«Cuando el pueblo se rebela no sabemos cómo podrá volver a la calma, y cuando está tranquilo no comprendemos cómo pueden sobrevenir las revoluciones»
Jean De La Bruyère
Desde los rincones es desde donde nace la dignidad.
Gente arrinconada genera momentos insospechados.
En estos días Francia desde cada rincón se movilizo con una virulencia a la altura de su historia.

Los chalecos amarillos un movimiento de estos cambios de época, sin líder pero con liderazgo, pone en jaque a Macron, que desde Buenos Aires promete terminar con ellos, antes que ellos terminen con el.
Pasada sus mini vacaciones del G20 vuelve y en su “timbreo”solo encuentra cenizas que anticipan sus cenizas.

La transferencias de recursos desde los más necesitados a los más poderosos, con el aumento de los combustibles (con la excusa ecológica) y la baja de impuestos a la herencia entre otros, puso a la población rural en furia y todo se fue armando.
Comparto un viejo dialogo que parece inspiro a Macron…
Diálogo entre Colbert y Mazarino
Acerca del Estado, la gente y los impuestos – durante el reinado de Luis XIV de Francia, el «Rey Sol» (larguísimo reinado desarrollado entre 1643 y 1715)

Diálogo entre Colbert** y Mazarino***:
Colbert: Para conseguir dinero, hay un momento en que, engañar [al contribuyente] ya no es posible.
Me gustaría, Señor Superintendente, que me explicara cómo es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta al cuello…
Mazarino: Si se es un simple mortal, claro está, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado…!! cuando se habla del Estado, eso ya es distinto!! No se puede mandar el Estado a prisión…Por tanto, el Estado puede continuar endeudándose. Todos los Estados lo hacen!
Colbert: Ah sí? Usted piensa eso?
Con todo, precisamos de dinero. Y cómo hemos de obtenerlo si ya creamos todos los impuestos imaginables?
Mazarino: Se crean otros.
Colbert: Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres.
Mazarino: Es cierto, eso ya no es posible.
Colbert: Entonces, ¿sobre los ricos?
Mazarino: Sobre los ricos tampoco. Ellos no gastarían más y un rico que no gasta, no deja vivir a centenares de pobres. Un rico que gasta, sí.
Colbert: Entonces cómo hemos de hacer?
Mazarino: Colbert, tú piensas como un queso de Gruyere o como el orinal de un enfermo!!.
Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los pobres!! Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos…, cada vez más…, siempre más! A esos, cuanto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitamos¡¡. Son una reserva inagotable!!.
Pasaron mas de 400 años de este dialogo y tiene un vigencia escalofriante.
Lo que si cambio y Macron parece no darse cuenta es que el amarillo Francia no es el amarillo Argentino. #exploralo.
y como decía Hemingway … ¡¡¡ Siempre nos quedara Paris!!! #exploralo.
***Jules Mazarino (nacido como Giulio Mazarini o Mazarino, nacido en Italia en 1602 y fallecido en Francia 1661) es más conocido como el cardenal Mazarino. Fue un hábil diplomático y político, primero al servicio del Papado y más tarde al servicio del reino de Francia (fue el sucesor del cardenal Richelieu como primer ministro). Cabe destacar que al morir legó al rey deFrancia, Luis XIV, toda su fortuna, considerada como una de las mayores deEuropa.
**Jean-Baptiste Colbert (nacido en Francia en 1619 y fallecido en1683) fue secretario personal del cardenal Mazarino y gestor de la gran fortuna personal de éste. Al morir el cardenal, fue designado ministro de finanzas de Luis XIV, poniendo en práctica lo que se conoce como colbertismo ,variante del mercantilismo y teoría precursora del liberalismo económico.
0 comments on “El amarillo Francia.”