Sin categoría

La valija del desapego.

»

«El desapego es la habilidad de transformarse en nada para convertirnos en ese todo inicial y final de la existencia»

I.C.

Qué placer es abrirte y saber que no me olvidé nuevamente el cepillo de dientes, que no se derramó el champú o que los cables conectores están .

Y allí sobre la cama, como descansando del estrés, su majestad la valija, abierta como sonrisa plena, se vuelve a reír de las desventuras de armarla.

Para los que amamos el nomadismo, armar una valija es todo un proceso, nunca un suceso, y pone a prueba atributos cognitivos únicos, como la contextualización, la memoria a corto, mediano y largo plazo, la exploración visual, la previsión de texturas que se secan velozmente, las tres dimensiones, tanto de alto, ancho, largo, el peso, y tantas otras cuestiones inherentes que entraman la comodidad, lo economico etc, todo un entrenamiento de efectividad, eficiencia y afectividad…todo en el mismo acto.

El armado de una valija para viajar nos puede decir quien somos .

Primero :¿Qué clima tendremos? Con esta información podemos acotar un virus que acecha un mal armado… el famoso lo pongo por si acaso… que traga espacio y genera el taaan displacentero peso que pone en riesgo la catástrofe de que se rompan las rueditas y parezcas un corredor de rally.

Tener en cuenta que la mejor campera es la que podemos evitar llevar.

Segundo: ¿Cuántos días? y aquí aparece la primera contradicción, un viaje largo necesita proporcionalmente menos elementos que un viaje corto, pues lavar la ropa es una acción clave y si de eso se trata, incorporar ropa que se seque velozmente es una elección inteligente y además que la plancha no haga falta, por eso el lino es un amigo de los viajantes ya que arrugado, igual queda bien.

Tercero: ¿para qué vamos? Focalizarse específicamente en el objetivo del viaje y desmantelar el… a pero también, que habilita a llevar más cosas, por lo posible que por lo necesario, generando un inventario de cosas que no salen de la valija.

Y allí me lanzo a poner lo que preparé en la cama, para poder ver bien las combinaciones máximas posibles con las mínimas piezas, rellenando zapatos para ocupar el aire, haciendo sushi con las texturas blandas, cuidando que estén abotonadas las camisas, sellando los líquidos para evitar derramamientos letales. En el fondo, lo más pesado, en el medio lo más frágil, arriba lo que podríamos necesitar de emergencia, en los vértices lo pequeño ya que allí siempre milagrosamente hay lugar para algo más, ¿qué sería de una valija si no tuviera vértices?

Los zapatos ?  la planta siempre apuntando hacia afuera aunque estén envueltos; como así también los libros en los márgenes, hacen de armadura y contención ante la ausencia de cordialidad de los estibadores.

Como es el caso de hace unas horas por aquí, donde John en un exceso de atención al huésped, desguazo la manija de mi valija, transformándola en un baúl con tridente. Pero en otro exceso de servicio se pusieron a arreglarla, armando un equipo entre John, Peter y Moses ,al mejor estilo Suajili ,  con cuchillo, maderitas y tornillos, hicieron de lo que podría haber sido un bajón una alegre anécdota para el recuerdo.

También aprendí, a no viajar con valijas de marca pues son las primeras que seducen a ser robadas, es más, mis valijas siempre tienen algo deteriorado y nunca… se fueron con otro.

Que la seguridad no te coma.

Armar una valija efectiva es directamente proporcional a tu conexión con el desapego: mientras más cosas»necesitás» peor alistas tu valija y ni que hablar de la excelencia de la excelencia …ir con una valija para dejar todo y volver inclusive sin ella. Eso es lo máximo de lo máximo.

La clave es aprender que somos lo que NO necesitamos.

Qué es lo que ya no necesitas y guardas por las dudas ?

Hadi  jumapili ijayo!!! Hasta el próximo domingo en Suajili.

5 comments on “La valija del desapego.

  1. nunca me plantee tanto al armar una valija…
    Que la seguridad no nos coma y somos lo que no necesitamos quedaron resonando muy muy fuerte en esta cabecera.. que desde la llegada de un tal Ismael está recibiendo mucha infooooo….
    Te quiero Israaaa

    Me gusta

  2. Noroña Hugo

    Hola Israel , llenar una valija , me significó dejar muchas cosas materiales , lo que más me hiso sufrir fue dejar las cosas del corazón, la vieja , el viejo , la familia , la cama , la vida en familia, los olores a comida hecha por la vieja, en fin para que ponerme nostalgioso.
    Viene bien la valija para dejar cosas (materiales), hacer una autolimpieza de rigor y así tomar nuevos aires , abrazo mi querido.

    Me gusta

  3. ranculches

    Armar valija ! Primero me miro para saber que me entra y luego recojo lo que me hace bonito !! Nunca dejar cepillo de dientes ! Siempre un peine
    Abrazo ooo !! Desde mi Rancul lll

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: