#quenomelacuenten. comunidad resiliencia

Jiu jitsu con el 3,5%.

"El coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”. Nelson Mandela.

«El coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”.

Nelson Mandela.

Llueve fuerte en Nueva Delhi. Pero no hay excusa para honrar la memoria del adalid de la no-violencia. 

Un mármol negro con una llama permanente y las infaltables magnolias resguardan las cenizas de este prohombre que supo doblegar al poderoso poder colonial y hacer nacer a la India moderna.

Su mantra de pacífica lucha fue… “la resistencia civil es el medio más eficaz para expresar la preocupación que se siente y la más elocuente forma para protestar contra el poder de un estado que no se comporta debidamente.”

 Para Gandhi, la resistencia civil con espiritualidad, la Satyagraha.Fue la más sutil de las estrategias, aquella que el adversario no se la ve venir. Esa que crece exponencialmente en apoyo derivando en una rendición de la contraparte.

El método Gandhi es también conocido como el Jiu-Jitsu de los rebeldes desarmados.

El Jiu-Jitsu (Jiu=suavidad-blandura-flexibilidad y Jitsu=técnica) conocido como arte marcial suave, es un abordaje defensivo, sin uso de armas, que busca hacer caer al piso al adversario y desde allí neutralizarlo, sacarle el poder, administrando la  energía para inmovilizar, luxar y acorralar hasta que el otro no tiene otra salida que abdicar .

Hay una serie de eventos de jiu- jitsu en la historia de las luchas sociales.

 Solo enunciar algunos como, en 1986 cuando millones de filipinos manifestaron orando en las calles, consiguiendo que el régimen de Ferdinand Marcos se rinda al el cuarto día.

 O en 2003 en Georgia, cuando se logró la caída de Eduard Shevardnadze a través de la revolución de las rosas, en donde los manifestantes solo munidos de flores irrumpieron en el parlamento.

Erica Chenoweth,la gran investigador de estos procesos, profundizó en los movimientos de la no violencia, en los últimos 150 años, arribando a la conclusión…“las campañas no violentas tuvieron dos veces más probabilidades de tener éxito que las violentas; condujeron a cambios políticos en el 53% de los casos comparado con 26% en las protestas violentas”. Contundente dato.

Es interesante tomar conciencia, ¿Por que la no violencia es tan efectiva? ¿Cómo se retroalimentan patrones que generan semejantes logros? #exploremos.

…El reclutamiento para protestas no violentas es muchísimo más viable y aceptado, habilita a una mayor participación. La masividad reunida, termina generando una alteración urbana que genera colapsos imposibles de administrar y sobretodo de ocultar. La revolución de Terciopelo en Checoslovaquia de 1989 atrajo a más de 500.000 participantes en cada encuentro y con el tintinear de llaves se hacían escuchar consiguiendo un éxito rotundo.

Las llaves sonando por liberación.
El gorro Budajka un icono tambien.

1… Las manifestaciones no violentas tienen bajísimas o nulas limitantes en la participación. Mientras que las violentas, casi están planteadas con exclusividad para activistas jóvenes y de muy buena salud.En las violentas, no hay posibilidad para ancianos y niños y es sabido que protestas sin ancianos, sin niños y sin mujeres están destinadas a no lograr éxito. Al contrario una manifestación donde participan ancianos y mujeres, la legitimidad es difícil de rebatir. Las marchas de las madres de plaza de mayo, son casos de estudio en el mundo de los reclamos.

2…Una batalla clave en las manifestaciones, es doblegar a las fuerzas del orden, pues es en donde se respaldan los gobiernos. Los policías que reprimen a gente en posición pacífica, no pueden sostener esa práctica “ad eternum” . La adhesión a gente desarmada agredida es siempre masiva, aun sin saber muchas veces que defienden.

Represión en Selma USA.
Niños que luchan por sus derechos aseguran adultos libres.

3… El Boicot económico tiene un impacto medular, pues tocan en las entrañas del poder económico y generan adherencia social. La inmensa cantidad de reclamos tienen en su núcleo una demanda económica y se ve a los opresores como representantes de algún interés económico explícito o implícito. En ese contexto el boicot como táctica, juega un papel descollante. Ejemplo: El boicot a los transportes públicos en la lucha antidiscriminatoria en USA. etc.

Durante meses los discriminados no tomaron Bus en Montgomery.
Famoso Boicot al certamen de Miss Mundo en 1970 .

En 1970 en Inglaterra un grupo de activistas logró boicotear el certamen Miss Mundo, dentro de la lucha feminista y le propinaron un golpe económico al poder de los medios de comunicación dirigido exclusivamente por hombres.

Es de recordar que Donald Trump hasta hace un tiempo tenía los derechos de la transmisión de Miss Universo, un jugoso negocio aparte de ser un certamen donde el poder masculino se ensaño con estereotipos.

Estos 3 son patrones referenciales hacen muy efectiva la lucha anti-violenta organizada.

Ahora, para que se asegure el éxito, hay que lograr el número mágico de participación que es el 3,5% de la población en la calle activando.

3,5% de gente en la protesta en territorio supera al 100% en el escritorio.

Para erosionar la base de los poderes instalados, es necesario movilización real.

Lograr el 3,5% de adhesión no es menor, en Argentina serían 2 millones movilizados en las calles y sin acontecimientos violentos.

 Es de tener en cuenta que los poderes amenazados suelen utilizar infiltrados para hacer actos violentos deliberadamente y de esa manera deconstruir legitimidad. Para evitar esta maniobra hay una vieja pero eficiente táctica…saber quien esta a tu lado, conocerlo y deliberadamente, ante un hecho de violencia comprometerte con desmantelarlo inmediatamente, identificar a los infiltrados, no prestar apoyo de ningún tipo. Ir tomados de las manos, no es un tema solo simbólico… es estratégico y preventivo.

La revolución cantada de 1987 en los países bálticos. De las manos y cantando himnos a lo largo de 600 Km.

3,5% en USA es conseguir más de 10 millones de manifestantes.

Es de saber que hay agencias de creativos que diseñan tipos de manifestaciones no violentas con alta innovación disruptiva. No solo para generar impacto, sino para atraer a una población que se pone más apática y sedentaria cada dia hasta para defender su dignidad.#exploralo.

Vigilias con antorchas, funerales simbólicos, siembras de peticiones, «abandono» de objetos en la vía pública, marchas temáticas, orquestas de reclamos, arte espontáneo callejero, murgas artísticas, graffitis tecnológicos en movimientos etc. Todo lo que genere atención, es bienvenido a la no violencia organizada.

La prestigiosa universidad de Harvard con su catedrática Erica Chenoweth sentenció… No hay poder que resista el 3,5% de gente en  pie de protesta en territorio.

El gran cóctel de cambio, más poderoso que las molotov es unir una idea,

el jiujitsu y un 3,5% de personas en la calle.

Con todo el agradecimiento le dedicó este posteo, a la memoria de mi madre, que siempre tuvo claro que había que poner el cuerpo ante las injusticias. Comparto registro de su lucha de años, hasta días antes de su despedida en este mundo.

Gracias Mamá.!!!

¿Cuál fue la última manifestación en la que pusiste el cuerpo?

¿Cuál será la próxima manifestación que pondrás el cuerpo?

6 comments on “Jiu jitsu con el 3,5%.

  1. Jonathan

    La última fue en el día de la memoria y la próxima será junto a jóvenes contra el cambio climático

    Me gusta

  2. No puedo olvidarme del caso María Soledad Morales y lo que crearon aquellas «marchas de silencio»

    Me gusta

  3. ranculches

    Israel…

    Allá por un mayo se fue tu mami y me honrastes en ser parte de su memoria cuando me convocastes para realizar un trabajo en piedra en donde hoy descansan sus restos ¡!
    Gracias !!

    Los ancianos son el faro que todos deberíamos sostener !!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: