Estamos diseñando futuro o estaremos intentando prevenirlo ?
Uriel Fisher.
Aterrizar en los Emiratos Árabes, es como deslumbrarse con una sinfonía de modernidad en cada detalle. Ya desde la ventanilla del boeing, que se oscurece digitalmente a gusto, con sólo pulsar un botón.
Los cielos son desafiados por las azoteas y los reflectores, apuntando al cielo, parecen apurados a que Alá los bendiga.
Se siente, aun sin salir de las casas, el reinado del خمسين jamsīn,(cincuenta en árabe), el famoso viento, que durante cincuenta días -arriba desde el desierto- danzando como una odalisca, que embruja con sus velos dorados y me hace volar a mis épocas vividas en medio oriente , pero aquí, en los Emiratos, el cálido viento tiene un glamour distinto. Sobre todo es esta ciudad.
El golfo Pérsico humedece el calor, generando un clima apacible. En el marrón circundante, las impecables túnicas de los jeques, parecen alargados copos de nieve que se mueven elegantes sobre las sandalias de arraigo milenario.
Aquí mismo nació la cadena Al Jazeera y se construye a contrarreloj la ciudad más avanzada del planeta, el lugar donde, paradójicamente, no se usará petróleo, la ciudad eco sostenible de Masdar. Aquí todo será diferente, se espera que para el 2022 ya esté totalmente habitada.
Aquel histórico 2006, donde el jeque Mohamed Al Nahyan enunció los lineamientos estratégicos, que marcan la diferencia: cero emisión de carbono, aprovisionamiento por energía solar y eólica , sistema de calles tipo túneles para conservar temperatura apacible, y también la infaltable muralla, como las principales ciudades del desierto para protegerse de las abrasivas tormentas de arena.
Aquí las 3 R del consumo responsable: Reducir, Reutilizar y Reciclar, forman el ADN conceptual de Masdar.
El agua será reutilizada en un 100 por ciento, no habrá transporte privado, siendo el transporte público un arista diferencial por su ingeniería futurista, ya que recorrerá la ciudad en forma subterránea y se aprovisiona de energías renovables. Con esto nuevamente nos damos cuenta que el adelanto en la calidad de vida no viene cuando se compra un auto mejor, sino cuando los servicios públicos para TODOS son de tanta calidad que preferimos gozarlos colectivamente.
En Masdar, donde el calor marca la agenda, las chimeneas de aire aprovechan el viento del desierto que se humedece con agua desalinizada del mar para generar clima benévolo.
Cualquier plan de futuro visiona… protagonismo absoluto a la vida comunitaria , también se pensó en ello, pues las plazas juegan un papel estratégico, generando lugares de encuentro donde lo público prima sobre lo privado.
Pensar en este emprendimiento y en este lugar donde desde tiempos inmemoriales la extracción leonina de recursos no renovables fue la cultura dominante, ver esto,llena de asombro y esperanza. Aquí ya hay emprendedores que piensan en la próximas generaciones y no solamente en el próximo balance financiero.



El rey Feisal sentenciaba: «Mi abuelo andaba en camello, mi padre manejaba un Mercedes, yo me muevo en Land Rover, mi hijo vuela en jet privado… Temo que mis nietos tengan que volver al camello sino cambiamos».
Masdar significa «fuente» en árabe. Ojalá sea una vertiente de inspiración para pensar estratégicamente en quienes tienen el poder de diseñar un futuro sustentable.
Y el viento sigue susurrando desde el desierto… me parece escucharlo decir: distinguirse o extinguirse, esa es la cuestión.
¿Sos de los que acompañan los cambios o de los que generan cambios o de los que se preguntan que paso aqui? #exploralo.
Acompaño y genero cambios!!!
Excelente articulo lleno de bellas metaforas y una muy buena descripcion….
Me gustaMe gusta
Gracias Silvia sos una generadora de cambios permanentes.
Me gustaMe gusta
Magnífico Isra A lo 74 sigo creyendo en el poder del cambio para seguir viviendo debo seguir cambiando . Muy bueno tu trabajo
Me gustaMe gusta
AbraZo Manuel queridoooo
Me gustaMe gusta