Todo el azul del mar, no podría contener la belleza de la mezquita.
Ni todos los amaneceres podrían igualarse a la conjunción simétrica de su arquería, sus basas, fustes y capiteles.
Manolo Perez
El sol abrazador envuelve la mezquita. Aquí, no hay arena, pero el desierto parece decir presente en cada esquina de la ciudad y en cada milímetro de este particular y único templo compartido del planeta.

Estoy en Córdoba de la vieja Andalucía a punto de visitar nuevamente este lugar enigmático, magnético y lleno de seducción árabe… la Gran Mezquita-Catedral de Córdoba.
Son las 8 de la mañana, todo esta funcionando al 100%, los mercaderes de este imitan a los de aquellos tiempos.

Unas gitanas se empecinan en adivinarte la suerte o te persiguen para “regalarte” ramitos de olivos en la mismísima herradura que es la puerta del PERDON, esa misma que fue usada por los curas y obispos para eximir de pecado a los que no pagaban el diezmo, tal vez una forma de eximirse a ellos mismos por «robar» la mezquita a los musulmanes y hasta poner una catedral en las entrañas de Mahoma.
Ingreso sin pedir indulgencias, camino, escudriño la bóveda gigante y casi sin advertirlo ya estoy en el magistral patio de los naranjos.
Este patio en su comienzo era de olivos y laureles, se destinaba para celebrar juicios, dar clases y educar en el Islam. Recién en 1512 se lleno de naranjos y desde esa época, al ingresar a este predio, el singular aroma lo distingue y como si fuera poco aquí mismo rodeado de 98 naranjos esta la fuente Santa María, que promete cortar con la soltería para aquellas que beban su agua .

Estoy parado en silencio absoluto en el escenario donde más 1200 años de historias de conquistas, guerras usurpaciones, amor, odio, convivencias y todo lo que el humano sabe hacer de bueno y de malo. #exploralo
Camino circundado el patio de los naranjos y la fuente de las solteras como buscando ralentizar mi entrada a la mezquita-catedral.
Imposible hacer más pausas y preámbulos para ingresar. Aquí, hay una energía superior que atrae a ingresar a las entrañas de los 23 400 metros cuadrados de su arquitectura única solamente superada por la de la Meca y la mezquita azul de Turquía.


En este lugar se pueden encontrar en un mismo momento, 20 000 fieles rezando hacia la Meca , aunque este templo no cumple con el precepto, la mezquita de Córdoba NO esta orientada hacia allí.
Un autentico bosque de 856 columnas, apuntalan la magna sala de oración compuesta por 11 naves longitudinales y 12 transversales en un festival de mármoles, jaspe y granito. Todos los arcos con dobles de herradura en franjas rojas y blancas. Una inmensidad indescriptible para cobijar la fe no solo del islam sino también del cristianismo desde que tomo la mezquita y edifico en 1236, una autentica catedral después de la expulsión de judíos y musulmanes de la península.


Se mezclan las religiones en este predio y las anécdotas jugosas de esta rara pero prodigo entramado. Como la impactante historia de amor plasmada en la columna del cautivo, cuenta la leyenda que un apuesto joven cristiano trabajaba en unas huertas de la zona se enamoro de una árabe musulmana que le compraba sus frutas. El le ofreció casamiento y ella prometio convertirse al cristianismo. La noche del bautismo fueron descubiertos a la bella mujer la mataron y la tiraron al rio Guadalquivir y a él lo ataron a una de las columnas de la mezquita y lo expusieron para el desprecio de la población. El joven para no perder su fe con su una creo una cruz en el mármol de la columna.

No menos importante hay otra leyenda sabrosa en este solar de creencias.
Se dice que en el siglo XIV fue muy popular en este lugar mirar a la imagen de San Cristobal que te aseguraba vivir otras 24 horas más de esa manera se conseguía asegurar permanente visita de fieles. Una estrategia que da envidia a los cerebros del marketing que no pueden superar esta ingeniosa idea.

En el mismo combo, se decía que las que se quisieran casar debían encontrar en la pintura una virgen escondida, si lo conseguías te asegurabas casamiento. Ahora si no encontrabas a la esquiva virgen, no había que preocuparse, salías el patio de los naranjos y en la fuente un poco de agua te inmunizaba de la soltería.
La bella mezquita-catedral de Córdoba de la vieja Andalucía, cada vez que vengo por aquí no dejo de asombrarme como las creencias pueden maridarse y crear una mega cultura de entramados.
Imposible obviar a Córdoba el que quiera saber de encuentros, sinergias y co-creaciones transversales de la humanidad.
Hay mucho más por aquí…pero a no atragantarse en un próximo post, seguimos.
¿Hace cuanto que no vas a un templo?
¿ Cuántos templos de otras creencias diferentes a las tuyas visitaste?
Espero tu comentario y aprendemos juntos.
Hace un par de años conocí la Mezquita, y a pesar de tu ya conocida prosa florida, te quedas corto en la descripción.
Ahí nomás en la zona vivieron también y están aún en.pie las casas de sabios musulmanes y judíos como Averroes y Maimónides.
Seguramente te detuviste un rato al fondo, dónde están las marcas de los canteros en la piedra.
Bella descripción, bello recuerdo. Gracias Isra.
Me gustaMe gusta
Lugar espectacular cada vez que voy hay miradas nuevas .
Me gustaMe gusta
Hola Isra , hace mucho no voy a la iglesia católica, no he ido nunca a un templo de otro credo .
Que hermosa la mezquita de Cordoba en Arabia , alguna vez la conoceré y obviamente te pediré consejos a donde ir además de esta mezquita. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Si Hugo un lugar a conocer abrazo
Me gustaMe gusta
Lo Sagrado tiene- en mi percepción- la particularidad de acumularse en forma positiva más allá de cual sea su proveniencia.
La sublime sensación de entrar a un templo centenario ó milenario es inefable y cala profundo en todo mi ser.
Pensar que en ese sitio posiblemente oraron mis ancestros españoles moriscos, marranos y católicos produce en mí un estado de respeto y veneración hacia todos esos seres que por allí pisaron y dejaron sus plegarias que hoy llegan hasta mí.
Es una bendición, un regalo y también un mensaje recibir la fuerza de millones de oraciones brotadas desde innumerables corazones.
Me gustaMe gusta
Siii la energía de tanta oración abrazoooo Ale
Me gustaMe gusta