«También el concubinato ha sido corrompido por el matrimonio.»
Friedrich Nietzsche, Más allá del bien y del mal (1886)
Kenya y sus etnias es una paleta de cultura, que conservando sus colores hacen un arco iris riquisimo. Esto hace de este lugar en el mundo, un espacio interminable para aprender, seduciendote a regresar cada temporada como esas heladerías de gustos raros.
Partiendo de la premisa básica, que la cultura responde a la pregunta ¿cómo se hacen las cosas por aquí? Y desmantelando todo lo posible las comparaciones con nuestra forma de pensar en lo que debe ser, navego en el mar del asombro, esto puede ser una aventura iniciática de flexibilidad que excede a las más duras ortodoxias.

Con la alegría omnipresente de Sister Consolata, salimos a recorrer las entrañas de las etnias, ella es una Kikuyu orgullosa de formar parte del 20 por ciento poblacional con mayor influencia en el país. Los kikuyus tuvieron el primer presidente tras la independencia y están orgullosos de haber sido el grupo más rebelde a la colonización británica.

Con su idioma kikuyo, se localizan rodeando el monte Kenya, donde reside su dios Ngai, causa por la cual las puertas de sus casas están orientadas hacia el gigante montañoso como ofrenda a que el todopoderoso ingrese sin permiso. #exploralo
Observar una cultura, es observar cómo diseñan sus espacios de convivencia, es el layout que muestra, lo central y secundario, como en un barrio aquí también queda reflejado poderosamente lo importante y lo accesorio.

Al entrar al «layout Kikuyu» -se repite en las otras etnias- aparece la choza de la PRIMERA ESPOSA, muy cerca el espacio donde ella guarda sus alimentos y a unos metros , la choza de la SEGUNDA ESPOSA y su espacio de alimentos y como si fuera poco el asombro, a otra corta distancia está la choza… si acertaste, el lugar de la TERCERA ESPOSA con su granero, también certifica que aquí los celos no tienen lugar y que mientras no toquen los alimentos de cada una , la convivencia se torna espectacular. #exploralo.


Me hace acordar a una pregunta, que siempre hago para explorar cultura y suele generar un desequilibrio disruptivo sobre todo en aquellxs que piensan en mono–posibilidades y muestran claramente su domesticación dogmática… ¿La monogamia es natural o Cultural ? #exploralo.
Las cosas del matrimonio por aquí, no son uniones de personas solamente, son uniones de linajes, de clanes y de diseños, donde los parientes adultos de cada cónyuge, tienen un protagonismo, que haría envidiar a varias suegras.
La poligamia, se la ve como financieramente beneficioso… para el hombre, pues con cada nueva mujer hay más mano de obra productiva… para el marido que es un experto en conquistar ocio
… Me pregunto ¿Qué diferencia hay en nuestros pagos, con aquellas parejas en la que ella trabaja a más no poder y el marido se rasca los testículos a dos manos? (África me pone fino).

También están los hombres que eligieron mal y se endeudan casándose con mujeres poco productivas o gastadoras, por aquí la poligamia habilita a dejarlas sin sustento, mínimo hasta que aprenda a producir sin gastar…
Me pregunto…¿ Que diferencia hay con aquellos que andan restringiendo las tarjetas de crédito a sus parejas?
Por aquí casarse varias veces es también una forma de presumir poder económico y prestigio social…
Me pregunto …¿En nuestros lares cuantos cuentan a sus amantes como trofeos de logros?
Por estas sabanas (de pocas sábanas) la primera esposa anima a buscar y hasta a elegir a la segunda, y así sucesivamente, como una estrategia de ir descargando el peso laboral y sexual…
Me pregunto ¿Cuántas, por nuestras llanuras no ven la hora de que otra esté dispuesta a ser solidaria en soportar a maridos insoportables?

También por aquí la poligamia juega un papel de contención a la sexualidad posterior a los nacimiento, cuando la mamá entra en un periodo de abstención de mínimo dos años, procedimiento para garantizar la leche materna…
y me pregunto… ( mejor hagansela ustedes).
Toda cultura está a merced de un contexto histórico, no mirar esa dinámica habilita muchos pretextos y hay que estar preparados para afrontar cambios o aislarse. Kenya no se aísla. Entonces…
Los celos empiezan a aparecer por África, en un mundo donde la propiedad privada se filtra por cualquier rendija. Competir por el amor del marido se está poniendo de moda en estas zonas y como toda comunidad, estas nuevas celosas, enrolan a sus hermanas contra del marido y el Quilombo* se va armando, entonces el marido relocaliza a sus mujeres lejos del histórico vecindario.
Me pregunto ¿Qué diferencia hay con las estrategias de evitar cercanías entre la oficial y la amante por nuestra cultura?
Eso sí los kikuyus conservadores, tienen algo especial, cada una en su choza y cada una con su banco de alimentos, juntas pero no entreveradas, especialmente en temas nutricios y nutritivos. #exploralo
La cultura… eso tan apasionante que no pasa por entender.
Y conversando de poligamia, va un multiple choice para contestar desde tu choza…
1) ¿Detrás de un gran hombre hay una gran mujer?
2) ¿Al lado de un gran hombre hay una gran mujer?
3) ¿Detrás de una gran mujer hay un gran hombre?
4) ¿Al lado de una gran mujer hay un gran hombre?
5) ¿Al lado de un gran hombre hay una gran mujer o… muchas?
6) ¿Al lado de una gran mujer hay un hombre o… muchos?
Elegi tu opción o créala… si te permite tu cultura.
*Quilombo : algo que provoca escándalo, bullicio, rebeldía.
Espero tu parecer.
Que lindo quilombo!! Jajaja aqui y alla..son las cosas de la vida son las cosas del querer,cualquier semejanza a la realidad es pura coincidencia?
Distintos rotulos para una misma realidad…
Saludos querido Isra y Gracias por mostrarnos siempre un poco mas 🤗❤️
Me gustaMe gusta
Jajajaja así es Cande Abrazazo de los nuestros
Me gustaMe gusta
Que tan disparatado será para los Kikuyu saber de nuestras raras costumbres en cuanto los derechos de la mujer y las leyes maritales ?
Genial tu nota Isra , como siempre tenes el poder disruptivo de sorprenderme !
Me gustaMe gusta
Gracias abrazote y espera el que viene jajaja
Me gustaMe gusta
Siempre trazando y cruzando los moldes amigo ¡! Genial
En mis domingos siempre aparecen tus notas disruptivas ¡!
Temon el que hoy pones en la cancha.
Mujeres son muchas pero el hambre esta a la vuelta de la esquina
Jaja ja.
También los dispensarios suelen confundirse con Aldeas. ¡!
Abrazo fraterno ¡!
Ranculche !!
Me gustaMe gusta
Jajajaja así es AbraZo
Me gustaMe gusta
Experto en conquistar ocio! Jaja me mato esa definición de competencia! Yo tengo uno por acá. No sé porque le dicen mártir!.Abrazo Isra. Cada domingo me sorprendes.
Me gustaMe gusta
Jajajajaja saludo al Mártir
Me gustaMe gusta
genial, como buena pluma, INCOMODAR AL LECTOR, trabajo cumplido!
Rumeando…queda este compartir…
GRACIAS Isra querido !
Me gustaMe gusta
Quedó a la espera José querido
Me gustaMe gusta
Hola Isra, que gusto me ha dado conocerte hoy y gracias a mi prima María Andrea que vive en Argentina.
Estoy maravillada con tu blog: me he ganado el domingo!!
Breve respuesta, elijo la opción del Poema de la mujer fuerte, proverbio 31, creo, de la Biblia. Hay un versículo que yo lo llamo ‘cuántico ‘ , el que dice que la.mujer fuerte piensa en una hacienda y la adquiere. O sea, perfil bajo al lado de su esposo.
Un abrazo desde Mahón
Me gustaMe gusta
Gracias Laura que buen aporte saludo desde el fin del mundo!!! Menos mal que geográfico abrazo
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Isra,
Se puede malinterpretar lo de ‘perfil bajo’.
Es que es un tema inmeeeenso!
Digo perfil bajo pk creo que desde la discreción y sin llamar la atención se logran mejor los propósitos. Abrazos
Me gustaMe gusta
👌
Me gustaMe gusta