«La queja es un coito interruptus que nunca logra procrear…
I.C.
Ingreso a la Brighton Indian Reservation. Un inmenso portal me da la orgullosa bienvenida.
Ya en los primeros metros, las casas muestran una pulcritud única. El verde está bien cortado y mantenido, los frondosos árboles generan sombra a los sillones de jardín con motivos ancestrales. Camionetas de gran tamaño estacionadas como para salir veloces, tractores en los graneros dan la sensación que hace mucho descansan. Juegos de niños en los árboles, cumplen con el sueño de poder ver lejos desde las alturas a los más pequeños. Cuerdas de tela multicolores hacen hamacas para contener las risas de niños que juegan a la urbanidad.
Portones de ingreso semicerrados y relucientes en una madera mantenida con inscripciones en códigos secretos y pilares que cuentan historias esperando las cartas de un correo que se niega a desaparecer y que parece convivir con la elevación de esos tótem que añoran las señales de humo.

Estoy en territorio de nada más ni nada menos que de…LA NACIÓN SEMINOLE.
El hogar de una de las 566 tribus reconocidas por EE.UU. Pero esta, es especial, muy especial, es la única, que nunca fue conquistada por el poder hegemónico. Los seminoles, desde los albores del 1800 se resistieron a la embestida blanca por desplazarlos de sus tierras de nacimiento. Estos supieron integrar a los negros en su lucha y generaron los seminoles negros, unos aguerridos luchadores por partida doble. No solo por los derechos emancipatorios, sino también resistirse al objetivo conquistador y colonizador de la supremacía blanca.
Cada hogar conserva simbología de la tribu. Los lugares de gestión comunitaria relucen y muestran un estándar estético que envidiaría cualquier municipio de primer nivel. Los espacios de esparcimientos rebozan de recursos. La sala de los plenarios muestran los antecedentes de los grandes luchadores que se resistieron a ser saqueados y desplazados.
Aquí no hay Club house, esos que se alquilan para fiestas de externos o permanecen vacíos como los de los country de nuestro país. Pues claro no es lo mismo agruparse por un proyecto que los acerque al placer y a la conservación identitaria que entreverarse por miedo.
Los espacios comunes son para expandir la integración y exponenciar el merecimiento.#exploralo.
Simano-li se puede traducir como cimarrón en el sentido de silvestres o fugados, dominan 7 dialectos internos, esto los hace portadores de una capacidad dialéctica que impacta directamente en su cultura de diversificación estratégica que se muestra claramente en sus habilidades para desarrollar múltiples miradas efectivas, creativas, innovadoras y sobre todo disruptivas.
Recorrer este próspero predio, sumamente cuidado y con un estilo que ensambla la alta tecnología urbana con los antecedentes centenarios hacen de este lugar una auténtica ANCIENT SMART CITY.
Como toda comunidad que no reniega de su entorno y se enorgullece de no haber sido cooptada, interactúan simétricamente con los ejes de las otras culturas. Hasta llaman a formar parte del ejército de la gran nación americana sin perderse en la narrativa.
Los avisos de cuidarse comunitariamente están por todos lados, ante la amenaza del covid.
Carteles de la iglesia bautista -la que lideró las creencias de los derechos civiles- llama para la próxima reunión de fé.
La información del tiempo, ya no la dice el brujo de la tribu… un tótem tecnológico anuncia en tiempo real, desde la temperatura del instante hasta el pronóstico certero.
Los seminoles supieron mucho más que resistirse, aprendieron a negociar sin abdicar. Supieron entender profundamente las trampas del sistema, descubrieron que el guión del sueño americano (asociar éxito con dinero) traería mucha ansiedad en los jugadores del emblemático educador juego «monopoly» y se metieron de lleno a gestionar el gran negocio del tabaco y los juegos de azar.Lugar donde se intentan «lavar» las tensiones del fracaso.

Son considerados los mejores gestores de casinos del mundo y ocupan un lugar de privilegio en la consultoría del tema. Aparte de explotar en forma directa o franquiciada los mejores casinos de la Florida.
Los seminoles hicieron de la ansiedad y de la compulsión un gran negocio para la tribu.
Los seminoles les ganaron al miedo y al paradigma del sometimiento. Y fueron por todo.
Voy saliendo de la tribu para ir al gran emprendimiento, ese que el mundo se asombra, sin saber que detrás de ellos están los NUNCA CONQUISTADOS…. Acompañame.
……………………..

En la zona de Hollywood (Florida) emerge una inmensa guitarra azul tornasolada , es el más famoso desafío seminole últimamente inaugurado el Hard Rock Hotel, superando a los iconos de Las Vegas, es un complejo arquitectónico ultra moderno, con hotel que supera las de 5 estrellas, con parque tropical, juegos de agua, luces y colores, innumerables atracciones del mundo del azar, shopping y auditorio para miles de personas.

Lo que es pensar y repensar y nunca darse por vencidos. Desde aquel 1957 cuando implementaron el primer bingo hasta llegar a liderar un mega multimillonario negocio que factura 22.000 millones de dólares anualmente y en pleno crecimiento.
Los seminoles, son dueños del emprendimiento Hard Rock Café del mundo, -teniendo franquicias en 75 países-.todos son de propiedad colectiva, pertenecen a la nación seminole.
La chismosa revista Forbes informa, que cada niño seminole al nacer recibe 150.000 dólares y desde los 18 años cobra un dividendo mensual de entre 4.000 y 7.000 dólares mensuales. Teniendo un 25 % de sangre de la tribu ya es miembro pleno, se calcula que hay entre 3000 y 5000 seminoles en red comunitaria.
Los seminoles lograron transformar su comunidad en una corporación de rentabilidad internacional. Juntamente con el fenómeno de los Kibutz israelíes lideran esta característica única y disruptiva. #maximarentabilidadcomunitaria.
Mientras ceno, en una de la decena de propuestas del Hard Rock Casino , no puede dejar de compararlos con alguna de nuestras tribus que andan mendigando o rifandose por un sándwich y una coca, muchas veces traicionando a sus tribus o perdiéndose en abstracciones estériles, mientras se van convirtiendo en especies exóticas en extinción, haciendo como que luchan y sus auditorios blancos haciendo como que los ayudan. Una auténtica perversión dual.
Pago a los seminoles, voy desandando el recorrido, pasando por centenares de tentaciones de azar, de vestimentas de primeras marcas y de espectáculos de primer nivel. Ya afuera me pierdo mirando la inmensa guitarra y sus rayos láser que dibujan las cuerdas hasta el infinito del cielo.
Y solo me sale concluir…. La queja es un coito interruptus, inhabiltado a procrear, la lástima lastima, solo el reclamo genera un circuito hacia la prosperidad, pero para eso es imprescindible una comunidad de merecimiento hacia la dignidad colectiva que no se rinda nunca. #exploralo.
¿ Qué sugieres para detener la lástima que lastima?
Contame que después se los paso a los que andan «ayudando» a los indígenas y a los indígenas que se olvidaron de resistir y reclamar merecimiento.
Tenemos que dejar de colaborar esperando reconocimiento, debemos
hacerlo con el convencimiento que el desarrollo del «otro» es el beneficio del»nosotros»
Me gustaMe gusta
Exacto
Me gustaMe gusta
no puede dejar de compararlos con alguna de nuestras tribus que andan mendigando o rifandose por un sándwich y una coca, muchas veces traicionando a sus tribus
Pa los vende humo de Argentina más claro …….hecha le agua
Me gustaMe gusta
Jajaja es hora de sincerarse
Me gustaMe gusta
Yo diría q es prioritario recuperar la dignidad, humana, fortalecer la idea q todos podemos hacer, dejar de creei q el pobre necesita lástima y limosna, todos podemos hacer y construirnos!!! Ayudar capacitando y no invalidado al otro par engrandecer el ego de los supuestos poderosos!!! Menos hipocresía, más acción
Me gustaMe gusta
Me encanto menos hipocresía más accion
Me gustaMe gusta
El hambre es una las enseñanzas que deberíamos recomendar para dejar atrás a la tribu de los quejosos !!!
Abrazo ranculche desde mi tribu «los ranqueles «
Me gustaMe gusta
Jorge gran exponente de los ranqueles de dispensarios
Me gustaLe gusta a 1 persona
Isra te sigo siempre y estoy dentro de uno de tus programas de entrenamiento , quiero contarte que llevamos 3 años trabajando con los indígenas de mi País , y aquellas a las que son imposibles de acceder a no ser que tengas autorización de los jefes de sus tribus , son muchísimas familias hablamos de Miles . Muchos de ellos fueron desplazados por los agricultores y se están quedando sin bosque por lo cual su situación está terrible .
Primeramente ingresamos de apoco al monte durmiendo en carpas y compartiendo con ellos , llevándolos víveres , obras de teatro y juegos a los niños . Así nos ganamos su aceptación y cariño .( Todo esto con un equipo de voluntarios activos )
Actualmente tenemos un proyecto que necesitamos llevar a cabo , vemos que el principal problema es la alimentación , ya que se están quedando sin bosques .
Y nuestro proyecto es un programa huerta donde ellos puedan plantar sus propios alimentos y críar aves para su consumo …. Este programa tendría que establecer estructura control y acompañamiento . Necesitamos ayuda para que nos guíen como podemos hacerlo realidad .
Me gustaMe gusta
Hola Nadia dame más datos con gusto apoyaré en lo que sea posible , contáctate a mi mail directo isra@isracinman.com o a cinman.israel@gmail.com
Me gustaMe gusta