comunidad Israel resiliencia

Orgulloso oasis.

No es amar a un hombre lo que hace la vida más difícil a los gays, es la homofobia. No es el color de su piel lo que hace la vida más difícil a las personas de color; es el racismo. Ashton Applewhite

«¡Cuánto sufro por ti, Jonatan, pues te quería como a un hermano! Más preciosa fue para mí tu amistad que el amor de las mujeres.»

Lamento de David por la muerte de su amado Jonatan.

Libro de Samuel-Biblia Hebrea.

La colina de la primavera, (Tel Aviv) esta absolutamente alineada con el arcoíris. Es la semana donde más de 200 000 almas, participan de la parada gay más famosa de toda Asia, y está entre las tres marchas más reconocidas en el planeta.

Mientras camino por estas calles, me envuelven banderas, carteles, luminarias, textos, propagandas, aparte de las, los y les protagonistas que se dieron cita.

La noche esta que arde.

Parada tematizada por la parada gay.

Un joven con impecable turbante, chaleco bordado con piedras, enfundado en un «bombachon» de raso, holgado, pero le aprieta deliberadamente la cintura, mostrando un cuerpo tallado de abeja reina. El/ella apoya sus zapatos dorados con punta hacia el cielo en el monopatín, es literalmente Aladin en monopatín eléctrico, ya que la alfombra no estaría vigente en estos tiempos tecnológicos.

Y así, las calles se van colmando de personajes que amplifican sus libertades, deseos y pasiones, dando rienda suelta a un autentico festival hormonal.

Hasta las sendas peatonales.

Todas ,todos y todes, van rumbo al parque del encuentro, donde habrá más gay por metro cuadrado que en cualquier lugar del mundo en este mismísimo momento.

Israel, el país del asombro y de los récords, tiene otra marca , es el estado con mayor cantidad de gays proporcionalmente del mundo y hoy lo vuelve a refrendar.

Para tener en cuenta, en Tel Aviv, con 400 000 habitantes se congregan más de 200.000 militantes LGTB locales y unos 10 000 visitantes internacionales de la comunidad.

Solo para tener en cuenta en 24 horas, más de la mitad de la población es gay o pro gay aquí. #exploralo.

El desfile no soporta ninguna descripción que supere sus imágenes.

Los 35º calientan mucho más a la hoguera sexi. No importa, Israel tiene también la mejor tecnología de riego y aquí aporta aspersores que humedecen las humedades escondidas y también las expuestas.  #exploralo.

Todo esto es un autentico oasis y no solo por el agua. #exploralo.

Las carrozas se mueven al ritmo del erotismo de sus ocupantas, ocupantes, que en un estallar de rouge, plumas, accesorios y mucho strass para poco stress van regalando movimientos pélvicos como convidando historias a vivir.

Me llama la atención tanta ropa ajustada para estar libres. #exploralo

Me pierdo en el mar arcoíris que contiene la incontinencia .

Todo esto, es solo la punta del iceberg de una maratón de años de militancia. Mientras pienso en lo que me digo, hago consciente la metáfora falica de mi cultura heterosexual.

Aquí todo es logro de luchas, nada fue gratis y desde la historia bíblica aseveran que David -el que venció a Goliat- estaba enamorado de Jonatan y padeció su perdida.  Esta interpretación bíblica, no cae nada bien en el otro colectivo, el de los ortodoxos que sostienen que aquel amor en esa frase, era solo una exclamación platónica. #exploralo #noesmagia.

Otros encuentran los antecedentes de esta épica LGTB, en la época del imperio dominante en la zona, los Otomanos, que en 1858 –dos siglos antes de la creación del estado- abolieron la ley que penalizaba la sodomia, siempre y cuando sea acordada y sin involucrar a menores de edad fue otra de las bases desde donde desarrollo esta cultura.#exploralo #noesmagia.

Con la llegada posterior de los británicos, tan políticamente correctos, implementaron la persecución deliberada a los homosexuales, aduciendo que es una conducta contranatural y fuertemente inmoral. Los Ingleses fueron lo que criminalizaron las relaciones entre el mismo sexo, más que el Islam en la región.

Rina la pionera.

Hay un momento kairos en este proceso de legitimación del colectivo. En 1950, a solo 2 años de la creación del estado, Rina Natan, la primera travesti en la historia nacional, fue arrestada por su vestimenta femenina, pues era portador de pene. Pene que a su vez mutilo y los organismos sanitarios tuvieron que auxiliar para que no se muera, pero sobre todo aceptar la transición. Con esta compulsiva decisión, Rina es la primera transgénero y por ende la pionera indiscutible de una lucha desconocida para muchos que se quedan exclusivamente en la anécdota de una marcha estética. #exploralo #noesmagia.

Desde Rina emergió como un tsunami rosa, una maratón de logros para el colectivo LGTB.

Otra Rina, Rina Ben-Menahem, publico un libro (1960) de gran incidencia, «Eramos los otros», donde en el idioma bíblico (hebreo) narro escenas lesbicas y homosexuales… y en primera persona. Generando un revuelo emancipador para muchos que estaban escondidos y escondidas.

En 1960 el juez Cohn desafía a la ley imperante, planteando en sus veredictos la descriminalización de actos sexuales consensuales, entre los del mismo sexo. Ya la marea rosa se tornaba imparable a estas alturas.

Empiezan a inaugurase bares privados gay en la misma década, auténticos lugares de entretenimiento y relacionamiento, pero sobre todo de activismo conceptual.

No tardo mucho -como sucede en Israel- para que se genere una agrupación en defensa de los derechos LGTB y en 1975 nace AGUDA la institución matriz en esta lucha.

Once homosexuales y una lesbiana fueron la semilla del poderoso sindicato.

AGUDA, en 1977 organizo la primera marcha del orgullo LGTB en Israel. #exploralo #nofuemagia.

Cada una de estas conquistas fueron solo mojones en una maratón de batallas «cuerpo a cuerpo», donde la máxima israelí se cumplía e inspiraba…»Los desertores nunca ganan , los ganadores nunca desertan». Un autentico grito de guerra.

Yael Dayan, hija del estratega israelí, pronuncia, en esos tiempos, un apasionado discurso ante el parlamento, por los derechos de gays y lesbianas, cita pasajes de la tora sobre la relación entre David y Jonatan, generando un revuelo único.

Dos generaciones de compromisos.

En 1993 ocurrió otro momento bisagra, la columna vertebral del estado -el ejercito- expresamente reviso y cambio las normativas para que los homosexuales, las lesbianas y/o bisexuales puedan participar libremente en el ejercito y en la carrera militar. #exploralo #nofuemagia.

Padres, parejas y militares.

No todo fue tan color de rosa en esta guerra sin cuartel pero con mucha carpa, en un país donde los religiosos ortodoxos, se consideran los custodios del pasado y sobre todo del futuro.

En 2009 un anti-LGTB, en un desenfrenado tiroteo hirió a 15 personas y mato a otras 2. Gran parte del arco gubernamental, denostó la situación y tanto el presidente como el primer ministro, salieron a tomar posición por la tolerancia. El tema empezó a estar la agenda política de una manera insoslayable.

También hace 7 años, un religioso fundamentalista judío, que ya había atentado contra gays, purgo 10 años de cárcel, al salir, apuñalo a 6 personas dando muerte a Shira Banki, una adolescente del colectivo. En memoria de Shira se erigió la plaza de la tolerancia en Jerusalem la ciudad más ortodoxa del pais.

#noesmagia es militancia. Shira y el asesino.

Me resuena otra frase identitaria que aprendi aquí…«No esperes nada importante de alguien que no tenga hambre ni enemigos». #exploralo #nofuemagia.

Desde el bar, en donde estoy escribiendo, puedo ver las columnas que van marchando por la bella calle Rothschild, sí, la del distrito Bauhaus, la de edificios que construyeron los arquitectos perseguidos en la época nazi que encontraron refugio también en la inclusiva Tel Aviv, la ciudad blanca pero siempre multicolor y hoy más que nunca.

Me plegare a la marcha, ya que como siempre pienso, la escritura puede ser un aporte, pero siempre es mejor más territorio que escritorio.

No fue magia, nada es magia, todo es militancia. Y la epopeya LGTB en mi querido «paicito» me enseño la fuerza de la rebeldía operativa. Hoy me vuelve a mostrar, un manual de procesos de merecimientos, de tolerancia, de integración vivificante, en este día del orgullo, que no es un suceso es un proceso.

Voy sacando mis aprendizajes…

Aprendo que antes de cualquier disrupción hay una indignación.

Que los burgueses son útiles, solo si desde su lugar piensan colectivamente para generar un mundo más grande o sino son los típicos y masivos burgueses inútiles, esos que pasan sin pena y sin gloria.

Que las luchas permanecen mientras permanecen los luchadores.

Que el poder no esta en las constituciones magnas, esta en el pueblo y su capilaridad militante .

…Que toda lucha de una minoría esconde los privilegios de otra minoría, pero dominante y hegemónica del momento.

…Que todas y todos somos parte una minoría excluida en un mundo fragmentado pero solo algunos luchan y resisten.

…Que valen las ganas, formar parte de un propósito mayor, sembrando arboles que tal vez nunca disfrutes de su sombra.

Se esta yendo la marcha, te dejo con tus luchas que seguro las tienes.

No la identificaste? explora pues puede ser que caiste en la trampa de ser un burgués inútil o un desclasado funcional. #explorate.

¿ Cuál es tu lucha épica postergada?

Te leo, a la vuelta de la marcha.

8 comments on “Orgulloso oasis.

  1. Alejandro Caramagna

    Extraordinario el liderazgo Israelí en la visión integradora del movimiento LGBT a pesar de la fuerte presencia de los ortodoxos.
    El pragmatismo arrolla los prejuicios è interpela las creencias expandiendo los límites de la comprensión y tolerancia.
    Israel disruptivo como siempre en este y otros temas en el medio de un mar de intolerancia

    Me gusta

  2. Yo desde mi cultura heterosexual aplaudo de pie a los que luchan por los derechos LGTB!!! Nunca me imaginé que Tel Aviv fuera competencia de las marchas de la cultura gay con Barcelona,donde vivo! Jajaja jajaja la verdad es que no se cual de las dos ciudades o estado tiene más gente permanente o itinerante del movimiento LGTB.
    Gracias Isra por mostrar cosas que yo la mega curiosa nunca me lo hubiera imaginado.
    Hay una frase que haz escrito y me ha hecho Clik «»»Que las luchas permanecen mientras permanecen los luchadores»»»»

    Me gusta

  3. Sílvia Miglioretti

    Desde las redes acompañe a mis vecínas y Amigas que hoy viven en Tel Aviv
    Hermoso y colorido despliegue por un derecho peleado y ganado !!
    Desde mi heterosexualidad Jamás pregunto son Amigos o Amigas !!!

    Me gusta

  4. Hugo Noroña

    Hola Isra , no dejo de observar los distintos movimientos, cada vez más presentes en nuestra sociedad , pienso en la libertad de ser feliz , sea la condición sexual con la que se vea identificado un ser humano , respetando su mirada , pensamiento , ideología y también su vida intima , ser feliz de la manera que sea . Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: