«La juventud se detuvo en las máquinas, murió antes de tiempo»
Xu Lizhi.
Xu Lizhi dejó su poesía llena de mensajes para un mundo que ni sabe que existió.

Xu Lizhi era un joven de 24 años (hace 4 años ) que dio a conocer la impresionante cantidad de suicidios de trabajadores ensambladores de la empresa taiwanesa Foxconn. Xu, el poeta obrero hasta relato su decisión fatal.
Foxconn es la empresa Taiwanesa de mayor cantidad de empleos privados y también de mayor cantidad de suicidios. En su complejo industrial, también llamado «ipod citi» trabajan más de 350.000 personas. Casi la mitad vive en el mismo sitio. Allí las historias de la gente están plagadas de discriminación, jornadas interminables de trabajo, hacinamiento y de una gestión de personas con un estilo marcial prusiano pre-fordista.
Solo en un año se suicidaron 18 trabajadores. Hasta ponen redes para evitar más muertes.
Estudiantes de diversas universidades exploraron la situación y encontraron infinidad de prácticas abusivas, en el estilo de gestión, como así también en el ocultamiento de la información, una práctica común en organizaciones donde el trabajo esclavo es tomado como normal.
En este escenario, Xu Lizhi, un joven delgado, de pelo muy corto, con mirada escondida, escribía versos inspirados en su lucha existencial, en sus pensamientos atacados por la angustia, mientras ensamblaba teclas para que el mundo se conecte y escriba mensajitos.

Xu Lizhi dejó como legado su propio mensaje, que hace rotundo eco, en la sensibilidad de los que creemos que el trabajo debe ser vida y nunca muerte, debe ser libertad y nunca opresión y debe ser alas y nunca grilletes.
«Taller, línea de ensamblaje, máquina, tarjeta de fichar, horas extra, salario./ Me han entrenado para ser dócil./ No sé gritar o rebelarme,/ cómo quejarme o denunciar,/ sólo a sufrir silenciosamente el agotamiento». Xu Lizhi
Ya pasaron 4 años y como me comprometí, sigo haciendo conocer tu historia querido poeta.
Muy poca gente se enteró de su muerte. Tal vez nadie lo recuerde. Será porque estamos tan ocupados mirando pantallas perfectamente ensambladas, por algún ser humano que, en la búsqueda de subsistir, se aleja de sí mismo.
Aquí más de su obra…
«Cuando la vida se convierte en un “sin sentido», la persona puede considerarse un insumo más en la línea de montaje» tal como lo escribió Xu antes de tomar su decisión fatal.
Lo lamento mucho poeta, seguiré buscando que todas las organizaciones dignifiquen la vida, cambiando el paradigma de recursos humanos al de humanos con recursos y sobre todo la urgente transformación a Capital humano. #exploralo.
¿Qué vinculación hay entre el trabajo y la dignificación?
Hasta el próximo domingo.
SE NOS ESCAPO… LA TUERCA…
Me gustaMe gusta