¿Me preguntas por qué compro arroz y flores?… Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir
Confucio.
¿Que sale de una relación íntima entre un Inglés y una China? …Hong Kong.
Desde la ventanilla puedo ver como el avión esquiva los rascacielos hasta que aterriza en el flotante Chek Lap Kok. Si, el aeropuerto de mayor tráfico del mundo está edificado sobre tierra ganada al mar.

Mientras voy saliendo de la mole posa-avión, voy siendo parte de los más de 50 millones de pasajeros anuales que por aquí pasan.
Hong Kong es contradicción funcional, aquí superviven los rascacielos más grande del mundo que espían desde lo alto al barrio flotante de Aberdeen
Ya estoy en el muelle para navegar en un pequeño sampan. Sus velas serán direccionadas por Bing Qing (clara como el agua). Será que es su nombre verdadero? o uno artístico por su función?
Big Quing, es cuarta generación de capitana de sampan y de su familia que vive en el barrio flotante más dinámico del mundo.
Aquí las capitanas de sampan son mujeres del clan Hoklo y se las distingue por el formato de sus sombreros.
Big Quing, con su sonrisa permanente, me ofrece un sombrero como invitándome a ser otro de los Hoklo.
Zarpamos esquivando pequeños botes y grandes trasatlánticos y ya empiezo a sentir el ingreso a la matriz del mar de la China.
Big Quing me lleva a conocer el mítico restaurante Jumbo. 2300 ubicaciones para degustar los mariscos más sabrosos. Jumbo es un impecable castillo chino flotante, repleto de aromas asiáticos, desde pescados a té verde. No hace falta pedir menú, aquí el menú elige qué ropa de la que llevas quedará impregnada por un buen tiempo.
El barrio lleva el nombre en homenaje a Hamilton Gordon, el conde de Aberdeen (Escocia) secretario de las colonias british de aquellas épocas.
Big Quing sigue sonriendo a pesar que esta enredada por las cuerdas de otras embarcaciones, entre las miles que se acompañan, siguiendo la cultura de clan de sus ciudadanos.
Ella me muestra, solo con señas , la ropa colgada del vecindario como también los inmensos parlantes y las pantallas de última generación, desde donde el karaoke -gran diversión de la zona- hace estragos con los egos ansiosos de ser cantantes en la TV.
Por aquí unas 100.000 personas viven en vaivén. Cada paso de un gran buque o de alguien remando, contribuye a que el equilibrio dinámico de los del barrio, vivan naturalmente, encontrando un punto de armonía en sus cuerpos como nadie en el planeta.
Se nota en Big Quing . Sus pasos son seguros, suaves y en constante flexión ante tanto desequilibrio acuático, de más de setenta años, ya que desde que nació, solo vivió aquí.
Ella venera a Tin Hau la diosa del cielo y de el mar, la protectora de los pescadores.
Me lleva hasta el templo, me mezclo con una delegación de ancianos chinos pescadores que ofrendan…aquí no se viene a los templos a pedir , se viene a ofrecer. #exploralo.
Regreso al sampan, seguimos recorriendo, con la alegría infinita que mi capitana guia a ese trozo de madera que flota y se mueve como un dragón recién nacido.
De repente veo un señor en un muelle, en su mano derecha un hilo nace desde su dedo índice, ese hilo llega al agua y el señor tiene una mirada fija en la tensión de la tanza… Sí está pescando !!!
Por aquí se pesca a dedo. Es Hong Kong ese lugar del mundo que es un mundo en sí mismo. Donde los edificios más altos del mundo, llenos de lujo y tecnología se mezclan -sin perderse- con los templos atávicos, los ejecutivos de impecable traje viviendo en el barrio, siendo vecinos de Big Quing y de los pescadores a dedo que se ganan la vida en equilibrio dinámico. Ellos no saben de tierra firme, si de mar en movimiento. China se mueve y hace mover al mundo… y no lo deja en equilibrio. #exploralo.
¿Cuánta incertidumbre sos capaz de gestionar?
Si te gusto, compartilo y aprendemos más. #aprendizajecolaborativo.
0 comments on “Equilibrio.”