#lamarchadelosderechoscivilesusa Los invisibles resiliencia

Las contracciones de las contradicciones.

«Ni la contradicción es indicio de falsedad , ni la falta de contradicción es indicio de verdad»

Blaise Pascal.

 Atlanta, esta ciudad me despierta una maratón de contradicciones y eso ya me genera una in-quietud de un atractivo singular.

Ahh!!! las contradicciones que seríamos si ellas. Y que inexistentes son los que no las tienen. Esos dogmáticos que a cada respuesta, recién le encuentran la pregunta. #exploralo.

Las contradicciones causan evoluciones, pues ellas son como el escenario imprescindible para el ejercicio fecundo del pensamiento crítico.

La gran tensión.

La contradicción es una tensión que exige resolución. Hay que profundizar la contradicción, para salir desde ella, a un nuevo espacio superlativo.

Es fundamental tener especial cuidado, cuando los procesos, se detienen en la superficie de la contradicción y echan mano a la cosmética para que nada cambie y la contradicción quede esteril. Navegar la contradicción implica coraje existencial, es ir a la deriva sin puerto a la vista. Es la vida misma una absoluta contradicción.

La solidaridad que no empodera al sujeto para prescindir del solidario, termina siendo otro sometimiento y más perverso todavía. No es perfumar la pobreza es erradicarla.

No es intelectual el que cita una frase, sino el que con esa frase discute y la supera. Un mecánico que crea una nuevo motor es un intelectual que supera el dogma para entrar en el espacio de la evolución generativa. Ese mecanico es intelectual usó su poder de discernimiento para superar y superarse.

Si estás en una organización (pareja, familia, club, empresa etc) exenta de contradicciones, estas en un sistema inerte o perfumado. La inmensa cantidad de personas están educadas para –contradictoriamente– vivir en espacios muertos. #exploralo.

Estoy en Atlanta esta contradictoria ciudad, donde nació Luther King, pero que los supremacistas blancos la coptaron como su bastión.#exploralo.

Aquí está el aeropuerto con mayor cantidad de personas aterrizadas, pero el de menor proporción de salida a sus calles. Es una ciudad de tránsito donde la velocidad no acepta peatones. Aunque aquí es un foco donde hierve la conectividad con el planeta.

Estoy en la mítica plaza John Pemberton, el farmacéutico que creo la formula de la Coca Cola en 1886, es un lugar donde las contradicciones toman fuerza inusitada. Es la plaza más visitada de la ciudad, allí está el cuartel general de la bebida más consumida del mundo y de la marca más conocida del planeta.

 También desde aquí se puede divisar el edificio de la CNN que omnipresente muestra sus oficinas iluminadas 365 x 24. El canal donde que inventó las noticias a cualquier hora.

Más allá un cartel de la aerolínea Delta avisa, que por aquí está su casa central desde donde gestiona 80000 empleados, 1000 aviones, 350 destinos y entrama a 60 países.

También en este lugar el marrón más famoso de la logística mundial se hace presente con UPS y su récord de emplear a 444.000 almas y conectar a 200 países.

Amazon ya se abre camino en este lugar, donde no estar seria un pecado capital. La fuerza empleadora mundial y global se hace presente en esta plaza del farmacéutico que inventó un líquido como remedio pero contradictoriamente ya se lo toma como un atentado a la salud.

CNN que nace como el templo de la información, se lo acusa de ser un estandarte de la desinformación. Y siguen las contradicciones.

Delta el gran aterrizador que no puede desarrollar turismo en su propia ciudad donde transporta más de 90 millones de viajeros.

UPS que en épocas de email sabe estar vivificante y en plenitud expansiva.

Sigo caminando asombrado en la plaza de las contradicciones, encuentro con la más desafiante y palpable.

Aquí mismo está el predio del museo de derechos civiles más importante del mundo, donde están registrados y nomenclados, los acontecimientos que fue superando la humanidad  y los que quedan por lograr.

Gran contradicción… la cola para ingresar al mundo Coca Cola es de unos 100 metros, para entrar al templo de los derechos civiles, por los que tantos murieron… no alcanzan a 7 metros. #exploralo.

Las canillas de bebida libre son mucho más importante que la libertad.#exploralo.

Al ingresar al museo, una serie de placas de empresas informan cuanto puso cada una para recordar que los derechos necesitan sponsor y que no deben ser anónimos. El anonimato no funciona en la defensa de derechos, el anonimato está maridado con la violación de derechos. #exploralo

El lugar es pequeño pero majestuoso. La negritud perseguida acapara superficie en las exhibiciones de maldades. Hay nuevas persecuciones de “moda” aunque el pasado sigue sin pasar.

Llegó a una pared donde se exhiben algunos de los violadores de derechos humanos más famosos, camino lento mirando a los ojos de los psicópatas y sus sonrisas sin culpa alguna. Esa es la pared de los criminales, pero al frente… está la pared de aquellos hombres y mujeres que superaron las contradicciones y mostraron que un mundo para todxs es posible  y absolutamente necesario.

Recorro lentamente cada retrato, intento impregnarme de ellos, recordarme que las brechas existen y deben existir, no quedarme con el argumento fácil que hay que eliminar la grieta tan mediocremente planteado. Hay que crear mundo de inclusión bajo los derechos inalienables y universales.

Sigo recorriendo las miradas transparentes y profundas de la pared de los justos, sorprendiéndome con cada uno y una, cuando de repente, encuentro a una mujer adorada y defenestrada…me emociona remontarme a mi país y que esté representado. Esta argentina con mentalidad de cabotaje en los poderosos, el país opositor, que no reconoce lo que se reconoce en el mundo, otra gran contradicción, sin ánimo de superar entre los dogmáticos deseosos de noches sombrías.

Ella está allí, con su cabellera blanca, casi transparente, con ojos de ausencias y mirada de presencia. Ella está allí en la pared que pertenezco. Mira…

Descubrila y descubrirte, es hora de superar las contradicciones hacia un estándar evolutivo integrador de valores universales, ya hay mucha gente que lo está haciendo, desde hace siglos, son los que resolvieron las tensiones generando una mentalidad abarcativa pero sin complacencias. Ninguno pertenecía ni pertenece a las burguesías inútiles. #exploralo.

¿ Cuál es la gran contradicción nacional?

Te leo.

16 comments on “Las contracciones de las contradicciones.

  1. Gabriel Buffa

    Nuestra principal contradicción es la falta de identidad. La historia es contradictoria desde el principio, por ejemplo los federales no se comportaban como federales y los unitarios eran más federales quebsus enemigos. Siempre tuvimos la impostura de no mostrar nuestra verdadera identidad. Hablamos de los pobres y no trabajamos para que deje de serlo. Nos decimos federales y gobernamos para el macrocéfalo del AMBA. Hablamos de educación y le tememos a la libertad y por lo tanto es dirigida y limitante.
    Nuestro problema es que la mayoría (no todos por suerte) dice una cosa que casi siempre es políticamente coŕrecta y actúa de otra. Los políticos principalmente, pero tambien los empresarios, los sindicatos, los educadores, hasta las religiones (soy católico pero tengo una profunda crítica al respecto) no atacan los problemas sino que los maquillan para calmar la conciencia y para su provecho.

    Me gusta

  2. Ruth ahrensburg

    El » coraje existencial» y » riesgo por opcion» se potencian con ética de la desobediencia. BIENVENIDAS QUERIDAS CONTRADICCIONES. Ellas marcan también mi camino. APASIONANTE… diría alguien que quiero mucho. GRACIAS Abrazos

    Me gusta

  3. Gustavo Castellarin

    Que dejamos la política en manos de los políticos cuando los derechos se ganan y luego se legislan

    Me gusta

  4. Se me ocurre pensar que el trecho de camino entre el Ser y el deber Ser.Produce contradicciones.Esta lo que uno tiene o no de coraje de valores humanistas en buscar y empoderarse de un sentido propio de existencia.De allí que maquillamos, justificamos, culpamos a otros, de lo que no somos capaces de lograr .El hombre prefiere prozac a mirarse al espejo y decirse cobarde.Un abrazo a las contradicciones que arropa nuestros miedos.

    Me gusta

  5. ranculches

    Gobernar para otros y no para nosotros !
    Abrazo ¡!
    Gracias por compartir ¡!

    Me gusta

  6. Lili Jorge

    Muy simple nuestra gran contradiccion NACIONAL sin tanto leru…leru se refleja en las URNAS.

    Me gusta

  7. Lili Jorge

    Aplico la misma respuesta a tu comentario. Isra.

    Me gusta

  8. Pepa Garay

    La contradiccion entre la abundancia y la escaces. Cuantos disfrutamos de la abundacia de lo material y vivimos en la escaces de lo emocional? por que esta contradiccion es tan ciega en el dia a dia?
    y aquellos que viven en la escaces material añorando un «EXITO» o una abundacia que no les deja disfrutar del valor de quienes lo rodean, cual es la venda que me ciega ante una carrera que me puede acercar a un vacio?
    Cuantos hay que viven en la escaces del no perder, de no arriesgar y que la abundacia no es para ellos, vaya a saber que o quien le impuso esto.
    Hay muchos que se llenan con tan poco…Amigos, familia, un libro, paz siliencio….
    Cuando entendamos que la abundacia no se mide, entenderemos que hay todo para todos.
    Doy gracias que leerte nuevamente me causa el mismo efecto de abundancia que hace 13 años

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: