«En un minuto de silencio a solas conmigo mismo, primero adquiero conciencia, de lo que estoy haciendo, y luego puedo elegir si voy a buscar un camino mejor. »
Spencer Johnson
Hay personas que tienen opiniones cuando es mas cierto que hay personas que las opiniones las tienen, si le sacamos las opiniones se caerían mortalmente al abismo de sus propia ignorancia funcional.
Es fundamental, en estos tiempos, donde pensar positivamente se le da una categoría mágica, absolutamente suicida. Y ni que hablar cuando confundimos pensar con tener pensamientos.
Pensar es un arte imprescindible y el “Critical Thinking” una maratón de procesos en la valiosa ruta de la mejora continua.
Pensar críticamente es el elogio de la duda ante los dogmas y la rebeldía ante los mensajes que buscan domesticar personal y masivamente.
Son tiempos de dudar, evaluar, esclarecer y discernir, es imperioso buscar tener una idea fundada y evitar aceptar ciegamente lo que otros nos digan.
Y esto ya desde la niñez, en los países que generan nuevos mundos, están entrenando a sus niños.#exploralo.
Justificar un pedido, argumentar convencer con argumentos es el camino como estos niños de menos de 12 años que salen a convencer con sus proyectos a una audiencia critica.
Niñas en Israel fundamentando sus ideas y proyectos
Aquí van dos Virus a desmantelar para empezar a darnos cuenta de la abdicación en el pensar.
1…Efecto Bandwagon
Las encuestas y estadísticas muchísimas veces son como las bikinis, tapan lo que más quieres observar. #exploralo. Y a su vez son instrumentos para hacer que se tome posición y nazca especialmente a los que no tienen un pensamiento propio, los hace decidir a favor de la mayoría, pues quieren “pertenecer a los ganadores”, los que caen en este efecto suelen ser personas con un alto grado de neurosis, sumamente adictos a no quedarse solos, pues prefieren estar con cualquiera antes que con sus ideas… pues no la tienen. Este efecto escala cuando hay situaciones polarizadas.
2…Efecto Underdog:
Al contrario que el anterior, aquí se alinean aquellos que tienen rechazo a las ideas mayoritarias y a su vez les atraen las minorías de una forma caritativa. Y pueden esconder cierta admiración a las minorías.
Un ejemplo de estos efectos, se pueden ver por ejemplo en las luchas de los movimientos feministas que contaban con un profundo rechazo de las mayorías (que estaban bajo apoyo de gente Bandwagon) y tras un buen periodo de lucha donde la congruencia es esencial, fueron saliendo de adhesiones underdog y fueron convirtiéndose en apetecibles para los que apoyan a las mayorías hasta en forma compulsivas.
Es central saber, si cuando decidimos, no estemos bajo algún de estos efectos, que muchas veces las políticas propagandísticas partidarias, utilizan estas características, en una sociedad donde pensar critica y fundamentada, esta de vacaciones y peor cuando se promueve abdicar pensar y repetir lo que produce el poder mayoritario de turno.
#nuevostiemposnuevosdesafios #nuevasoportunidades.
¿Y vos elegís o te eligen para que no elijas?
En el próximo dominguero……«El arte de discrepar». Herramientas para fundamentar una idea en lo personal, laboral y social.
Elijo elegir Cambiar cada vez que lo decida y ser alguien que no se aferra a conceptos de una mayoria o minoria
Ser por por mis convicciones
Me gustaMe gusta
exclente
Me gustaMe gusta
Muy bueno
Me gustaMe gusta