#lamarchadelosderechoscivilesusa #quenomelacuenten. Disrupción. La negritud resiliencia

Negras desobedientes.

"No tenía más cansancio físico de lo normal al fin de un día de trabajo. No estaba vieja, aunque mucha gente cree que en esa época era vieja; tenía 42 años. No, lo que estaba era cansada de ceder y ceder." Rosa Parks.

«No tenía más cansancio físico de lo normal al fin de un día de trabajo. No estaba vieja, aunque mucha gente cree que en esa época era vieja; tenía 42 años. No, lo que estaba era cansada de ceder y ceder.»

Rosa Parks

La marcha que cambió la historia de USA tuvo 87 kilómetros,a distancia exacta entre el puente Edmund Pettus, de Selma y el capitolio de Montgomery  la capital del estado de Alabama. Fueron cuatro días a pie que conmocionaron el poder hegemónico blanco y la dignidad de los afrodescendientes del país que hizo de la libertad una empresa.

Cuando los manifestantes eligieron Montgomery para entregar sus peticiones, no era porque allí se encontraba el capitolio de Alabama, sino también porque aquí se desarrollaron dos acontecimientos poderosos de desobediencia civil y los dos llevados a cabo por dos mujeres y como si no fuera suficiente…negras.#exploralo

Estas negras desobedientes osaron no ceder los asientos a blancos en el autobús.

La primera fue Claudette Colvin  de 15 años, su rebeldía le costó arresto domesticador, pero eso fue el inicio,  nueve meses después, el 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks al regresar  cansada de su trabajo de costurera, subió al autobús se sentó en las filas “de los blancos” y cuando se le pidió el lugar, no accedió y eso desencadenó una serie de acontecimientos que terminaron en detenimiento y procesos judiciales,  pero sobre todo genero el boicot más exitoso de USA.  Claudette deliberadamente fue soslayada de la historia de lucha, pues en esa época queda embarazada soltera y en una cultura que adora el combo perfecto cualquier situación fuera de lo “correcto” es mejor ocultar.

Claudette y Rosa encarnan las banderas de la DESOBEDIENCIA CIVIL. Lo esencial es destacar el fenómeno de la desobediencia como motor disruptivo que desmantela las injusticias administradas por los ejecutores de la justicia.

Cuando los poderes públicos, gestionan abusos, generando privilegios a ciertos sectores, la única opción -no violenta- es desobedecer sin vacilación alguna. El gran David Thoreau 100 años años antes que Rosa y Claudette sentenciaba…El lugar apropiado para un hombre justo es también la prisión. Y lo decía desde sus propios días de encarcelamiento, por resistirse a financiar un EEUU que sostenía la esclavitud y las invasiones a México.

Caminar por Montgomery es buscar encontrarte con estas mujeres que alumbraron  dignidad en un parto con contracciones interminables que hasta hoy siguen sin resolverse plenamente.

Mientras camino sin tiempo voy llegando al lugar de la parada donde ascendió Rosa, a unos 50 metros ya puedo ver una imagen detenida muy cerca del cordón en la calle Dexter, me apuro pues la historia me envuelve  y quisiera subir con ella al histórico autobús. Llego, me pongo detrás, puedo sentir su protección omnipresente. Su sonrisa es bondadosa, su figura es cuidada, muestra la fragilidad de la fortaleza y su pacífica convicción, en su mano, una cartera que debe resguardar su salario de abnegada costurera, que cose para blancos con salario de negros. Miro su calzados y solo atino a pensar… cómo habrá sido vivir en esos zapatos? con semejante segregación en la época…( inmediatamente pienso y en esta?. Me pongo a su lado, la abrazo con inmenso afecto y en silencio le agradezco por lo que incidio e incide aún, en los que no sabe su legado, pero la disfrutan.#exploralo

Quisiera quedarme más tiempo con ella. Preguntarle qué haría en las segregación actuales?, pero se que las respuestas las tengo yo y me avergüenza mi cobardía. Allí a 20 metros, está sentado un beneficiado de estas mujeres, está descansando , no saca los ojos de su teléfono, solo me viene una ocurrencia… Si te viera Rosa.!!!

Sigo caminando rumbo al capitolio, la siesta esta calcinante y nuevamente me imagino los 381 días ininterrumpidos de boicotear a la empresa de bus, poniéndola en jaque, en estos países donde lo material es dios, no hay forma de cambiar una estructura hegemónica sino colapsas el ingreso de los que más tienen y que rotundamente, marcan la cancha entre lo justo y lo injusto entre los privilegios y los derechos, entre la auténtica libertad y el sometimiento.

Ya estoy llegando a la Iglesia Bautista, aquí arribó la marcha y también desde aquí, partían, los autos de los pastores para llevar gente durante el boicot así no caminaban tanto y pudieran ir a trabajar . Los pastores en el boicot pusieron todo para apoyar la lucha. A metros de la iglesia donde Luther King arengaba, está el capitolio de la ciudad, no me da gana de ir, me quedo mirando el cartel para el auto del pastor y un largo rato disfrutando algo maravilloso… la senda peatonal mas linda y significativa que camine en mi vida. Una senda llena de pasos recordando a todos los hombres y mujeres que se animaron a una vida que valga las ganas. Estoy a mitad de camino entre el capitolio, la iglesia y la parada mítica de Rosa, estoy en la mitad del sendero haciendo equilibrio entre la bronca por lo que sigue sucediendo en la maratón de sometimientos y el disfrute de lo conseguido de dignidad.

Como todo equilibrio es inestable, decido seguir… Atlanta la cuna de Luther King me espera y… nos espera.

¿ Cual es la desobediencia que te mereces ejercer para mejorar la humanidad?

9 comments on “Negras desobedientes.

  1. Alejandro Caramagna

    Este escrito nos desafía a la acción.
    Es notable como las mujeres en muchísimas ocasiones han sido las pioneras disruptivas de los procesos libertarios como ser Juana de Arco, Juana Azurduy, Victoria Santa Cruz, las Anarquistas Argentinas ( también deliberadamente negadas en la historia, Eva Perón y las Madres de Plaza de Mayo.
    Pienso que tal vez el potencial biológico de parir se manifiesta en estos alumbramientos de mundos libres a través de la historia.
    Gracias Isra querido por hacerme partícipe de esta gira épica, por transmitir con tanta fuerza la emoción que infundió a la lucha y por recordarnos que sea cual sea el lugar donde estemos hay injusticias que requieren y exigen mirada, reconocimiento y acciones

    Me gusta

    • elblogdeisracinman.com

      Exacto hermano querido, siempre del lado de los indios aunque seamos perdedores Técnicos no importa. Abrazo Ale

      Me gusta

  2. Hola Isra!! Creo que desobedecer escribiendo lo que no quieren leer y leyendo lo que no quieren escuchar sería una buena técnica para mejorar y no olvidar este tipo de situaciones épicas y de disrupción.
    Feliz día del escritor amigo , gran abrazo

    Me gusta

  3. ranculches

    Realmente te felicito por traernos tu paseo ¡! Nos alienta nuevamente a por lo menos desobedecer una vez .-
    Recuerdo que mi desobediencia ante mi madre era no bañarme sólo me lo autopermitia el día sábado .
    Mi premio ir al cine ¡!
    Gracias hermano !
    Abrazo

    Me gusta

  4. guillermo Castellano

    Feliz día Isra muy acertado y rico tu comentario, que lección de civilidad
    Abrazos Guillermo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: