¿Qué otra cosa son los individuos de un gobierno, que los agentes de negocios de la sociedad, para arreglarlos y dirigirlos del modo que conforme al interés público?.

Manuel Belgrano.

-Chicos hoy es el día nacional de la Industria pero debería ser el dia del contrabando- Sentenciaba con su estridente vos, mi maestra de sexto grado.

Sigo escuchando la voz de la señorita Luisa de Alvarez que nos contaba este pedazo del antecedente corrupto de nuestra historia, en donde industriales, curas y mineros tenían, ya su asociación ilícita.

…Chicos  en el año 1587, el 2 de Setiembre, se realizó la “primera exportación», zarpó desde Buenos Aires, un inmenso cargamento rumbo a Brasil. En la bodega de la carabela San Antonio se fleto por orden del obispo del Tucuman el Fray Francisco de Vitoria, mientras tomaba aire.

…Chicos la “exportación” era de productos de nuestro querido Santiago del Estero, harina y mantas tejidas producida por nuestros antepasados. Pero alumnos pongan mucha atención…La señorita le ponía una intriga a la historia que nos mantenía sin respiración.

…Saben qué había realmente entre las mantas?… Y un silencio acompañaba la pregunta.

-Entre los tejidos y las bolsas de harina, había escondidos, lingotes de plata, que provenían de Potosí y que no se podían sacar sin autorización real. De esta manera se traficaba la plata y se consolidaba un acto magistral de corrupción.-

-Y vergonzosamente se festeja el dia de la Industria, cuando esta fecha debería ser recordada como el dia de la corrupción.-

-Y saben chicos, el Obispo desde antes de 1857 fue denunciado por estas operaciones, pero como el poder de turno era su cómplice, no podían detener el proceso ilegal.-

-Y como todo acto de corrupción siempre se amplia, ya que el corrupto es insaciable, les cuento que el mismo Obispo, vendió la mercadería y traía esclavos de vuelta para hacer más rentable el flete. O sea chicos, una pinturita el religioso.- Ya a esta altura la señorita enseñaba desde la indignación.

-Chicos debería ser el 3 de Junio el dia de la industria, dia que nacio quien decía… y empezaba a recitar a viva voz:

“Todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y ponen todo su empeño en conseguir, no sólo darles nueva forma, sino aun atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo, y después venderlas”  eso decía el gran Manuel Belgrano.- Aclaraba orgullosa.

Volviendo al Obispo, también les cuento que el fue el que inicio la terrible introducción de esclavos negros en nuestra zona, el fue el pionero de …LOS NEGREROS, como se los llamó a los traficantes de negros y como hoy también se llama a aquellos que se valen de seres humanos infravalorados aunque no sean negros.- #exploralo.

La señorita de Alvarez, nos introducía sin ningún eufemismos, en la toma de conciencia de la corrupción organizada. Mi intriga y mi asombro pedían más y más información.

-Bien chicos, ahora quiero que lleven este recorte, lo estudien con sus padres y traigan para la próxima clase lo que sus padres piensan.- Y nos daba un papel y la figurita del prócer, que con engrudo lo pegamos, en el cuaderno tamborcito.

Fuente: Sesión del congreso Nacional del 18/9/1875. Cámara de Diputados, págs. 1123-1124.

“El libre cambio mata a la industria naciente. Los que han defendido ciegamente teorías sostenidas en otras partes no se han apercibido que apoyaban intereses contrarios a los suyos. Cuando esta cuestión se discutía en el Parlamento inglés, uno de los ilustrados defensores del libre cambio decía que él quería hacer de la Inglaterra la fábrica del mundo y de la América, la granja de la Inglaterra. Y decía una gran verdad, que en gran parte se ha realizado porque en efecto nosotros somos y seremos por mucho tiempo, si no ponemos remedio al mal, la granja de las grandes naciones manufactureras (…) Yo pregunto, Sr. Presidente, ¿qué produce hoy la provincia de Buenos Aires, la primera provincia de la República? Triste es decirlo. Sólo produce pasto y toda su riqueza está pendiente de las nubes. El año que ellas nieguen riego a nuestros campos, toda nuestra riqueza habrá desaparecido. Es necesario que en la República se trabaje y se produzca algo más que pasto.”

Carlos Pellegrini

Cuando la señorita nos daba estos recortes no veía la hora de hacérselo leer a mi padre y hasta creo que él los esperaba.

-Papi aquí tengo lo que me mando la señorita- Le decía mientras estaba en su escritorio de la fábrica (que perdió, en otra de las crisis argentinas, por apostar a un país industrial y desarrollado).

-JaJaJa. Tu maestra es muy inteligente hijo. Prestale mucha atención.– Me decía y yo poco entendía, pero sabía que era importante.

Con el tiempo aprendí, que una de las vías que generó el enriquecimiento de algunos poderosos fue el contrabando y la mentalidad rentista de algunos explotadores de la tierra, negreros con abolengo que sueñan un país para pocos. #exploralo.

Al poco tiempo llego la dictadura nunca mas supe de la señorita de Alvarez.

Y cada 2 de Setiembre la recuerdo, mientras me sigo asombrando, de los que festejan el dia de la industria sin saber qué es, lo que realmente celebran.

Compartilo asi aprendemos todos !!!

4 comments on “No festejes mañana.

  1. Silvia Miglioretti

    Para explorar y digerir !!!!

    Me gusta

  2. Realmente sin palabras. De terror esto. Desde los comienzos nomas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: