«La cultura no es nunca cuestión de propiedad, de tomar y prestar con garantías y avales, sino más bien de apropiaciones, experiencias comunes, e interdependencias de toda clase entre diferentes culturas».
Edward Said.
Exactamente a las 15:30 hs de aquel calcinante verano, empezó la lluvia con granizo y un implacable viento que trepó a los 200 kms/hora. Volaron las chapas y los ladrillos y todo lo que se encontraba en el camino. El tornado se ensaño con esa lonja de precarias viviendas de Villa La Tela. Quedaron puñados de chapas abolladas y llenas de barro. Sobrevivieron la angustia, el dolor y la perenne pobreza…ahora multiplicada.
Todo quedó a oscuras y no solo por los postes de luz derribados. Se murieron 3 personas, desaparecieron 2, más de 50 heridos y cientos de evacuados parecían declarar la destrucción del barrio.
En ese escenario Walter “el pollo” Díaz, un incansable operador social, sabia que debia estar alli, embarrandose en el territorio, por los sobrevivientes. El “pollo” sabe que hay cosas urgentes pero que lo importante es lo transformacional y pasada la hecatombe, salió a escuchar que querían los chicos de la villa azotada y se encontró con una sorpresa… querían aprender violin.
Entre asombro mezclado con esperanza se lanzó a generar una orquesta de cuerdas, muchos aportaron pocos esperaron resultados y con el tiempo, la villa «La tela», fue recuperándose y a la par que las viviendas se recuperaban nuevos integrantes pululaban por los recovecos del barrio.
Niños con estuches de violines empezaron a darle otra identidad a la zona. La villa se fue llenando de sonrisas mezcladas con corcheas y semifusas. El lema es directo y sin rodeos…
-Isra esto es más que un sueño, esto ya es realidad- Me dice “el pollo” mientras tomamos el enésimo mate y nos perdemos en conversaciones de utopías.
-Pollo sabes que en Medio Oriente un director de orquesta argentino-israelí y un intelectual palestino crearon una orquesta integrada por músicos de los dos pueblos?
-En serio, que bueno!!!
-La orquesta está cumpliendo 20 años mostrando excelente música pero sobre todo viven esto especial que genera el arte, la integración en una clase de pensamiento superior alejado de los fanatismos y acercados al entendimiento universal.
-Isra me gustaría que le hagamos un regalo a semejante emprendimiento, contame mas..-
Los precursores de la orquesta de la paz son el músico Daniel Barenboim y el escritor Edward Said.
–Said ya murió pero la obra lo trasciende, dan concierto por todo el mundo mostrando que a través del arte musical la convivencia es posible, el diálogo genera conocimiento mutuo intercultural y el respeto a la narrativa del otro construye mundos de mayor trascendencia.–
–Isra salvando las distancias, nosotros Los Benjaminos, también somos eso, desde los lugares invisibilizados como la villa estamos llegando a todos los lugares posibles, con nuestro mensaje…un niño que toca un violín no toca un arma.- Me relata el pollo y noto que ya tiene una idea.
-Nos gustaría hacerle un homenaje a la Orquesta por la paz, les vamos a hacer unos temas se lo mandaremos felicitandolos por los 20 años.-
El pollo corta abruptamente la charla y con la velocidad que la congruencia otorga se pone manos a la obra.
Pasaron unas semanas y Los Benjaminos, desde las calles de tierras y escombros de Villa La Tela, homenajean a los 20 años de la iniciativa por la paz donde la combinación de diferencias hace una sinfonía única.
Como aquí en la villa, los niñxs sueñan con un futuro mejor y dan lo que tienen su arte apoyando a sus colegas que a miles de kilometros tambien encontraron en su majestad la música un lenguaje superador.
Aqui imperdible regalo para Barenboim.
#compartilo tenemos que llegar a Barenboim.
Cómo no quererte y saber que nos querés si escribís desde el alma
Hermano Isra
Gracias x este domingo
Abrazo de Goll del luifa Artimes
Me gustaMe gusta
A full hermano de la vida
Me gustaMe gusta
Es magia …
Porque es tan increíble, que parece imposible.
Me gustaMe gusta
Increible y genial!!!
Felicitaciones y Adelante !!!!
Me gustaMe gusta