Advertencias Disrupción. resiliencia

Gestión del empeoramiento.

“Si quieres enderezar algo, primero intenta retorcerlo aún más”. Lao Tse

“Si quieres enderezar algo, primero intenta retorcerlo aún más”.

Lao Tse

Te diste cuenta que la mayor oscuridad es justo antes antes del amanecer? #exploralo.

En todos los sistemas -sin exclusión- los procesos para saltar de nivel y evolucionar son indefectiblemente disruptivos .

Cuando se quiere cambiar algo debemos estar preparados para gestionar el empeoramiento. Toda mejora, intrínsecamente tiene como objetivo la destrucción del status quo que petrifica vínculos y sostiene resultados que ya no satisfacen.

Los perturbadores sistémicos, son líderes que transforman estructuralmente una situación, no hacen cosmética.

Saben que si las relaciones, entran en empeoramiento, es señal que realmente se está innovando disruptivamente, por ende no hay cambio sin gente disgustada.

Estos disgustad@s militan en el partido de la conservación de privilegios dentro de un modelo que ya no crece y en cual su ineficiencia está becada.

Rememoren cuando intentaron hacer un cambio… ¿quiénes fueron los que más se quejaban? – que casualidad- son los más resistentes a ser medidos y los que tienen una cuota de poder que los puede hacer inmunes e impunes.

En las empresas familiares estos acontecimientos son de una visibilidad manifiesta, ya que es un sistema plagado de ineficiencias aceptadas y muchas veces promovidas.

En los países fallidos -aquellos que repiten sus errores- se los puede ver en la cultura de “intocabilidad” de organismos y sus integrantes, que no se cansan en implementar soluciones que fallan. No es sólo cambiar personas es cambiar disruptivamente instituciones ampliamente coptadas por amantes del status quo de privilegios .

Los disgustad@s son personas que quedan descolocados y se perciben perdiendo poder político, económico o relacional y hasta se ven perdiendo de identidad existencial. Ante estas amenazas, generan un sinfín de reacciones, nunca proposiciones, están imposibilitados, ya que su gimnasia en ofrecen ideas permanecen en reposo desde hace tiempo, por el mismo sistema que no genero proactividad como cultura. #exploralo.

Recuerda…Si eres un perturbador innovador disruptivo produciras DISGUSTO, la cantidad de disgustados, hablara de cuan estático está el sistema que quieres transformar. Si nadie se disgusta -a su vez- solo estas haciendo cosmética.

En definitiva…TODO EMPEORARA ANTES DE MEJORAR.

En mis conferencias se asombran cuando les digo… En todo cambio real, primero vamos a estar mal para después estar bien y prepararnos para nuevamente hacer un cambio donde estaremos mal para después estar bien…o sea parafrasean a Johann Wolfgang von Goethe

«Todo es soportable en esta vida, excepto la sucesión prolongada de días felices

Por todo esto intento dejarles tres aportes, para no angustiar los en demasía y puedan administrar los empeoramintos…

  1. Evitar ser succionados por los síntomas en lugar de interesarse por la estructura. Los disgustad@s son un señal importante, hay que pensar anticipadamente quién/es saltarán ante una disrupción y tener un plan nutricio de contención para ell@s, nunca “asistencializar” una agonía. Los disgustad@s son síntomas, lo profundo es cambiar la estructura. Los enojos son buena señal.
  2. Trabajar deliberadamente en el cambio de cultura y/o afianzamiento de los pilares que no se estaban implementado efectivamente. Una cultura relacional congruente hace atravesar los empeoramientos con dignidad manifiesta.
  3. Durante el derrumbe del viejo modelo y la edificación del nuevo hay un desgaste emocional supremo, se sale victorioso con focalización de los beneficios futuros, que incidirá positivamente en todos y también en los angustiad@s, aunque no estén en el nuevo paradigma.:

 ¿Hace cuanto que no estas generando disgustados y disgustadas?

¿Cuál fue tu disgusto, que al tiempo te transformó?

Los leo.

2 comments on “Gestión del empeoramiento.

  1. Estimado Isra, hace poco me convertí en un perturbador innovador Disruptivo, en una empresa familiar en la que estaba a cargo, y todos estaban disgustados, (y lo siguen estando). Creo que lo más difícil fue cambiar el modelo perder/ganar que imperaba , por el de ganar/ganar. Y como no hubo acuerdo, me fui. Tomé riesgos, empecé de nuevo, y no sólo me fue bien. Sino que ahora soy flexible, sigo tomando riesgos y surgen oportunidades (como la de emigrar) a algo mejor que me llenan de motivación. El dilema es cuánto dura la insatisfacción.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: