«No vemos jamás las cosas tal cual son, las vemos tal cual somos.»
Anais Nin
Hay dos ciudades a la que vuelvo toda las veces que puedo. Una, es a la vieja Jerusalem, la ciudad completa, la ciudad de la paz , la ciudad sagrada y tantos nombres más que intentan sintetizarla, sin lograrlo.
Cada vez que piso sus callejuelas, busco perderme en sus especiados aromas mientras me dejo llevar por los gritos de ofertas. Intento esquivar los productos colgados, me choco con el gentío y espero la llamada islamita para algunos de los 5 rezos diarios que por megáfono irrumpen todas las otras creencias. Hago como que me confundo entre las sotanas cristianas, las túnicas de Mahoma o los trajes de la ortodoxia judía.

Esta es una ciudad, donde se regresa, para ver que nada haya cambiado. Que todo esta como lo dejaste la ultima vez que tampoco pudiste ver todo. Aquí lo inalterable altera.
Ese Status Quo tiene varios símbolos, aunque hay uno que captura casi con exclusividad, el concepto de la inalterabilidad.
Allí mismo, en la fachada de la iglesia más visitada. La inmensa cantidad de peregrinos y turistas no la ven , pues por la urgencia a ingresar al santo sepulcro de Cristo, no elevan la mirada para encontrar ese objeto, que ya es un icono y que esta incólume, indemne e intacto desde 1723, si exactamente hace 299 años.
Este elemento de cinco peldaños, fue ubicado y desde allí parece invitar al cielo. Pero nadie puede usarla.
Es de cedro libanés y en un año cumplirá tres siglos a la intemperie.
Estoy mirándola, me alegra que siga estando firme. Aparte siempre me saca una sonrisa. Es un símbolo de varias cosas que suceden en esta ciudad que solo la pueden capturar los ojos traviesos que atraviesan culturas desmantelando los dogmas. #exploralo.

Si, allí esta apoyada en una ventana… la escalera inamovible.
Los que la descubren piensan que se esta haciendo algún mantenimiento del momento, pero no, es una escalera que se olvidaron de removerla y no se sabe quien de las 6 divisiones cristianas responsables de la custodia de la basílica la dejo allí.


Al santo sepulcro, lo administran 6 grupos religiosos la Iglesia Católica Romana, la Armenia Ortodoxa, la Griega Ortodoxa, la Ortodoxa Copta Egipcia, la Ortodoxa Etíope y la Ortodoxa Siria. Se dice que en un arreglo llevado a cabo por alguno de estos grupos, se la olvidaron y desde épocas inmemoriales, se vienen tirando la responsabilidad del descuido. Y al mejor estilo… ¡¡¡que lo remuevan quienes la pusieron!!! …ya pasaron tres siglos.
Y la escalera… sigue estando puesta en la ventana. Resistiendo soles, nieve, lluvias, sequías, bombardeos y tensa paz.

Hubo solo cuatro acontecimientos donde fue tocada, pero inmediatamente vuelta a su lugar. En 1981 se la quisieron robar pero inmediatamente la recuperaron y la regresaron. En 1997 alguien la tuvo escondida una semana pero se la reinstalo minuciosamente en su legendario lugar.En 2002 un monje estudio que si se la corría 20 centímetros sufriría menos del sol y la movió, se la volvió al lugar original y al religioso se lo mando a que él tome sombra con una expulsión de la congregación. En el 2009 unos obreros la movieron unos centímetros momentáneamente para colocar andamios, mientras reparaban el campanario. Algunos dicen que querían dejar el andamio para que sea famoso pero la escalera no dio permiso. #exploralo

Nos podríamos preguntar porque tanta inacción al respecto. Pero aquí en la ciudad sagrada todo tiene una explicación geopolítica. En el siglo XVIII, Jerusalem estaba bajo el reinado de Osman III quien decidió, vía decreto que quien tuviera en ese momento el control de ciertos lugares lo conservaría ad-infinitum y que no se podía hacer absolutamente ninguna modificación en ello. O sea que Osman III implemento la cultura del STATUS QUO para pacificar y prevenir lamentables fricciones. Y no solo de zonas, sino que de partes dentro de las mismas iglesias. Este es un antecedente muy importante en la ciudad vieja de Jerusalem, y cada vez que se quebró el status-quo, la sangre corrió a raudales más allá de la vía dolorosa.


De esta manera la escalera que siempre paso a visitar, esa la del santo sepulcro, la que específicamente esta sobre la cornisa que le pertenece a los griegos pero que también esta apoyada sobre el muro propiedad de los armenios… por estos puntos de contacto…nadie pero nadie se atrevería a deslocalizarla.
Esto –y mucho más- hace que quiera tanto a Jerusalem.
En 1964, en su visita al lugar, el papa Pablo VI dijo que el status-quo que había planteado Osman III, había que respetarlo y que a su vez, solo cuando las divisiones dentro de la iglesia cristiana se resuelvan con la integración, recién allí se podría remover la escalera. El papa llamo imperiosamente a un contundente desafío. #exploralo.

Estoy sentado en la escalinata , justo debajo de «la inamovible», agradeciendo al papa Pablo VI, que me permitirá seguir visitando el santo sepulcro, disfrutando tanta fe en acción y la presencia de “ella” que seguirá allí inmortal, como símbolo de la importancia de no innovar en contextos de tensión que puedan generar mucha sangre.
No innovar es también ser disruptivos en un mundo que cree que todo se resuelve cambiando hacia futuro sin pensar que cambiar también es volver a lo que nos olvidamos. #exploralo.
La «innamovible» es una sintesis. La inmensa cantidad de los millones que pasan por aquí, lamentablemente, no la registran .
Estas letras entrelazadas van en su homenaje y lo que que siempre me refresca cada vez que la pienso y la disfruto observándola.
Lo verdaderamente importante, lo encontramos cuando miramos para arriba. Allí hay cosas que no cambian, ni de forma, ni de lugar y se mantienen ante cualquier inclemencia. #exploralo.
¿Cuál es tu escalera?
Te leo y aprendo contigo.
Ese pasado tan presente no permite que esa cornisa sea un nuevo espacio; que tal si a la inversa, pensamos que esa escalera al permanecer en el lugar, no siente el peso de esta dimensión, de esta realidad, su liviandad inamovible registra tan solo esa permanencia espectante… de artificio, de superstición extraña a la fe religiosa…
Me gustaMe gusta
Gracis
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Isra, tu blog me hizo movilizar la cocuza para mover mi escalera!!!
Me gustaMe gusta
Que bueno !!! Misión cumplida
Me gustaMe gusta
Que alucinante este blog Isra te felicito siempre cosas curiosas que contás y que Dan a pensar y sobre todo a meditar,mi escalera es el pensamiento creativo,algún psiquiatra mal parido me lo trato de mover o quitar con algún medicamento, pero no pudo y él sufrió las consecuencias en su vida personal….. que curioso verdad?
A veces creo que sin SATATUS QUO viviríamos en guerra desde dentro de cualquier relación, pareja, amistad, familia, trabajo, hasta las grandes Naciones como se está viendo hoy en día, sin embargo el pensar en que haya mucho STATUS QUO en todas partes del mundo en muchas cosas que da GRIMA como se dice en España me da mucho repelús pensar en la rigidez que es lo que siento al escuchar esa palabra, no me suena a consenso quizás a otros sí a mí me suena a imposición como un último recurso.
Gracias mil por enseñar cosas que pasan desapercibidas a los ojos 😉
Me gustaMe gusta
Abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Isra , desde el punto de vista de mi religion, católico apostólico romano , «no practicante», deseo contarte lo que pienso.
La escalera al subirla, nos eleva por sobre los demás a un lugar supremo , como lo estan Dios
y Cristo.
Por otro lado , no será que propiamente es el lugar de la crucifixión de Cristo???.
Que fue puesta por la mano del hombre en ese lugar , guiado por el mandato divino .
De ser una buena madera , da para que dure tantos años al intemperie?.
Mi escalera es aun interminable , miro hacia arriba veo peldaños , algunos firmes, otros flogitos , anchos , estrechos, comodos y no tanto, otros ….. la cosa es superarlos , como sea , pisando firmememnte, otros con apenas una leve precion , otros donde te paras con los dos pies y haces un alto , para contemplar , tomar energias y arremeter nuevamente. Abrazo mi querido.
Me gustaMe gusta
Que buenas inquietudes Hugo querido. Abrazo de los de siempre compañero de emociones .
Me gustaMe gusta
Me cuesta expresar lo que siento …me encanta leerte
Me gustaMe gusta
Gracias Liz
Me gustaMe gusta
Isra, gracias !!
Cuantas escaleras olvidadas tengo… al verlas ahora me desafío a moverlas… y que se peleen si quieren mis fracciones religiosas, bien ortodoxas y hasta las paganas….. jajajajaj
Abrazo !!
Me gustaMe gusta
Jajaja muy Bueno jajaja
Me gustaMe gusta
IN-namovible la inquietud de trascendencia con el propósito elevador de siempre, al que nos llevan estos viajes del pensamiento… Que el saber y el saber mirar se encuentren siempre en la ciudad! Agradecido hallazgo.
Me gustaMe gusta
Así es Arquitecto querido amigo.
Me gustaMe gusta
Excelente tu narrativa historica! Muy bueno leer tus conocimientos tbm experiencias!
Me gustaMe gusta
Gracia Ana
Me gustaMe gusta
Hermoso planteó! Lo que no sé mueve hace de pivote a lo que sí se mueve quizás.
Me gustaMe gusta
Buen punto Lilian.
Me gustaMe gusta
Querido ISRA, estos días estoy trabajando con Cubanos, creo que cualquier semejanza con este post obviamente «es pura casualidad». JAJA . Abrazo desde Entre Ríos
Me gustaMe gusta
Si jajaja
Me gustaMe gusta
Tremenda nota… cuabtas escaleras tendre ahi y ni siquiera las registro. Quizas es tiempo de mirarlas y ver que pasa en mi
Me gustaMe gusta
Eso abrazo inmenso Ines querida
Me gustaMe gusta