africa comunidad La negritud resiliencia

El enigma de Saba.

" En Etiopía sentí que estaba visitando mi propia génesis, desenterrando las raíces de lo que me convirtió en africano" Nelson Mandela.

» En Etiopía sentí que estaba visitando mi propia génesis, desenterrando las raíces de lo que me convirtió en africano»

Nelson Mandela.

El día comienza con las clases de hebreo en la Universidad de Tel Aviv. Todos somos estudiantes de diferentes partes del mundo. Mis adolescentes 18 años santiagueños se asombraban de tener compañeros Etíopes rescatados del desierto y con los cuales establecería una amistad transformacional, aprendiendo de ese enigmático país y sus curiosidades.

Paso el tiempo y en mis experiencias con Africa es imposible hablar de este continente sin reverenciar a este país portador de innumerables asombros.

Etiopía país mayoritariamente cristiano, calcula el nacimiento de Cristo de una manera diferente y cuando la iglesia católica enmendó el calculo 500 años d.C, la iglesia local, no lo hizo, entonces, en estos parajes, el año nuevo es el 11 de setiembre del calendario occidental o el 12 si es año bisiesto. En síntesis Etiopia tiene 7 años menos en su calendario.

Y como si fuera poco el día se divide, en dos periodos de 12 horas cada uno y se cuentan a partir de las 06:00 o sea que medio día y media noche son a las 06.00 AM y a las 06:PM respectivamente. 

Etiopía nunca fue colonizado, Italia lo intento pero sufrió una derrota vergonzosa en la Batalla de Adwa que los obligo a firmar un tratado de reconocimiento de la independencia. Años después los italianos intentaron nuevamente con Mussolini quedarse con el país, pero tampoco pudieron, mostrando los etíopes su profunda vocación de independencia, de este acontecimiento se genero la OUA Organización de Union Africana, mucho antes que el Mercado Común Europeo y el Mercosur.#exploralo.

Los tres colores de la bandera de Etiopía representan el pan-africanismo e inspiro a varios estados pos-coloniales que los tengan como símbolo. Es en Ethiopia que se educo a los principales lideres del continente para luchar por la dignidad anticolonialista. Es aquí donde Nelson Mandela recibe su primera formación como cuadro anti-colonial en 1962.

En Etiopía se defiende que el Arca de la Alianza que contiene las dos tablas de la ley con los 10 mandamientos que Dios le dio a Moises, están en la ciudad de Aksum en la iglesia Nuestra señora Maria de Sion.

Se dice que la reliquia del arca es por Saba una reina que viajo desde la ciudad de Aksum hasta Jerusalem, alrededor del año 950 a.C. y que esta bella mujer negra sedujo al rey Salomon, quedo embarazada y dio a luz a un varón que se lo nombro Menelik (hijo de sabios).

Paso el tiempo y el hijo de Saba y Salomon, retorno a Jerusalem se encontró con su padre que le ofreció quedarse para ser su heredero de linaje. El joven no quiso y retorno a Etiopía acompañado por un contingente de israelitas. Uno de estos sustrajo el Arca de la Alianza, dejando en Israel una falsificada; desde allí la tradición narra… que la iglesia tiene esta preciosa reliquia, gracias a la reina de Saba, cuya existencia es cuestionada por algunos, pero no por los etíopes.

Desde aquellas épocas se instalo la creencia que la arca original reside en Aksum y para los cristianos de la zona eso es ley, a tal punto que costo cientos de vida cuando se quiso saquear la iglesia.

Esta historia es apasionante y entremezcla a cristianos, judíos, blancos, negros semitas, camitas y demás protagonistas.

Hoy en pleno Adiss Abeba se puede ver la presencia judía ortodoxa desde el aeropuerto hasta las colonias de judíos negros (Falashas) haciendo gala de un verdadero pacto de entramado entre Etiopía e Israel.

Los Falashas (que fueron mis compañeros de hebreo) son la única comunidad negra que existe en el planeta. Tan importante es la historia que a su vez del mítico Menelik nació Bazén que es nada menos que Baltasar el rey mago negro que estaría enterrado en la misma ciudad de Aksum.

En Etiopía esta la segunda Jerusalem o la Jerusalem africana, la ciudad Lalibela que tiene12 iglesias rupestres excavadas en roca y conectadas por ingeniosos pasadizos.

Etiopía no es solo pasado, es portadora de un presente que mira al futuro con ojos estratégicos, es el país más poblado del continente con 102 millones de habitantes, solo superado por Nigeria y esta entre las 7 economías emergentes de esta década y la próxima.

Etiopía también asombra con su capital Adiss Abeba que esta entre las 4 capitales a mayor altura del planeta y también ostenta la marca de ser la capital con mayor cantidad de representaciones diplomáticas del mundo, solo superada por Ginebra.

Etiopía vibra en cada lugar , camino buscando encontrar huellas mientras el aroma a café que ellos descubrieron me envuelve mientras sigo buscando a mi querido compañero Scander que hace 40 años lo conocí y me hizo amar Etiopía, ojalá pueda que tu también te animes a explorar a este país del cual hablaremos y mucho en los próximos años y décadas.

¿ Qué no sabes que no sabes de Etiopía?

9 comments on “El enigma de Saba.

  1. Hugo Noroña

    Linda presentación de este blog , un país conocido mayormente por los estados nutricionales de sus pobladores, no tanto por su cultura, idiosincrasia, gobiernos etc , al menos yo no lo conozco, abre la mente y permite ver con otra óptica . Abrazo Isra.

    Me gusta

  2. Silvia Miglioretti

    Una visión diferente de un país poco explorado Un viaje por su cultura Excelente Isra!!

    Me gusta

  3. Tete Vázquez

    Lo que leí sobre Etiopía es muy interesante así que debe ser apasionante lo que desconozco. Sigue siendo intenso el culto rastafari del Negus Neghesti encarnado en Haile Selassie, el emperador que siempre negó ser esa encarnación divina. Tuvo que huir a inglaterra cuando los italianos tomaron su país. Volvió 5 años después para desaparecer mucho más adelante bajo el mandato de los revolucionarios que habían tomado el gobierno en 1975. Recuerdo bien este último hecho. Qué vida intensa la suya! (Y qué jovata estoy!!! Jajjaajja…) Va abrazo, Isra!

    Me gusta

  4. Esthela Cisneros

    Que interesante y cautivante relato, deja un sabor a querer saber más. Me anoto para ir en la expedición en vivo cuando ud. organice otro viaje para esos lados .
    Isra querido, muchas gracias por compartir

    Me gusta

  5. Graciela Muratore

    Querido Isra: gracias por este relato tan interesante y apasionante: que me permite aprender y mirar desde otro lugar….. con admiración a este país y su gente con su honrosa cultura , historia, religión y vida …Gracias amigo !! te admiro ….cada relato es un gran aporte al crecimiento evolutivo de la humanidad!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: