Adolf Fischer (alemán, 30 años, periodista): «Solamente tengo que protestar contra la pena de muerte que me imponen porque no he cometido crimen alguno… pero si he de ser ahorcado por profesar mis ideas anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad, entonces no tengo inconveniente. Lo digo bien alto: dispongan de mi vida».
Hoy amanecio muy frio.Salgo a mi vivencia de cómo será …SER mendigo en EE.UU.
Con zapatillas más o menos sucias, un pantalón de gimnasia gastado de no hacerla, la camisa de frisa con cuadros grandes que tapa una raída camiseta mangas largas y el infaltable gorro de lana, hacen un contexto a mi barba de dos meses.
Estos tiempos son especiales para esta experiencia, estamos en vísperas del día más festejado del planeta y el que menos gente sabe su historia de fondo.
…Hace mas 130 años aquí se cambiaba la historia. Miles de obreros se pararon para terminar con las jornadas laborales sin límite y lograr, lo que se llamo las 888. 8 horas de trabajo, 8 horas de hogar y 8 horas de descanso.
Ese 1 de mayo llegaban de todos lados, bajando por la Michigan o el canal, no importaba; algo trascendental estaba ocurriendo, empezaba la huelga por las 8 horas. Más de 70 mil almas marchando por la ciudad del viento y 150 mil obreros más adhiriendo posteriormente.
El 20% de los empresarios se sumaron aceptando el pedido, pero la inmensa mayoría prefirió jugar a… «quién tiene más poder«. Los días se sucedieron con la potencia y la permanencia de 10 horas en los mítines. Estaban acostumbrados, pues ya trabajaban jornadas mínimas de 12 horas.
Y fue en la fábrica industrial agrícola Mccormick, donde no solo se trabajaba a destajo sino que arbitrariamente se descontaba salario para la construcción de una iglesia.

El dueño de la fábrica, había contratado trabajadores rompehuelgas, los conocidos esquiroles o carneros, y a la salida del turno mientras sonaban las sirenas los arengadores anti huelga y los cientos de reclamadores se trenzaron. Las fuerzas del «orden y la justicia» arremetieron y dejaron un tendal de heridos y 6 muertos. Así comenzaba la primera matanza de Mayo.
La ciudad literalmente estaba parada. El Chicago Tribune blindaba los acontecimientos. Al otro día, el punto de concentración fue la mítica Plaza Haymarket, donde miles se congregaron para escuchar a los oradores que clamaban por el reordenamiento del horario. De repente, lo nunca pensado, un provocador lanzó una bomba que mató a un policía y sobrevino la brutal represión. Comenzaron los allanamientos y los arrestos. Aquellos que trataban de defender a los detenidos caían bajo sospecha. Dieron orden de arresto contra los líderes obreros Adolph Fischer Albert Parsons, August Spies, Samuel Fielden, Michael Schwab, George Engel, Louis Lingg y Oscar Neebes. Todos ellos fueron formalmente acusados de incitar al asesinato y de matar a un policía, pero en realidad los estaban juzgando por sus convicciones políticas. En solo siete meses ejecutaron en la horca a 4 de ellos, otro se suicidó y los demás fueron condenados a cadena perpetua.

El mundo estaba conmocionado, hasta el eximio escritor William Howells escribió en el New York Times: «. . . esta República libre, ha matado a cinco hombres por sus opiniones«.
Qué paradoja: en esos mismos meses, de aquel mismo año, se inaugura el icono norteamericano… la estatua de la LIBERTAD…
…Hoy -como en aquellos días- estuvo lloviendo. La calle Michigan está repleta de negocios donde se pelean las marcas, los autos juegan a no parecerse, las sirenas de las ambulancias avisan de otro, que el corazón le hizo un piquete y los trabajadores ni remotamente saben que allí nació la fecha más festejada en el planeta. Cómo saberlo, si desde chiquitos se buscó ocultarles la historia. Aquí en USA hoy no es el día del trabajador, aunque el mundo lo haya tomado. Que paradoja donde nació, no se festeja.

Despliego mi cartel de pidigueño, me meto entre los autos, esquivo los Cadillac, los Chevrolet, los Nissan y los Lexus. El semáforo rojo es muy corto, pero sigo arriesgándome con el tiempo del verde. Atrás los corredores pasan buscando estar en forma.
Camino hacia Haymarket y una escultura conmemora la gesta. Son los oradores sobre la estructura de un tren, como fué en aquella época.
La gente pasa sin mirar, cada uno en su resistencia y por esas cosas de la vida atrás se está construyendo un edificio y el cartel de la empresa grita Power, y no puedo dejar de relacionar. Me entero que hay marcha organizada para elevar el salario mínimo y también en contra del racismo.
Y así, de aquella lucha por 8 horas de trabajo, 8 horas de hogar y 8 horas de descanso, pasaron ya 130 años .8x8x8=130 es el mejor reflejo de cuando las multiplicaciones ilimitadas no suman.
Hoy a la tarde vendré a acompañarlos , solo habrá un puñado de románticos de la resistencia, pero sin romance no habría historia.


Concurro, ya no de pordiosero o mejor dicho un poco menos pordiosero, entremezclado con los románticos, me asombro, me angustio, me pongo feliz; como cualquiera que piensa que podemos mejorar el mundo para todos.
Feliz Día del Trabajador para los que lo son y más fuerte abrazo a los que no lo pueden festejar. Liderazgo es crear puestos de trabajo dignos.!!! #exploralo.
¿ Cómo honras a aquellos que entregaron sus vidas por derechos que estás gozando?
PD:Las imagenes son del eximio fotoperiodista Daniel Garcia #exploralo, mi compañero en esta investigación en USA.
Estar in situ, en la génesis de los sucesos fundacionales es un privilegio sumamente inspirador.
Muchos disfrutamos hoy de las corajosas acciones de esos héroes aún son saber del desafío que atravesaron y varios sellaron con sus vidas.
Gracias hermano por abrir la puerta al recuerdo y valoración de sus gestores.
Felíz día Isra, incansable trabajador y constructor de mundos donde la gente quiere pertenecer….!
Me gustaMe gusta