siguen avisando que se larga la tercera vuelta.

Allí detrás de los algarrobos las trompetas de tacuaras y cuernos anuncian que están por llegar los “disparadores”, todos marchamos a esperarlos con ansias y energía de apoyo a estos promesantes. Los “disparadores” corren leguas para saldar la deuda con San Esteban, corren y van mordiendo algunas hojas y otros jinetes le van haciendo, al galope, sombra con un poncho, una imagen que pone mis ojos curiosos a hacer horas extras.
Cuando van llegando al santo, de un solo salto se hincan y se arodillan en el suelo apisonado al frente del ovacionado santo rojo. Allí mismo aparece un “veedor” de la promesa y con una hoja de afeitar en la parte de atrás de la pierna, le hace un corte en cruz desde donde la sangre brota enloquecida, todos gritamos y aplaudimos…el promesante mucha veces se desmaya, exhausto pero feliz cumplidor y habilitando un nuevo crédito para necesidades futuras. La sangre roja brota de esas piernas sellando un compromiso único. Sigo mirando cada vez con más asombro, se que estoy en una ceremonia única y centenaria.

Ya hacia el medio día es difícil ver al santo, pues está rodeado de sandías y melones en agradecimiento a la buena cosecha. Hasta cabritos merodean, son en ofrenda por haber encontrado la majada perdida. El santo cumple entonces el promesante debe cumplir. No faltan las fotos de niños difíciles de nacer que gracias a ÉL nacieron.
Ya los bandoneones largan las chacareras que no se hacen rogar mientras los “adentros” comienzan la maratón interminable de danzas en el patio de tierra apisonado de zapateos y zarandeos.

Los vinos en caja evitan gastos y accidentes, mientras las empanadas prescinden de vajilla.
Las parejitas enfilan para allá y al rato…regresan más tranquilas. #exploralo
En este paisaje miro a mi padre, tan rubio, tan claros sus ojos, tan diferente su indumentaria, con su camisaco impecable, parece un intruso en semejante espectáculo. El en este lugar tan lejano de su Kiev natal. Miro a mi derecha y esta mamá con su piel de noche, sus ojos azabaches, el peinado tenso con el rodete brilloso, nada supera su negritud, da la sensación de que no podría estar en otro lugar… ella es tan de aquí.
Siento la textura diferente de las manos de ellos ,que las tomó simultáneamente. Saboreo la posibilidad de mezclar las dos culturas, me atraviesan las emociones de los Hava Naguila y de La Telesita.
Imagino que lindo seria ponerle un pañuelo rojo al rabino y una Kipá al dueño del santo.
Me sigue retumbando las palabras de Don David Cinman …lo importante es ser ciudadano del mundo y de Doña Ana enseñándome con sus bailes que lo único importante es la alegría.
Puedo sentir la explosión adentro mío que viene de estar en el medio de dos manos que me sujetan pero no me atan. Y aquí en San Esteban la fiesta continua.
Capítulo 12 de mi libro «El ruido de las alas» …pronto a editarse.
Felices Fiestas y hagamos del 2020 un año repleto de SOLIDARIDAD Nutricia, de EVOLUCIÓN trascendental y de ABUNDANCIA sistémica.
Hoy en dìa, que ayer lo encontre en mi pedaleada sabatina, al Santo, en Buey Rodeo, pequeña localidad sobre el ripio que une La Abrita con «El Arbol» de Manogasta.
Que hoy en dìa ya esta todo pavimentado hasta Sumamao, pero la gente le encuentra la vuelta para que el recorrido del Santo no pierda su colorido ancestral.
Efectuada esta acotacion, no es posible evitar la emocion que surge de tan adecuado y profundo relato.
No estuve ahì, pero pude ver todo.
Me gustaMe gusta
Que bueno Luis abrazo
Me gustaMe gusta
Excelente !!desconocía esa ancestral costumbre !!!
Cuanto fervor en ese pueblo promesero…
Muy buena tu comparacion de dos culturas !!!
Que se aunan por el amor!!
Feliz y prospero 2020 Isra!!!
Me gustaMe gusta
Gracias Silvia abrazo inmenso para vos que nos encontremos en el 2020
Me gustaMe gusta
BUEN 2020 ¡¡ tu relato es contagioso ¡¡¡ lo mejor ??? la descripcion de tu papa y mama ….me los imagine ¡¡
Me gustaMe gusta
Gracias Nora querida Buen añoo
Me gustaMe gusta
Tuve la oportunidad de estar una vez en esa fiesta. Me encantoo.
Quede asombrada. La fe de sus promesantes. Y como mantiene la tradicion desde hace varios siglos.
Gracias Israel querido.
Me gustaMe gusta