El abuso consiste en que la persona menos competente y más agresiva proyecta su incompetencia en la persona más competente y menos agresiva.
Uriel Fisher
El bullying esta liderando la amplia gama de problemas que afrontan los jóvenes en los colegios del mundo.
Si, en los colegios del mundo. Esta practica cuyos orígenes se pierde en la historia. Que hoy se hable de esto, no significa que antes no existía. Esta nefasta practica, en la cual están involucrados sistemáticamente, un sinfín de personas, instituciones, cultura, etc.
Hay una experiencia que impresiona y deberíamos conocerla. La empresa sueca IKEA llevo adelante una curiosa campaña #Saynotobullyng (Deci no al Bullyng).
IKEA coloco en una escuela, dos plantas de la misma naturaleza, cada una estaba distante de la otra, a solo unos metros. Se les proporcionaba la misma cantidad de agua, en el mismo momento y también hasta la misma cantidad de horas sol y nutrientes, o sea las condiciones eran iguales para ambas plantas.
Lo que difería es que a una de ellas, los alumnos y alumnas, les tenían que decir en voz alta, la mayor cantidad de insultos posibles, mientras que a la otra solo se le podía decir elogios, los mejores que cada uno pudiera.

Hasta se podía grabar tanto los insultos como los elogios y dejárselo a cada planta en los momentos que no había nadie o en las noches.
A la vuelta de un par de semanas las dos plantas se transformaron… en forma opuesta .
La planta insultada fue en un franco proceso de deterioro y la elogiada crecía fuerte y esplendorosa.
Una imagen sirve más que mil palabras.

Se los motivo a los chicos a que lleven este experimento a sus hogares y comunidades para mostrar el efecto abrumador de esta situación. Y fue abrumador la toma de conciencia.


A esta perversa practica en España, uno de cada tres niños la sufre.
En Chile el 60% de los alumnos en algún momento la sufrieron y asi en todo el mundo .
Y por casa como andamos?
La palabra autorizada sobre este tema es la ONG Internacional Bullying sin fronteras reseña. a través del Observatorio Internacional de Bullying y Ciberbullying que en Argentina que… 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso. TODOS LOS DIAS. Poniendo a nuestro país en la lista de los países donde más desarrollado esta el flagelo… como si fuera poco en ascenso de casos. Aumentando los últimos años un 20% #exploralo.
La problemática del acoso escolar o bullying y del acoso cibernético o ciberbullying, que causan al año, más de 200 mil muertes en todo el mundo«, informo el Director de Bullying Sin Fronteras.
Aquí un detalle por provincias
Ciudad de Buenos Aires 18 por ciento
Provincia de Buenos Aires 14 por ciento
Provincia de Catamarca 1 por ciento
Provincia del Chaco 3 por ciento
Provincia de Tucumán 2 por ciento
Provincia de Córdoba 7 por ciento
Provincia de Corrientes 3 por ciento
Provincia de Entre Ríos 3 por ciento
Provincia de Formosa 2 por ciento
Provincia de Jujuy 4 por ciento
Provincia de La Pampa 2 por ciento
Provincia de La Rioja 2 por ciento
Provincia de Mendoza 6 por ciento
Provincia de Misiones 4 por ciento
Provincia de Neuquén 4 por ciento
Provincia de Río Negro 3 por ciento
Provincia de Salta 3 por ciento
Provincia de San Juan 4 por ciento
Provincia de San Luis 4 por ciento
Provincia de Santa Cruz 2 por ciento
Provincia de Santa Fé 8 por ciento
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 1 %
Nos damos cuenta que los datos en Ciudad de Buenos Aires son abrumadores.
La Internacional Bullying sin fronteras plantea la URGENTE implementación de estas reglas :
LAS 7 REGLAS DE ORO DE BULLYING SIN FRONTERAS PARA EVITAR EL BULLYING y EL CIBERBULLYING:
1 – Tomarse todo el tiempo posible para ver y escuchar a los chicos. Oirlos sin juzgar les ayudará a explicarse mejor y quizás a explorar cómo se sienten y por qué hacen lo que hacen.
2 – Darles pautas de comportamiento con sus compañeros y amigos. Estableciendo límites para mostrar el debido respeto por los demás.
3 – Guiarlos para que sepan resolver sus conflictos.
«Si bien, legalmente, no podemos ingresar al aula con ellos todos los días, sí podemos acompañarlos en los momentos difíciles, por lo que enseñarles habilidades para resolver conflictos les ayudará a crecer y a entender formas alternativas para lidiar con la confrontación, las agresiones y la violencia», dijo Miglino.
4 – Educarlos en valores de empatía, respeto y diversidad. Mostrar que las diferencias existen y son buenas porque enriquecen a todos.
5 – Ayudarlos a reconocer y a enfrentar las injusticias, porque enfrentarse a la injusticia es tan importante como mostrar apoyo a las personas que puedan sufrirla. De ese modo se generará un valioso círculo de confianza donde el bullying y el ciberbullying no podrán sobrevivir mucho tiempo.
6 – (para padres y madres) Prestar gran atención a nuestras propias actitudes y comentarios. Los chicos y adolescentes, en general piensan y actúan como se piensa y actúa en casa.
7 – Inculcarles confianza en ellos mismos, mostrándoles que no están solos y que papá y mamá están ahí para apoyarlos. Esa actitud les dará una gran plataforma para crecer con el aprendizaje y la formación de ellos mismos..
Hay que parar esta pandemia que se esta cobrando tanto futuro de nuestros jóvenes y no jóvenes también.

Muchas gracias!! Cómo docente es de mucha utilidad para implementar en mis grupos aulicos.
Me gustaMe gusta