“Nada es eterno, deben prepararse para el desafío que espera afuera”

Miguel ángel Estrella

a los presos.

Por mi querida calle maipú al 230, donde vivi mi infancia, siguiendo hacia el NE, justo a 13 km. aparece, con el brío de una chacarera y la picardía de un escondido… la enigmática Vinará.

De niño pasaba tardes enteras por allí, en la casa de doña Regina, una coleccionista de arrugas que hacia el mejor matecocido acompañado con chipako de la zona. La abuelita Regina era un imán, costaba alejarse de ella, por un lado sus meriendas, por el otro sus cuentos y una bondad infinita que hacia de su casa un punto de encuentro.

Recuerdo su voz «misky» (dulce) contándome, mate en mano, la historia del pueblo.

 – Cerquita, allí, donde esta la tusca, se firmo la paz entre los tucumanos y nosotros los santiagueños. Don Juan Felipe Ibarra nos represento y Benjamín Aráoz a los tucumanos, con el tratado pusieron fin a la guerra que mantenían nuestros ancestros. Eso fue un 5 de junio de 1821. Este fue el primer y más importante tratado entre las provincias del norte.-

La Regina contaba la historia eligiendo palabras, mientras yo dejaba enfriar el matecocido absorto de su relato, mientras ella continuaba…

-También fuimos la posta más importante hacia el camino del alto Peru. Aquí se encontraron San Martin y Belgrano y hasta Guemes vino.

-En las épocas del virreinato, nuestra Vinará recibía a todos los que comerciaban entre Lima, Potosí, Cordoba y Buenos Aires. Se dice que éramos un lugar de mucho transito.-

La abuelita Regina me contó decenas de veces lo mismo y siempre le pedía que me cuente más, era un lujo tener semejante relatora que superaba a las radionovelas de las siestas.

Vuelta a vuelta regreso a Vinará, la Regina, ya no esta pero, cada vez que vuelvo siento que me acompaña tomándome de la mano. Hasta puedo sentir sus arrugas curtidas, y el aroma a su pan casero y, la inconfundible voz suave y contenedora.

Hoy, todo lo que me contaba, tiene monumentos, plazas y placas pero nada de ello puede competir con sus reseñas.

Mientras camino por el pueblo, me pregunto como habría ella contado, la terrible historia de un criado por aquí… el querido Miguel Angel Estrella.

A Miguel Angel lo conocí en Amnistia Internacional. Ese pianista que paso su vida aquí, entre los 7 y 18 años y valora a Vinará, como su espacio de inspiración. Aquí la imaginación es en defensa propia y un recurso ante un ecosistema donde la nada acude a pasar el tiempo.

El mismo relata…

“Mi madre era santiagueña, de muy magros recursos, y empezó a trabajar como maestra en Vinará –recuerda el pianista–. Junto a mi viejo, que era poeta de origen libanés, socialista, decidieron que cuando naciéramos sería en Tucumán, donde hubiera una universidad. Nos parían en Tucumán y a las semanas nos llevaban a Vinará, que es nuestro Macondo familiar, con mucho de mágico de la América Latina profunda».

Miguel Angel es el merecido embajador de Vinará. Su compromiso con lo social, lo convirtió en un perseguido, que tuvo que escaparse a Uruguay donde lo terminaron encarcelando, lo torturaron durante años, pero nunca doblegaron su amor por la música y la búsqueda de los derechos a los marginados del mundo.

Mientras camino por Vinará, en la entrada de una casa, un cartel clama que no vuelva a suceder lo que nos sumergió en lo peor de las noches de terror.

Dialógo con el vecino, acerca de el cartel.

-Estimado son momentos de amnesia selectiva. Debemos recordar para que no vuelva a suceder. Nunca más violencia. Yo nací aquí, vivi en Buenos Aires, era mozo en la zona del Congreso. Hay que dejar de decir desaparecidos… los hacían desaparecer que es otra cosa.- sentencia enmarcando.

-Mi forma de concientizar es poner el cartel en la puerta, cosa que nunca hubiese podido hacer en la época de la dictadura, que todavía hay gente que dice que fue una dicta-blanda.-

Nos quedamos un buen rato hablando de la falacia de los dos demonios, ese eufemismo de poner en el mismo nivel a las dos violencias, para negar, al fin, el terrorismo de estado oficializado.

El señor me cuenta…

-Este es un pueblo, donde se hicieron acuerdos de paz y donde Miguel Angel puso la sede de la Fundacion Esperanza, para enseñar a los chicos música y que no se desarraiguen. El desarraigo es otra forma de desaparecer.-

Escena de la película El piano mudo.

-Sabias que Miguel Angel Estrella, recibió un piano para que siga practicando mientras estaba preso?… Si se realizo un movimiento artístico mundial para liberarlo y la reina de Inglaterra, hizo presión y le quería mandar un piano de cola pero solo le permitieron un teclado y sin sonido… y lo convirtieron en un Beethoven al revés. Lo querían callar, pero el arte habla, los que los mediocres ni siquiera pueden percibir.-

Me sigue contando, todo lo que durante años explore y que venia nuevamente a conmemorar, en este lugar, ignorado por los que se pierden en coyunturas.#exploralo

-Cuando liberaron a Miguel Angel, gracias a tantos artistas del mundo, el se largo a la carga y genero Fundacion Esperanza y hoy esta en todo los continentes hasta en Africa hay sedes con este espíritu.-

-Es nuestro embajador. El la trajo para aquí a Doña Danielle de Miterrand, la ex primera dama de Francia que paso momentos inolvidables en nuestro monte. También Don Ernesto Sabato vino y hasta bailo. También la princesa de Monaco nos tiene en cuenta y nos apoyo a través de Miguel Angel.-

-Somos más conocidos en el mundo que en Argentina.- Se ríe, desdramatizando la paradoja.

Ya estoy en el umbral de LA ESPERANZA , esa que tiene música , esa que de la mano del querido Miguel Angel tiene un vuelo inusitado con su publico internacional, sus conciertos en las cárceles o su visionaria creación , la orquesta con músicos israelíes y palestinos unidos por la magia que entrama concordancias.

Las casonas están en silencio, pero un silencio de descanso, no el silencio de un piano mudo. #exploralo.

Sabato y Estrella en Vinará

Me retumba la dolorosa, síntesis con la que Miguel Angel define este epopeya… “lo que uno vive con la tortura es aberrante, le pedí a Dios que si me dejaba con vida, iba a hacer música contra la tortura, así nació Música por la Esperanza, en esa situación límite”

En una oportunidad le pregunte por su antecedente árabe y me contó con un estilo narrativo único, mientras sus manos parecían estar dirigiendo una orquesta.

Es una historia muy peculiar… Es mas creo que desde allí me viene mi vocación por incluir los marginalizados.

-Resulta que mi abuelo se apellidaba Nashem ( que es estrella en árabe), cuando llego a Argentina, en migraciones le preguntaban el significado del apellido y  mi abuelo señalaba desesperadamente al cielo  y el funcionario dijo…Ponganle Estrella a estos turcos que ni hablar saben.-

-Y así fue, vengo de familia libanesa, siempre mi compromiso fue con y por la paz, tal es así que fundamos la primera orquesta multicultural arabe-israeli.-

Miguel Angel en las carceles.
En el mundo.

Miguel Angel Estrella llena de luz el cielo de Vinará, sin estar presente, aun cuando hay niebla en el país. Siempre habrá alguna Regina o un Miguel Angel, esos que nunca se desclasan y siempre recuerdan de donde empezaron y a su vez están orgullosos de los que aprendieron desde allí.

¿ Cuál es tu humanismo en acción?

Te leo…

26 comments on “El piano mudo.

  1. Graciela Klinger.graciela@gmail.com

    Interesante relato. Desconocido para mí. Gracias amigo querido

    Me gusta

  2. Gustavo Luscher

    Gracias por la posibilidad de tener consciencia de aquello que podemos hacer con nuestra vida. Gracias profe!!!!

    Me gusta

  3. Patricia Manzanelli

    El recuerdo y la memoria agradecida da señales de que todo en la vida nos conduce a ser protagonistas de un tiempo que se evoca cuando se tiene vivencias profundas que solo fueron escuelas de aprendizaje

    Le gusta a 1 persona

  4. Que hermoso me hiciste acordar que mi padre nos llevaba algún sábado a un bar cerca del correo en Córdoba que hacían unas chipakas que nunca más probé, fuimos muchas veces eres como un ritual y creo que lo único que extraño de Argentina es su comida y bebida como el mate cocido puuuaaaa que alucinante, y si, es una lastima que se conozca más todo esto fuera de Argentina que dentro, que hermosa historia, la voy a compartir con argentinos, quien te dice y se enteran de algo nuevo ya viejo, un abrazo gigante 😘

    Me gusta

  5. Fedora Viviani

    Una historia desconocida para mi. Por más Miguel Ángel Estrella con esa sencillez y la humildad de los sabios!.

    Me gusta

  6. Fantástico conocer las historias de nuestra Argentina profunda, esas que te hacen viajer en el tiempo y conocer un poquito más de un maravilloso país.
    Infinitas Gracias Isra.

    Me gusta

  7. ranculches

    Exelente ¡! Jugoso relato ¡! Sos como un mago ! SIEMPRE sacas algo diferente de la galera.
    Por mi lado es hacer no menos de un acto de altruismo por día.
    Me reconforta ¡!
    Abrazo querido !

    Me gusta

  8. Alejandro Caramagna

    Profundos reconocimientos a la hija de la Pacha narradora y revividora de la historia de guerra y finalmente paz entre hermanos, al músico transmutador del dolor a través de su música llena de esperanza encarnada y visionado en sus más aciagos y dolorosos días en carne viva.
    Muy cierta la apreciación de que no eran desaparecidos, sino hechos desaparecer que al igual que esclavos y esclavizados ordena desde el lenguaje la atroz calidad de la situación de esas personas.
    Prodigiosa tu memoria Isra llena de agradecimiento y esperanza.
    Recordar y enseñar desde Vinará ( Cuna de la Paz entre hermanos) tiene la fuerza sagrada acumulada de los que allí vivieron y legaron su testimonio

    Me gusta

  9. Alejandro Goldstein

    Me quedo con dos frases, hermano de la vida: «nada es para siempre» (que yo le agregaría que si es para siempre entonces es forzado) y el giro litario memorable y sublime: «coleccionista de arrugas «. ¡Gran abrazo desde Panamá.

    Me gusta

  10. Jonathan

    Que hermosa historia!! Y desconocida totalmente gracias por acercar esta experiencia y dejarla perpetua

    Abrazoo hermanoo

    Me gusta

  11. Hugo Noroña

    Linda historia Isra, historia para mi totalmente desconocida, un abrazo.

    Me gusta

  12. recién termino la película isra, muchas gracias, muchas

    Me gusta

  13. Ricardo Rodríguez

    Gracias Isra por agrandarme el mundo y hacerme conocer lugares, sucedidos, personas y patrimonios no siempre bien difundidos.
    La abuela Regina, el Nunca Más del monte, Miguel Angel y su Estrella y Esperanza como estandartes.
    Tu andar y la difusión que hacés del mismo, nos permiten ver e imaginar que hay más, que tenemos que curiosear más y dirigir mejor el objeto de interés y el sentido de la búsqueda.
    Abrazos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: