«Cuando me llevan la contraria, despiertan mi atención, no mi cólera; me ofrezco a quien me contradice, que me instruye. La causa de la verdad debería ser la causa común de uno y otro»
Michel de Montaigne.
Leer los comentarios de una noticia, es como ver una película del arte de desacreditar y muestra claramente la imposibilidad de argumentar.
Escuchar disidencias entre familiares, amigos y personas queridas es como asomarse a el arte de no entenderse.
En el mundo laboral desde la relación entre diferentes jerarquías muestra claramente la debilidad manifiesta de hacer un argumento solido y el empecinamiento de llevarlo todo a lo emocional hace que los acuerdos tengan una fragilidad de absoluto peligro.
Como cambiarian los vinculos si nos alfabetizariamos con el arte de disentir.
Cuando me tope hace muchos años- casi al salir esta herramienta- la fui difundiendo para un ganar ganar sistemico relaciona.
Hace 10 años Paul Graham escribió El Diablo en los Detalles, un verdadero mapa de navegación en el arte de discrepar
Vamos por ellos……
Insulto :
Es la bajeza mayor en un desacuerdo, propio de personas con una formación tan precaria que solo apelan al juicio automático, desde su primitivismo manifiesto y con ello dan por cerrada su posición.
Ad Hominem :
Esto tiene la forma de un ataque al emisor, digno de aquellos que intentan matar al mensajero para no escuchar el mensaje. En ningún momento si quiera intente poner un argumento solo busca desacreditar a un emisor.
Dentro de esta parte también esta desacreditar la competencia de la persona. Sin tener en cuenta que nuevos argumentos pueden venir de gente de afuera del paradigma.
Ejemplo: Que va a saber ese si es un tonto.
Respondiendo al Tono:
En este nivel, se hace foco mas en los «como»para no argumentar-
O sea escapandose en argumentar y muchas veces cortando la relación, aduciendo la mala manera que el como se dijo algo. es mas importante que el argumento el reclamo.
Ejemplo: Una persona le reclama a su espos@, una infidelidad en voz alta y su pareja le dice que no le grite y que no lo trate así porque así no va continuar discutiendo.
En este nivel se toma al tono muchas veces como un ardid de excusa, ante la imposibilidad de argumentar.
Contradicción:
Es literalmente ponerse en contra por ponerse en contra
Ejemplo : Creo lo opuesto a lo que usted dice.
No pone pruebas, solo contradice.
Contraargumento :
Aquí empieza una etapa de potencial riqueza argumental, aquí es una contradicción mas una fundamentacíon basada en pruebas más o menos de peso.
Esta etapa sirve muchas veces para refocalizar el centro de la disputa, ya que en el fragor de la discusión la emoción suele mover el eje que se defiende. Aquí muchas veces nos damos cuenta que estamos discutiendo cosas inconexas.
Refutación:
Etapa donde hay que ponerse el overol de trabajo. Hay que buscar el meollo de la/s equivocación/es, allí donde danza el desacuerdo, es literalmente poner foco en el error «objetal» de la otra parte.
Refutar el Punto Central :
Aquí esta el arte de jerarquizar el proceso de discrepancia efectiva y de hacer hincapié fundamentalmente en el corazón argumental de la otra parte.
También tener en cuenta algunas tácticas espurias en las argumentaciones:
Ad ignorantiam…cuando se apela a algo imposible de probar.
ejemplo: No se puede probar que no exista Dios entonces… existe.
Ad populum…Cuando se apela a la veracidad que si algo le gusta a mucha gente debe ser bueno.
Non sequitor…el análisis de conclusión no sigue un proceso. Ejemplo Si no consumes miel estas envejeciendo.
Estrategia del precipicio : planear situaciones catastróficas si se apoya un argumento.
Ejemplo: Si se aprueba el aborto se esta dando puerta abierta a la matanza de niños.
¿Y vos hasta donde llegas en la pirámide de discrepancias efectivas?
Intertesantisimo, Gracias por compartirlo mas aun en momentos calientes !!
Me gustaMe gusta
Abrazo
Me gustaMe gusta
Super interesante ! Más aún en estas épocas donde se discuten muchas cosas sin razón. Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy bueno por estos tiempos.
Me gustaMe gusta