Advertencias India Vietnam

Recompensas que descompensan.

«Oh pintor, tenga cuidado de que la codicia por la ganancia no sea un incentivo más fuerte que la fama en el arte, ya que ganar esta fama es mucho más importante que la fama de las riquezas». Leonardo da Vinci.

«Oh pintor, tenga cuidado de que la codicia por la ganancia no sea un incentivo más fuerte que la fama en el arte, ya que ganar esta fama es mucho más importante que la fama de las riquezas». 

Leonardo da Vinci.

¿Te paso que tenias una gran solución, la implementaste y agudizaste el problema? Exploremos….

Mi querida Vietnam (Viet =gente tranquila Nam=sur) es un laboratorio socio-económico magistral que pone en juego cualquier domesticación lineal.

Caminar por sus calles es una odisea y cruzar en una esquina pone a prueba la teoría de la incertidumbre como en pocos lugares del planeta. En esos casos es mejor confiar en sus hábiles choferes que con la habilidad de las ratas esquivan lo que sea y a quien sea a una velocidad única. Justamente de las ratas, los vietnamitas y los franceses va esta entrada…acompáñenme.

En la floreada y húmeda Hanoi (entre ríos), hacia principios del 1900 los colonialistas franceses en su afán de vivir como en sus tierras generaron avenidas robustas y servicio de cloacas exclusivas para sus casas estilo parisino, esto los obligó a generar alcantarillado de kilómetros en la perla asiática. En estos soterramientos las ratas encontraron un hábitat espectacular para salvarse de otros depredadores de superficie, la reproducción fue exponencial generando la peste bubónica.

Los gobernantes franceses agobiados decidieron utilizar un INCENTIVO ECONÓMICO como estrategia de solución. Se pagará un céntimo por cada cola de rata que se entregará a las autoridades, inmediatamente se armaron batallones de cazadores, llegándose a una cifra récord el día 21 de junio del 1902, en un solo día se pagó por 21000 colas de rata.

Todo parecía ir bien, pero mientras pasaba el tiempo mas ratas había, pues el ingenio humano SIEMPRE encuentra una alternativa para seguir cobrando cuando solo se interviene y se quiere resolver con estímulos monetarios.

¿Que sucedió? Los tranquilos del sur fieles a su agudeza a prueba de colonialismos, cumplían entregando las colas de los roedores, y en el afán de prosperar… generaron granjas de ratas para cobrar sustentablemente. #explóralo.

O sea, las ratas seguían vivitas, pero no coleando…momentáneamente.

La arrogancia de la modernidad y su gran bandera que todo tiene un valor económico hace que se realicen intervenciones sin medir que las decisiones racionales tienen un limite infranqueable sobre las emociones y la vocación disruptiva de las sociedades marginalizadas donde la agudeza del hambre encuentra salidas impensadas.

Sigamos…

La India enseña en cada metro cuadrado que lo espiritual es solo una parte de ella.

Por aquí siguen vivas todavía centenares de miles de cobras, que fueron recicladas de aquel viejo fracaso colonial inglés por exterminarlas. Aquí también utilizaron recompensas y se dedicaron a criarlas para venderlas, cuando los gobernantes se percataron del ardid desmantelaron el decreto y paso algo peor, los «cobreros» ante la cobra que no cobra, las soltaron generando un caos absoluto. #explóralo.

Esta situación hasta es un icono de estudio en el mundo de la economía El efecto cobra.

¿Otros ejemplos?

Colombia pagando por guerrilleros muertos empezaron a matar civiles para cobrar.

Los trabajadores recompensados por cantidad de tornillos empezaron a fabricarlos más livianos y cuando cobraron por peso, lo hacían más pesados. En EE.UU los agentes inmobiliarios que ganaban por cantidad de hipotecas, registraban deliberadamente a personas sin condiciones crediticias válidas derivando en la gran crisis subprime. etc.

Es de fundamental importancia revisar las decisiones-en cualquier ámbito-exclusivamente económicas pues en el máximo de los efectos puede lograr retención, pero nunca fidelidad.

Las recompensas deben tener como mínimo 5 enmarques para evitar noticias desagradables.

Lo mismo pasa en una pareja o con cualquier ser de nuestro entorno si el vinculo está cimentado en lo monetario, prepárate para que crezcan las “ratas” y las “cobras”.

¿ Tus recompensas/estímulos, cuántos enmarques tienen?

¿ Cuáles son?

Me gustaria aprender con vos…te leo.

7 comments on “Recompensas que descompensan.

  1. Hola Isra¡¡¡¡ en mi nuevo trabajo…vi como se le ofrecio a personal de mantenimiento duplicarles el sueldo por el solo hecho de revalorizarlos por el trabajo qie hacen…o qie hacian ..o que decian hacer….

    Lo qie paso es que se les duplico el sueldo con guardias pasivas y activaciones de guardias…. incluso cobraban mas que un profesional.

    Esto genero que los muchachos de mantenimiento…no hicieran su laburo en la semana y concentraran todas las activaciones los fin de semana…ya que esas guardias se cobra mas $$$$ y pasaran 12 horas en el predio sin hacer nada….

    El Director provincial se dio cuenta y empezo a pedir ordenes de trabajo y los horarios de entrada y salida….lo cual fue una resistencia terrible al hacerla….pero cuando presentaron dichas hordenes de trabajo…ni si quiera sabian mentir…expresaban que lavaban el auto o cerraban las ventanas en un fin de semana…y eso les llevaba 12 hs de trabajo….

    En fin…..el efecto cobra en su maxima expresion¡¡¡¡

    Me gusta

  2. Para mí recompensar es poner en valor tu tiempo, tus talentos, tu esfuerzo. Recompensar es agradecer y cuidar. Cubrir tus necesidades reales y alimentar tu espíritu…. Tus sueños, tus ganas de ser más…. Más feliz, más pleno, más humano…. Devolvernos la humanidad perdida!

    Me gusta

  3. Ratas y Cobras pueden desayunar todos los días pero en todo tipo de relacion que tenga ESPACIO PARA COMPARTIR VALORES Ratas y Cobras parecerán ¡!
    Abrazo !!

    Me gusta

  4. Perdón » p e r e c e r a n «

    Me gusta

  5. Alejandro Caramagna

    Creo que estos episodios históricos que sucedieron en diversas culturas y épocas nos muestran lo frágil que es el dinero en encontrar soluciones verdaderas y sustentables cuando la creencia imperante es que » Billetera Mata Galán».
    El dinero es un recurso, importante, pero no el único, y de ninguna manera garantiza cariño, respeto ó fidelidad a quien lo provee, sino que si no hay valores presentes es una simple especulación económica con grandes posibilidades de caer en todos los vicios del mercantilismo frío y calculador.
    Cuando una persona realiza algo exclusivamente por el dinero, dónde está la diferencia con una persona que se prostituye?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: