«Era un buen hombre, pero no sabía robar. Fue bien intencionado, pero no supo coimear».
R. Arlt en Su majestad la coima.
Ser de buen metal, es un apelativo que solo se le da a las personas difíciles de corroerse u oxidarse. Seres nobles inalterables que aun estando en ambientes corruptos se mantienen fieles a su ética.
La corrupción, solo se desarrolla con incentivos sistémicos, nunca es un hecho aislado ni unipersonal.
Hay una experiencia que muestra el juego macabro de la corrupción. El Dr. Dan Ariely (americano-israelí) especialista en la psicología de la trampa, investigó el fenómeno. Uno de sus ejercicios fue:
Hacer que una serie de personas, elijan entre 2 actividades diferentes a realizar.
En la actividad “A” ganarían 4 dólares y en la actividad “B” 40 dólares.
Para saber cual actividad llevaran a cabo, se tira la moneda, si sale cruz hacen la actividad “A” ganando 4 dólares, si sale cara les toca la actividad “B” y ganaran 40 dólares.
A los que han sacado la actividad menos paga, el organizador les ofrece hacerse el distraído a cambio que le den 2 dólares y «acordar» que le toco la actividad mejor paga.
Se realizaron cientos de veces la experiencia en diferentes países/culturas y se llegó al escalofriante resultado, un 87% de los participantes pagó soborno. #exploralo.
Hay un sistema que seduce a la corrupción y se exacerba a niveles escalofriantes si comienza en las cúpulas sociales.
El acto inicial de corrupción comienza con la auto-promesa de que será por única vez, pero si no tiene costo punitivo, la vocación de seguir en el camino corrupto se aprende a una velocidad supersónica.

Hay excusas hasta para matar a la madre.
Inmediatamente el corrupto genera un relato justificatorio de su accionar. Desde que no tenia opción por que lo mataban hasta hacerse el salvador de los empleados que quedarían sin trabajo.
Un ejemplo masivamente usado?… bajar música sin pagar. La excusa… esta bien porque la industria de la música son estafadores etc. etc. Y hasta se compra musica en la via publica generando un sistema peligrosamente validante desde lo colectivo.
¿Es corrupto el que quiere o el que puede?
En todo sistema corrupto, hace falta mínimo otra persona y si hay una sociedad alineada con ello la corrupción encuentra una cantera de posibilidades inigualable.
La corrupción es para actos ilícitos pero llega a su cumbre, cuando también hay corrupción para actos lícitos. Como coimear para que se ejecute un derecho adquirido. Una sutileza que muestra que la corrupción es ya una cultura instalada en el sistema. #exploralo.

El corrupto es un narcisista de libro, portador de una profunda disociación social. En el mapa del corrupto el otro no esta. Su complejo de “centro de mesa” lo hace buscar estratégicamente presidencias, de lo que sea posible, desde un club social a presidente de la nación o una ONG, no busca hacer un servicio busca generar prestigio que sabe que no se lo dara el dinero.
Alrededor de ellos generan un séquito de olfas que se desviven por agradar, a estos los gestiona con el miedo o con la distancia y/o directamente con sueldos.
Son adoradores del poder por el poder mismo, que lo asocian fuertemente con el dinero. Su nivel de autoconocimiento es paupérrimo y esto les hace caer en la trampa de ignorar los limites. No pueden contestarse, la pregunta…¿Cuánto es suficiente?
Como todo ladrón, necesita mostrar su poder con accesorios megalómanos demostrando morbosamente sus “logros”. El corrupto no puede ser humilde y en vez de tener perfil bajo, se esconde con estilo camuflándose muchas veces en instituciones. Aman ser voceros.
Por otro lado, en situación de crisis económica, la susceptibilidad en contra de la corrupción aumenta y es de esperar que en épocas de bonanza económica la aceptación de la corrupción es mayor. Esto es para que nos demos cuenta lo perverso de esta patología social. #exploralo.

Es posible terminar con la corrupción?
En los lugares de educación colectiva y gregaria los índices de corrupción son insignificantes.
Parecería que la educación en el registro al otrx es una estrategia eficiente. Esta virtud, supera hasta a las leyes más poderosas y sin lugar a dudas cuando el otro empieza a tener espacio en cada uno, los frenos inhibitorios operan generando una comunidad de transparencia, donde nadie necesita ser centro de mesa y lo suficiente es hijo de la abundancia, desmantelando la obsesión de lograr abundancia generando escasez en el otrx y en los sistemas.
El corrupto es un cobarde que escapa hacia adelante y ante la posibilidad de perder delata a quien sea. #exploralo #elshowdelatraición.
¿Podrá una sociedad educada desde la culpa, esa que produce mentalidad de “víctimas seriales” generar una nueva sociedad sin corrupción?
Que se podría hacer?
Los invito a sacar alguna respuesta con este ejercicio…
- Encende un fósforo.
- Comproba la llama que emana.
- Fijate si la luz que emana genera sombra.
Extrae tus conclusiones.
#conversemos…Qué sugieres para desmantelar la cultura de la corrupción?
Te leo…

Para ver otra experiencia de Dan Ariely.
Nos sobornan desde niños con caramelos para que hagamos los que los grandes quieren!! Erradicar la corrupcion seria fácil si se decide meter presos a amigos y familiares para eso un tratamiento social ya que la sociedad está enferma normalizando un acto que solo a algunos beneficia
Ojalá algún día llueva empatía
Abrazooo
Me gustaMe gusta
Los sobornos en los vínculos otro tema central en la estafa social
Me gustaMe gusta
Grac ias por un relato tan claro. . Despues de leerlo el que se hace el oso….es por elección, corrupto por desición.
Me gustaMe gusta
Jajaja siii
Me gustaMe gusta