Lo más oscuro de África es la ignorancia sobre ella.
I.C.
Niam (grandes propósitos) toma la manos de Tiaret (leona) mientras ella enlaza los dedos de Inaya (providencia) y esta se conecta con Jasira (audaz) que con su mano toma mi derecha y con mi otra mano cierro el circulo con Niam.

La libertad explota en el patio del jardín de infantes de la hermana Consolata. Los niños hacen de la tierra un talco que todo lo tiñe de rojo. Una vieja rueda saca a jugar a la imaginación, un tobogán aporta adrenalina y las rondas hacen del circulo un permanente cambio de posición.
Nos reimos sin parar, nos felicitamos. Corremos, cantamos y los gritos hacen presencia bulliciosa en este suburbio de Nairobi en la atrapante Kenia.
Me cautivan sus juegos, pero muchísimo más sus cabecitas heredadas de aquellas mujeres, que con lo que tenían, sus cabellos, generaron un movimiento de liberación único y nos enseñan que..el liderazgo se hace con lo que hay. #exploralo.

En la época del tráfico de negros esclavizados ( ya que no hay esclavos… hay esclavizados) millones de africanos fueron desterrados y deslocalizados hacia América.
Todo fue pensado para desculturalizarlos, desde cambiar sus vestimentas hasta afeitar a los hombres para quitarles la identidad étnica. Solo a las mujeres les dejaban conservar su cabellera. Ellas traían desde sus ancestros tipos de peinados que representaban su lugar de origen, su clan y hasta sus roles en la comunidad.
Ya en esclavitud, estas mujeres ( las bisabuelas de mis amiguitas de ronda), utilizaron sus trenzas para ser parte protagónica del movimiento de emancipación .
Ellas portaban en sus cabezas auténticos MAPAS DE FUGA, que a través de trenzados específicos dibujaban la topografía del lugar, advertencias y oportunidades, con una astucia única.
Codigos tales como:
…Con moños y nudos se informaba de lugares con sembradío de altas o bajas pasturas .
…La orientación norte/sur, estaba desde la frente a la nuca y mirando desde atrás se determinaban el este/oeste .
…La proximidad a terrenos con pantanos se identificaba cuando las trenzas estaban muy pegadas al cuero cabelludo.
…Un nudo especial al lado de un moño significaba… al final del pantano será el punto de encuentro hacia la libertad.
Así la cabellera de aquellas niñas se convirtieron en una herramienta cartográfica indispensable, no solo para la fuga , sino también para el sustento futuro, pues a muchas niñas en sus peinados se les ponía como «adornos» semillas, que los que se quieren fugar con una caricia la sacaban e iban generando con otros las primeras simientes de futuras plantaciones de sustento.
Regresa mi mente a seguir jugando con mis compañeritas, mis ojos están nublados, ellas me miran sin entender y yo les hago un V esperando que llegue al alma de sus bisabuelas. Ellas y ellos entienden y seguimos festejando la victoria con la «V» exclusiva de los pueblos luchadores.
Seguimos jugando, empujando la rueda …de la vida.

#Compartilo y seguimos aprendiendo que se hace libertad, con lo que tenemos y en donde estemos. #exploralo.
0 comments on “Negras tenían que ser.”