«Sea esta la regla de nuestra vida: decir lo que sentimos, sentir lo que decimos. En suma, que la palabra vaya de acuerdo con los hechos»
Seneca.
El humano es un ser que EMITE SONIDOS, con ellos, informa, comunica y persuade. Puede emitir mentiras por acción y también por omisión. O sea, decir, Decir lo que no piensa ni siente o no decir lo que piensa o siente.
La palabra es un utensilio que abre la posibilidad de «ex- presarse» o sea de quedar libre de pensamientos, descubriendo a su vez que tiene pensamientos. La palabra siempre esta dicha por alguien y muchas veces nos escondemos detrás de lo que decimos.
El lenguaje construye relaciones, pues el lenguaje es acción. Cuando conversamos, modelamos nuestra identidad y también el entorno con el que con-vivimos.

El lenguaje NUNCA es inocente, cada cosa que decimos o simplemente pensamos, nos abre o nos cierra posibilidades.
Escuchar tiene la magia de interpretar hasta lo que no se dijo. Decir y escuchar son categorías muy diferentes en el mundo del relacionamiento intra e interpersonal.
Hacemos para ser y somos para hacer y conseguir resultados.
Nuestra conexión con el fenómeno de LA RESPONSABILIDAD nos enfrenta con nuestros logros conseguidos o denegados, no puede haber una segunda vuelta de cambio si abdico en hacerme RESPONSABLE de lo que conseguí.
Cuando me escucho, la interpretación que hago de lo que hago o hice, puede solo adoptar dos posiciones existenciales… o una posición responsable protagónico o una posición de víctima espectador. Estas posiciones son excluyentes.
Suelo hacer una experiencia en mis disertaciones, tomo un objeto en mi mano , y al soltarlo, pregunto ¿Que paso?… una parte del auditorio responde… se cayó y la otra… la tiraste…las dos son validas, nada más una interpretación me encuadra en responsable y la otra pone a Newton con su ley de gravedad como culpable. Jajajaja. Estadísticamente la inmensa mayoría dice se cayo. #exploralo
Los resultados son una medida inalterable de nuestro compromiso con nuestra vida. Los resultados nunca mienten. Aunque no nos guste.
Es bueno para empezar cualquier proceso de cambio hacia nuevos resultados, revisar lo que dije o me dije que lograría y lo que específicamente conseguí, para calibrar mi congruencia y el valor contundente que le doy a su majestad, la palabra, para darme cuenta de una forma categórica si CAMINO LO QUE ME COMPROMETO, de no ser así , es muy bueno, empezar a hablar solo de lo que camino para evitar devaluar la palabra y consecuentemente la vida que voy diseñando.

¿ Qué porcentaje de lo que te anunciaste (intra) que lograrías lo conseguiste?
¿ Qué porcentaje de lo que anunciaste (inter) que lograrías con otr@s lo consiguieron?
¿Hay diferencias? ¿Qué significa esa brecha?
¿ Cómo te llevas con el valor de tu palabra?
#seviene #elpoderdelcambio212 #entrenarcongruencia.
Estas invitad@ a escuchar la selección de podcast en…https://elblogdeisracinman.com/podcasts/
Uuuiiiiiss acá te va mi comentario!, Aaaañññosss estudiando y practicando la asertividad con las palabras aaaaaañññosss!!!🙈🙈🙈🙈 Para terminar viviendo entre catalanes donde se tratan hablando como si se fueran a pegar puñetazos y para ellos es una comunicación «NORMAL» la que para un latino nos parece tremendamente violenta!!!
En la cultura catalana brilla por su ausencia lo que en Latinoamérica y otras zonas de España se considera la «cordialidad amabilidad, simpatía y empatía», las palabras,»por favor, gracias y permiso» tampoco son de uso común en ninguna generación dentro del ejido catalán…….hace 15 años que vivo entre ellos y entiendo que es su cultura, pero ellos teniendo más de la población de otras culturas en su territorio, no saben interactuar con acertividad, entonces: El decir lo que uno piensa y siente sin herir o insultar al otro está muy condicionado a la cultura del país o la zona en donde vivas!!!
Me pienso mudar a otra comunidad autónoma de España, porque obviamente no he nacido para soportar lo que para mis creencias es violencia verbal y por supuesto que ésto no lo pienso y siento solo yo, lo hacemos todos los que no compartimos la cultura catalana, por eso los catalanes tienen la fama internacional de ser tacaños,bordes, agresivos y con falta de empatía asia otras culturas.
Yo no les pienso cambiar su cuestión cultural es una perdida de tiempo y energía atómica descomunal y para sus creencias los latinos somos demasiado melosos, salameros y diplomáticos……..15 años tratando de adaptarme y no……….. prefiero pecar de exceso de diplomacia y acertividad a volverme como ellos……… pero bueno son una raza a parte, con un lenguaje a parte, que quieren IMPONER dentro y fuera de su territorio, la inclusión social «mundial»por parte de esta cultura con solo 3 millones de personas, es muy agresiva para los tiempos modernos.
Es realmente increíble ver cómo los jóvenes se van desde Catalunya a otros países a buscar una mejor calidad de vida laboral y se adaptan, sin embargo los que se quedan no se adaptan al tiempo de la fraternidad y solaridad entre hermanos de diferentes culturas y razas.
Tengo amigas y amigos catalanes que reconocen que lo que pienso de ellos «es así» y sin embargo no ponen ningún tipo de empeño en la adaptación interpersonal……….decir lo que se piensa y se siente por más que sea con acertividad en muchos lugares del mundo te cuesta la vida!!!, depende de quien escuche y donde, y no tanto del locutor. SON TIEMPOS DE ADAPTACIÓN O EXTINCIÓN!!! SÁLVESE QUIEN PUEDA!!!😁😁😁
Me gustaMe gusta
Lo noté en Cataluña una lástima
Me gustaMe gusta
Hola Isra, alguien dijo «no prometas en momento de ira o de mucha alegría » , tal vez es el decir algo que probablemente no lo cumplas , consecuencia «de valuación » de tu palabras. Me viene a la memoria «el hombre el víctima de lo que provincia y dueño de lo que calla», en fin debemos ser prudentes mesurado y cautelosos , pues sino podemos inferir en errores, que se pagan.
Cuantificar en % me resulta difícil, si puedo asegurarte , que mucha veces interpreto lo que escucho e intento procesar para luego dar respuesta o no, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Abrazo Hugo y me imagino como médico lo que debe ser
Me gustaMe gusta
Hola Isra. Quizás no logré lo que quería lograr. Pero si logré amigarme con la expresión y con la palabra. Puedo expresarme y puedo hablarme y hacerlo conmigo que era con quien más me costaba..
Con los demás he logrado, y me gusta comunicarme. Pero lo mejor es lo logrado conmigo.
Las palabras tienen valor y tienen poder. Y me encantan tanto usarlas en el hablar como en el escribir.
Me gustaMe gusta