“El hombre es un cosmos pequeño y el cosmos es un hombre grande “
Muhammad Iqbal .
PARA IMAGINARSE
NADA MEJOR QUE MIRAR PARA ARRIBA.En aquellos
veranos ardientes donde por las noches dormíamos en la terraza junto a mis
padres y hermanos era toda una aventura. Mi tía del campo con sus adivinanzas
exigía encontrar la respuesta y me enseñaba a no claudicar.
–Tía, tía me rindo…dígame cómo es ?– le suplicaba
–Nooo Israelito hasta que no la descubras no hay otra adivinanza. –
Y así podían
pasar noches y noches buscando acertar.
Ella me enseñó … el que abandona nunca gana y el que gana nunca abandona.#exploralo.
Mientras la noche seguía su curso y las conversaciones no paraban, la tía Honorata, empezaba a contar leyendas temerarias que me hacían tiritar -como si fuera pleno invierno- mientras empezaba a encogerme y a acorrucarme al lado de mamá, hasta que el sueño le ganaba a la pesadilla.
La tía era una superstición caminando. Me cuentan que cuando nací, hacía pasar la pata de una pollito en mi pie de recién nacido para que sea caminador y nunca me detenga.#exploralo.
Ella me enseñó a explorar el cielo.
¿A ver a ver a donde están las tres marías? ¿Y las 7 cabrillas? ¿Y la cruz del sur?
Con cada desafío que me ponía, me convertía en un auténtico amante del cielo. Ella todas las noches me abría el telón del espectáculo más bello que mis ojos ávidos de búsqueda podrían tener.
Hoy estoy aquí en Jaipur (India) experimentando en el observatorio astronómico a cielo abierto más famoso del mundo, el Jantar Mantar (espacio para calcular) creado por el marajá Jai Singh II (1688-1743) un amante de la Astronomía y la arquitectura que se empecinó en construir instrumentos de medición cósmica con mampostería.
Camino entre la mágica serie de elementos imaginándome el placer de aquellos que hace tantos años miraban hacia arriba para ver más que estrellas.
Y así me encuentro con el ASTROLABIO (buscador de estrellas) más grande del planeta tierra, con sus 2 metros de diámetro y 400 kilos de peso, una autentica joya para medir con exactitud la posición, la altura de las estrellas y hasta los horarios, fue a su vez un instrumental especial para navegar o para saber la orientación a la Meca y los horarios de rezo.
Sigo jugando a
perderme entre estos elementos para ubicarse.
Aquí mismo está el famoso GNOMON es objeto alargado que proyecta una sombra que nos permite saber horarios y latitudes, este también es el más grande del planeta con sus 44 metros de base y 27 metros de alto. Me quedo largo tiempo mirando sus proyecciones de exactitud meridiana, exactamente mueve su sombra 4 metros por hora y es utilizando, entre otros servicios, sirve para predecir las cosechas venideras.
Empiezo a ver a muchas parejas que visitan este parque cósmico y sobre todo recorren las 12 estructuras gigantes que representan los signos del zodiaco que están orientados exactamente hacia sus respectivas constelaciones, aquí las parejas vienen a consultar si la unión de acuerdo a sus signos será fructífera y cuando sera mejor casarse.
La astronomía y la astrología tienen un noviazgo no correspondido para los científicos, pero para los adivinos…es un amor inseparable.
La primera es la ciencia que estudia el universo en su conjunto a partir del análisis de las posiciones, movimientos, estructuras y evolución de los astros. Para ello se emplea el método científico y la segunda es una disciplina pseudocientífica que trata de predecir los acontecimientos de la vida humana en base a los astros y su posición en el cielo. Por lo tanto, la astrología está basada en una serie de creencias que establecen una relación entre los seres humanos y las posiciones de los astros en el firmamento.
Mientras sigo caminando por la zona y pensando
en esta rencilla veo como los sistemas de creencias pueden generar una
capilaridad de veracidad que no siempre los métodos científicos logran
convencer. #exploralo.
Busco la definición etimológica de astrología proviene del latín y está compuesta por las palabras /astron/ ‘estrellas’, y /lógos/, ‘tratado’, ‘discurso’. Por lo tanto, , la astrología es «el discurso sobre las estrellas».
Vuelve a mi el recuerdo de la tía Honorata…la del campo, la que nunca fue a la escuela, la que nunca supo del método científico, recupero sus arrugas, el pelo entrecano, sus lentes de carey, el batón de florcitas y sobre todo su sabia picardía para mantenerme imaginando permanentemente.
Vuelven a mí, aquellas noches “al sereno” cuando con el dedito gordo del pie apuntaba a las estrellas encontradas y siento que… ya estuve aquí hace más de 40 años.
¿Sabias que si apuntas al cielo, siempre… siempre darás en el centro? #exploralo.
“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente”. –Mark Twain
Un billete en ingles e Hindi
promete que mi tren a Nueva Deli, parte del anden 1 a las
19:15 .Presuroso le dije a mi chofer que quiero estar una hora antes para
ver la India sintética la de una estación de tren. Sing (el chofer) con su sonrisa permanente me
dice:
-Aunque llegue 5 minutos antes igual tendrá
tiempo.-
Me llamo la atención de cómo llegando sólo 5 minutos antes podría percibir todo lo que pasa en una estación en la India, no obstante una hora antes de la partida estipulada me llevó a la estación central de Varanasi.
Con un saludo reverencial como si despidiera a un británico que se va para volver, extendiendo mi mano, a este compañero de tantos kilómetros recorridos, me despido con una mezcla de seguro nunca más nos volveremos a encontrar o tal vez mañana en algún lugar recóndito de esta caja de sorpresas que es la vida nos entrelazaremos en otras interminables y parsimoniosas charlas mientras gastaba mis siete vidas con su conducción ….pero esto amerita otro capítulo.
Al darme vuelta me da la bienvenida un edificio
inmenso, adornado con cientos de guirnaldas en colores verdes, blancos y rojos
. Los colores de la bandera , ya que mañana es el día de la república y todo
debe estar alineado.
Y allí mismo donde mis ojos repletos de imágenes, necesitan parpadear para abrir nuevos archivos..me reciben miles y miles de personas, vacas, monos, autos, motos y nada de lo que una mente occidental pueda estar preparado para ver.
Asombrarse de todo este caos organizado que se llama
viajar en tren en India
Y a ese mar,
los invito a participar, preparen
retina, nariz, emociones y estómago .
Me acerco al inmenso cartel de información verifico el andén de mi tren y…atención, en el acto me di cuenta del último aprendizaje que me dejo mi coach hindú…Sing…mi tren tiene una demora de 4 HORAS!!! Tiempo suficiente para vivir la India desde una estación de trenes
Confieso que lo primero que me salió, es una puteada de las mías, maldiciendo a Gandhi y su liberación de los ingleses, ya que esto, que fue diseñado por británicos, no tiene nada que ver con la famosa puntualidad.
Pasada mi
merecida catarsis y disculpándose con mi rara ofrenda a mahatma, me dispongo a
aprender.
-Que hago en 4
horas aquí?
Aprender Isra
aprender!!! Me decía mi anterior o
próxima reencarnación
Inmediatamente en mi mente inquieta salí y busqué un lugar libre en algún banco…encontré el banco más grande del mundoooo…..una alfombra color gris casi negro…era el suelo, nada más que ese suelo lleno de mugre, tierra y cuanta cosa puede estar en el, donde pasan casi 500 000 personas por día más…los animales .
Debe ser muy buena la alfombra que para el colmo está ocupada totalmente.
Miro buscando y preguntándome qué hago allí y solamente una sonrisa me sale y mi ya conocida internamente…es lo que hay! me lanzo a vivir lo inevitable.
Encuentro un lugar debajo de un cartel que publicita
no se que, espero que no diga algo complicada para él que se sienta abajo y
desde ese espacio donde todos estamos a la misma altura, se puede ver como un
mar de gente, en donde no hay olas solo calma, una calma que no condice con los
que llegan que aportan su catarsis al confirmar sus demoras y a todos un poco
más un poco menos , unos minutos le ofrendan a alguien por la situación y hacen
lo mismo…se van calmando, los ojos salen en cacería de lugar , se hacen espacio
y se preparan para el gran ritual hindú en todos los espacios… prepararse
para hacer… NADA.
En esa nada, que es lo único que entra en el vacío hay que encontrar lugar dentro de ese caos ,vaciando lo que no nos permite recibir, vaciarse y vaciarse.
Y como todo
lo que sucede conviene… conviene que salga a dejar entrar esta India
avasallantemente impactante.
En este espacio, la organización de un tumulto es una
definición romántica, aquí el caos viene
a pasar sus vacaciones .
Aquí está una de las síntesis de un país desbordante que ya se auto proclama ser un sub continente.
Estimo que estarán ansiosos por saber qué pasa aquí en detalles ,solo estoy demorando para que sientas la ansiedad que cualquier occidental pasa. Es una pequeña licencia que me doy…pero vamos acompáñame .
En este campo de concentración, pues es necesario estar así, porque en cualquier momento la demora anunciada te avisa que está saliendo tu tren y velozmente tendrás que salir de meditación-
Allí mismo aparece un leproso con sus pies
carcomidos, arrastrándose casi limpiando la alfombra de tierra extendiendo su
mano y mirándote con un solo ojo entrenado para la súplica y cuando recibe su
limosna recién abre el otro, se va moviendo con una danza pendular, pasa al
lado del vendedor de diario, que vocifera con gritos largos mientras que le
compran para leer, pero más para acostarse sobre las noticias que hablan de una
India prospera en la que ellos poco participan.
Aparecen hombres de la mano, una
costumbre local, parecen jugar a la farolera, buscando que levanten la
barrera..no hay coroneles, sólo policías con largos palos para poner orden desde
distancia, con sus máuser sacados del
museo pasean erguidos sabiéndose de una casta moderna privilegiada.
El vendedor de plástico, hace su día con los que les alcanza para más que el diario y
ese pedazo va al suelo donde ya tirando una pashmina se puede dormir hasta el
final del efecto del “pan”.
“Pan” es una mezcla de tabaco Ashis, chocolate y especias que literalmente, los de estas tierras están masticando TODO el día y cuando no lo mastican lo escupen en cualquier lugar quedando regado el suelo de una mancha roja que hace dibujó a nuestra ya amiga alfombra de suciedad.
Los errantes una gran cantidad de seres que en sus
atuendos de sólidos e intensos colores, marchan a ningún lado pero con paso
firme, solo acompañados por un palo como compañía buscando el nirvana, mientras
una limosna les recuerda, que hay que poner algo al estómago, que no sabe de by
pass gástrico .
Los lustrabotas trabajando en equipo, de repente te encontrarás con un poco de mierda de vaca en tu zapato justo cerca de uno de aquellos , increíblemente buscas que te limpien y saquen ese nauseabundo olor.
Descubrir esto me causo mucha risa, es que el socio del lustrador, con un palito flexible le va tirando a los prospectos con puntería inigualable el regalo de la reencarnación del dios Shiva, (para poner una metáfora)…eso es trabajo en equipo.
Las mujeres enfundadas en sus saris multicolores
sentadas y rodeadas de bolsos.
Las casadas muestran en la línea del medio de su peinado una raya roja que de acuerdo a la vida que le augura a su marido, es el largo de la raya, se nota que hay de todas las expectativas. Inmediatamente me sonrió pensando cómo sería la raya de ciertas personas que conozco. #exploralo.
El vendedor de juguetes para niños recorre los
laberintos humanos cargando en su cabeza una inmensa bandeja repleta de juegos en maderas.
Indudablemente, los ruidos aquí tienen una
importancia mayúscula.
Los niños juegan con sus ojos profundos, taladrantes
de candor.
Otros niños, los de la isla de gente que está a escasos metros, permanecen sentados al lado de los mayores, en silencio, sólo sus ojitos movedizos muestra de sus ganas de jugar y encontrarse con los demás niños es inmensa.
Desde afuera ingresa potente, las canciones de
mantras de un grupo de brahmanes que están cantando ya hace horas con sus
sonidos particulares y sus pequeños platillos taladrantes, cantan a la
elevación …y porque no para que llegue el tren.
Los olores a comida me inundan en oleadas con
ráfagas de especias donde el picante y su majestad el curry hace saber de su
omnipresencia.
Los vendedores de frutas, en grandes bandejas
circulares las ofrecen peladas como una
sinfonía de colores de dudosos sabores
Los jóvenes con sus vestimentas cada vez más occidentales se sacan fotos mostrando sus impecables dientes en una sonrisa que sale armada pero intensa, por supuesto que el festival de celulares se hace presente en cada foto y no buscan fondo…no hace falta donde te pongas aparecerá gente.
En la esquina de la inmensa sala de espera hay un
notario, en su escritorio móvil que certifica lo que necesites a último momento
y con un festival de sellos atestigua la transformación de un papel en poder
Los acarreadores de equipajes con sus carros de la época del genocidio alemán llevan en armados paquetes, quién sabe que a quien ,quien sabe donde para quien sabe quien.
Con sus caras enfundadas en arrugas, muestran la trayectoria generacional del oficio, se abren espacio en el gentío solo con un lacónico grito y el mar de almas se mueve mágicamente como una ola.
De repente el inmenso único interlocutor, el cartel, se rompe, ocultando toda esperanza, lejos de preocuparse, mis ya compañeros, ni se inmutan , mientras pienso, bueno me quedaré a vivir aquí mientras juego a encontrar las siete actividades que haría si me exilio aquí. Sorpresivamente las encuentro y nuevamente siento que todo lugar es nuestro lugar si aprendemos a encontrar que hacer o no hacer.
A todo esto aparece intempestivamente la gran
compañera de la noche de Varanasi…la niebla, que pone una capa de misterio aún
mayor a este espectáculo de ruidos y silencios .
Ahora todo se
convierte en una densa sensación de ahogo, de humedad y frío las pashminas
hacen una gran danza reacomodándose al ritmo de sus dueños que con destreza sin
igual, cubren su cabeza, el pecho y en una vuelta magistral la espalda quedando
en una sugestiva punta en el medio de su sus piernas el extremo del género. Hasta
con olor a cachemira, el infaltable golpecito de la mano derecha sobre el
hombro izquierdo hace como de pegamento, para que ese bello género, guarde
reposo abrigando y dando glamour a un espacio por momentos tenebroso y por
otros… más todavía .
A mi lado el señor del turbante bordó, note que está a punto de escupir su “pan”, y sólo estoy atento a que no me salpique quedando embadurnado de ese líquido hacedor de ensoñaciones y así como así, en un instante abre su boca y una catarata de saliva roja va a parar allí adelante, al límite del andén, mira para otro lado y otro poco de pan ingresa a su boca para más ensoñaciones y de un suelo resignado a recibir su pintura roja permanentemente.
Public toilet convenience on the street, Varanasi Benares India
A unos metros y sobre el andén, un pequeño monolito de un metro y medio se yergue en medio con una canilla desmantelada, me acerco y nuevamente el asombro aparece…un cartel que informa …URINAL le avisa a la próstata que aquí también se pensó en ella, no en el entorno pero en ella si, y allí mismo, sin recato alguno hacemos cola, sino cualquier pared, es voluntaria mansa de estas in-quietudes.
Aquí todo se aguanta, las demoras, el tránsito , el
ruido…pero las ganas de mear, cagar o eructar, eso si que no.
Es más estoy escribiendo esto ya casi llegando a
Dheli, en mi asiento compartido de hindúes y es una sinfonía de todos los
ruidos gástricos que se imaginen acompañados por los de la nariz en este coro
interior estrepitoso.
Más de 10 millones de personas por dia transporta el
tren en India…conectando más de 7000 estaciones que son la réplica de este
microcosmos, lleno de colores, olores y sensaciones, indudablemente compruebo
viajar en tren en India es haber estado en las entrañas de la síntesis en donde
lo místico se confunde con lo pragmático.
Todos esperamos algo aunque sea un tren y eso ya
habla que hay un lugar y un tiempo en donde el aquí y ahora juega a
embriagarnos con un no futuro con un no destino haciéndonos dar cuenta que la
prisa es eso que te lleva a volver, para quedarte quieto observando como el
mundo adentro tuyo se mueve buscando descansar…hay tiempo, hay vida y como sí
fuera poco esto…el tren se detuvo…no se cuanto tiempo y mi vida interior se
mueve intermitente en cada instante en esta experiencia única e iniciática…me
dispongo a prepararme a no hacer nada… el gran deporte hindú.
Y ya llevo 18 horas de espera y tren, absolutamente nada al lado de las millones que pase en mi vida…
Tengo una pregunta que a veces me tortura: ¿estoy loco yo o los locos son los demás? A. Einstein
SIEMPRE ME ATRAJERON LAS PERSONAS DIFERENTES Y SI SON DISCRIMINADAS MAS…..Y SI SE LAS ENCIERRA MUCHISIMO MAS.
Exploro y pienso que la historia personal condiciona hasta la medula, recuerdo Anita Cuevas la chica esquizofrénica de mi pueblo, su pelo negro noche, los ojos perdidos en un horizonte distante a nosotros y tan cercano a ella, ropa gris, zapatos cambiados ,caminando o corriendo, riéndose o llorando, pero siempre………bella y enigmática a mis cortos diría 7 años.
Mis padres la invitaban a merendar en casa,
juntamente con “la catola” una
mendiga jorobada de olor particular, con esas personalidades, varias meriendas
de mi infancia superaban las tenebrosas series televisivas de Narciso Ibáñez
Menta o del mismísimo Boris karloff.
Me recuerdo bebiendo mi mate cocido, verde
muy verde, mi mirada navegaban en la taza evitando observar los ojos de mis
“compañeras” gastronómicas, solo las miraba de reojo y con eso era bastante
para imaginarme tantos enigmas sobre sus vidas.
Ser “discapacitado” en mi pueblo era ser
hijo de todos. #exploralo.
Hasta Ramoncito
el ciego, que se ganaba la vida adivinando la hora que el reloj de la
municipalidad avisaba a campanazos. Mientras los ingenuos turistas se
asombrando de la “videncia” del ciego.
Ramoncito, Anita, Catolita, el
petiso “tronco y pasa” todos eran
queridos seres integrados y receptores de innumerables bromas de todos los
tenores.
Un capitulo aparte se merece también mi compañero Coronel en su silla de rueda fabricación casera, Coronel espécimen único e irrepetible…menos mal. A el lo entrenábamos para que corra carrera contra el rengo Lazarte, representante de otro barrio y de otra clase social, que tenia otro móvil comprado en ortopédica…hasta freno tenia.
Mi compinche Coronel en la actualidad.
Las carreras en las bajadas de la calle
Maipú o Rivadavia eran una delicia, la adrenalina de una formula 1, en
esos 200 metros, donde los gritos de la barra de cada rengo disputaba el podio
al que ningún ganador podría subir. #exploralo.
O cuando lo “invitábamos” a tirarse en la
silla desde el trampolín de la pileta municipal, nosotros el equipo de rescate lo esperaba
para elevarlo desde el fondo a que encuentre el aire que sus pulmones
rogaban……si eso no es integración , donde esta la integración.
Todos estos, me enseñaron a focalizar mi compromiso con la gente diferente. Por mucho menos de lo que a “mis discapacitados” mostraban hay cientos que están encerrados, para recuperarlos dicen…será recuperarlos de nosotros mismos?
Recuerdo el operativo solidario de la fundación Cinman a la Colonia Dr. Vidal Abal y su imponente cartel que clama CONSULTORIOS E TERNOS, ya que un interno le borro la X…….nada mas explicito. #exploralo.
O el taller de maquillaje que hicimos con
las internas del hospital psiquiátricos de Bell Ville, que nunca se habían
visto en un espejo y de repente se reencontraron con risas, muchas risas llenas
de rouge y con sus pelos en permanente bucles haciendo que lo permanente del
cerebro se tome vacaciones.
O la quinta biodinámica para los enfermos,
el arreglo de la calefacción de los pabellones, para calentar el frio del
abandono familiar, tibieza aunque sea por fuera en el invierno terrible de un
manicomio.
Los talleres de folclore, donde la coreografías se enloquecía ante la cordura desenfrenada de los bailarines irrespetuosos, que bailaban chacarera con pañuelo.
Hicimos muchas acciones en los neuropsiquiatricos….. pero nunca suficientes.
Quiero compartir un aprendizaje.
…Era un día de otoño con un equipo de amigos
del instituto nos dispusimos a realizar una visita a lo que seria el Operativo
SALUD DAR en el Hospital de Bell Ville donde uno de mi mas preciado
amigo de años Gustavo Calzolary, ya recibido de medico, llevaba adelante
el compromiso de tantas cosas que soñamos y seguimos soñando juntos.
Llegamos al lugar y mientras recorríamos el impresionante predio en el auto, nos perseguía y hasta nos pasaba corriendo un interno…..y con todo el amor y el humor nos encontrábamos con un Forest de nuestras pampas.
El lugar es una mezcla de abandono y amor, de naturaleza y barbarie, de alegría y penar, de sonrisas llenas y de sonrisas desmanteladas, de seriedades filosóficas con humores catastróficos de pulsiones sexuales y compañías fraternales de soles cálidos brillantes y noches borrascosas siempre me asombraron de estos lugares la velocidad estrepitosa del cambio en cada instante, haciendo de la bi-polaridad una bandera.
Caminamos, conociendo nuestros miedos y
corajes, nuestras ganas e intrigas y todo lo que los silencios nos gritaban
desde nuestro interior que se topaban con los gritos de ellos.
Hay mucho por hacer aquí y ya casi teníamos
el proyecto para mover ese mundo tan distante y tan cercano.
Ideamos un concurso con los internos…
ponerle nombre a las calles del manicomio.
Los
invitamos a soñar y en un taller salieron los nombres que ellos decidieron.
En mi vida como entrenador, podre olvidar
esos nombres que hasta hoy permanecen en esas calles, que ellos bautizaron
como………la calle de los Sueños, la calle
de Papá, la calle de Mamá, la calle de la esperanza, la calle del amor.
#Exploralo.
Son los nombres que hace falta que tengamos
en las calles nuestras ciudades. O en tu ciudad ya están esas calles?
Deberíamos invitar a soñar a los excluidos,
marginados, sometidos tal vez nos asombraríamos de lo que escuchemos.
Y como si fuera poco se me acerco un interno con una pala de metal para regalarme por la visita y me pregunto en cómplice voz baja ……Digame amigo –señalándome el muro perimetral-– me dijeron que allí afuera, están todos locos. ¿Es cierto?
Y le conteste… Si, es verdad, ni intentes salir te pueden contagiar de cordura.
¿Cuál es el borde entre la locura y tu
cordura?
¿Cómo se representa en acción/es tú
compromiso con los diferentes?
¿Cuales son los diferentes que mas lejano
estas?
¿Cuál es tu “discapacidad” mas tapada?
¿ Estas reclamando las responsabilidades del estado para una vida digna?
Las fotos pertenecen al libro NOS/OTROS que también fue un logro de aquellas tiempos de visibilización ante los tapadores de oficio. Poesía y Arte de eximios artistas cordobeses.
Columna dedicada a mi hermano entrañable Dr. Gustavo Calzolari , compañero de reclamos y utopias para la praxis.
“En la siesta y en el juego, se conoce al caballero.” Refrán Español.
EN ESOS ENEROS DE FUEGO, el sol transpira de calor, en el perezoso transcurrir del año santiagueño.
El viento se ha quedado en el lejano Agosto y mejor que no venga ahora ya que su visita nos llenara de polvo y mucho más calor, las lluvias ni siquiera alcanzan para los barquitos del diario que naufragan sin salir del muelle de asfalto del cordón.
En ese paisaje,
reinan los silencios, absolutamente nada se mueve, es como si el calor
congelara la humanidad.
Solo se mueven y con un estilo especial nuestros dinosaurios telúricos, las lagartijas que con una velocidad única rozan el suelo con sus patas voladoras casi sin tocar la pacha mama hirviente.
Ellas se camuflan como zunchos y ramas, esperando agazapadas el momento para recorrer otro trecho rumbo a alguna humedad sobreviviente.
Ellas mis lagartijas esmeraldas, las reinas de la siesta estivales y misteriosas escondidas del invierno, las miro y en silencio les pregunto… ¿A dónde se meten en julio?, solo me miran y con sus ojos en movimiento parecen decirme…Nunca lo sabrás Israelito.
Dice mi madre que para cruzar la ruta 9, se ponen “pancutan” en las manos y yo que le creo todo, sigo acrecentando mi admiración por semejante inteligencia.
Las lagartijas
tienen la libertad que querían y mi envidia asegurada.
Los mayores se ocupan de lo único que les queda por hacer…dormir ayudados por el falso aire de un ventilador con un trapo húmedo, que a su vez se secaba casi inmediatamente. Ese era otro juego dormirse antes que el trapo se seque o que se corte la luz, que se empecinaba a dejarte huérfano apenas podía.
Y nosotros los
chicos, lo que teníamos éxito en escaparnos para recorrer las calles con nadie
en búsqueda de otro fugitivo exitoso. ¡¡¡Cuando se lo encuentra …que
felicidad!!!, ya somos dos para hacer…nada excepto buscar una sombra o
imaginarla.
Huir del dormir de mamá era la Ilíada y la Odisea… juntas.
Doña Ana con un …Bueno a dormir la siesta!!! Marcaba el final del almuerzo y el principio del operativo “Fuga Siestera”.
Ella se ubicaba en la cama de al lado, con alguna revista Nocturno ( nunca entendí porque leía nocturno a la siesta) otra pregunta que no me animaba a preguntar solo a imaginar respuesta. Si no había una Nocturno apelaba a otro semanario Intervalo, este me parecía más congruente con el momento, estas fotonovelas de moda era para mi como las aventuras de Isidoro Cañones pero con fotos, todo un adelanto exclusivo para los adultos.
Cuando las hojeaba y las ojeaba me intrigaban las caras de la actrices, lloraban y lloraban, corriéndose el rímel que se secaban con la puntita del pañuelo sobre una mejilla chorreada de lágrimas negras.
En el mismo recuadro foto novelesco, un galán daba la espalda con gesto inmutable y ceño fruncido mientras que en su mano una valija se escapaba con él.
Dos hojas más adelante mágicamente los dos actores se confunden en un beso interminable, que duraba todo lo que te detuvieras a mirar, era una fotonovela, claro.
Pareciera que decían…Todo
fue en mentirita.
Las fotonovelas me entrenaban a una vida que no entendía, acompañado por la conjugación de los verbos modelos Amar, temer partir, que anunciaban que el amor era miedo y escape.
El primer paso del plan Fuga Siestera, era hacerse el dormido, antes que mamá llegara a su sueño, ella no demoraba mucho y menos si corroboraba que yo estaba dormido. Su primer ronquido daba la bienvenida a otro inmediato.
Desde allí salir de la cama, vestirse y llegar a la puerta era un proceso que exigía una agudeza Suiza.
El salto era fundamental pues el elástico metálico de la cama avisaba todo los movimientos había que despegarse de la cama de al manera que un solo ruido acompañará la acción y que a los oídos de la carcelera llegara como si me estaría dando vuelta en sueños, este salto era fundamental, no obstante, el aterrizaje debía ser pensado con máxima prevención, pues aterrizar descalzo hacia un sonido sumamente delator e inconfundible por ello había que dejar algo en el suelo que amortigüe y calle el aterrizaje en la baldosa delatora.
Logrado esta
parte, calzarse la “flecha” que quedaron anudadas de “casualidad” manifiesta.
Siempre había que
tener la mirada fija en las pestañas de Doña Ana y ante el mínimo movimiento de
apertura, había que lanzarse nuevamente a la triste cama y volver al paso uno
del plan…nunca rendirse. El que se rinde nunca gana el que gana nunca se rinde.
Si todo marcha
alineado, al plan, ya estamos al lado de la puerta del dormitorio y comenzaba
el paso tres.
Esta parte es la mas difícil y decisiva de la Fuga, era imprescindible poner aceite “Cocinero” a las bisagras siempre para ahogar el grito metálico que frustrara absolutamente todo.
Alerta, alerta me decía en mi diálogo interno parafraseando al implacable “Santo” el detective de la tele.
Ya a esta altura
la adrenalina tomaba un estilo cinematográfico; mientras la mano derecha
aprisionaba el picaporte, la palma izquierda apoyada suave pero firme sobre el
cuerpo de la puerta para regular la velocidad de la apertura, siempre mirando
las pestañas de mamá, ya que el roncar no era certificado de sueño profundo.
Y así controlando
la respiración se abría la promesa de la siesta calcinante.
Ahora falta cerrar la puerta desde afuera con las mismísimas precauciones que al abrirla.
Toda fuga se merece una coartada por si el resultado es negativo o fracasa el plan a esta instancia. Si mamá se despertaba ya se escuchaba un estridente grito que despertaba hasta a los muertos con un…A dónde vas? Vení a dormir que hace un calor terrible.
Ante ese acoso un…Iba al baño mami, ya vuelvo a dormir. Daba por terminado el plan, ganando mamá, en caso contrario el éxito se festejaba afuera… Haciendo Nada pero una nada llena del todo ese todo hijo de la rebeldía llamado….libertad.
….La libertad se pide o la libertad se toma? #exploralo.
Capitulo XX de mi libro El Ruido de las alas…pronto estará terminado.
SALIR DE LA ZONA DE CONFORT COMO SENTIDO EXISTENCIAL. La vida se presenta, en algunas oportunidades, corporizada, como un ser que vive a la par de nosotros con identidad manifiesta y se comunica en forma directa y llana, con señales inconfundibles, cómplices y explícitamente. Hay otra vida posible que transcurre al lado y de repente aparece “el momentum”
Son esos instantes, de tanto esplendor que podes decir llenando los pulmones y pensando en el gran Pablo Neruda…“Confieso que he vivido.”
Animarnos a tomar acción para concretar nuestros derechos de tangibilizar sueños, ideas y visiones,es el tiempo que nunca se mide con el reloj sino que son instantes ilimitados, que se perciben a través de la brújula personal, esa que nos orienta y nos vuelve a poner en el sendero de nuestro verdadero camino.
Los relojes marcan las 24 horas, la brújula marca los logros eternos, conectados con tu razón de Ser, el camino, caminando hacia la eternidad del compromiso de gastar tus emociones reservadas dando dignidad al arte de vivir.
Tuve, tengo y tendré momentos brújulas donde siento la cara esplendorosa de la vida me guiña el ojo derecho con una sonrisa amplia a punto de convertirse en estridente carcajada, eso es lo que sentí apenas llegue al circo y me acompañó en cada momentos que viví allí , intensos y calmos, llenos de ahoras en todos los instantes, explosiones de asombro, repleto de colores, olores y sonidos que se unen formando una catarata de conexiones.
Ver tu vientre henchido, azul con estrellas, sujetado con cuatro gigantes agujas equidistantes simulando el mejor tratamiento de acupuntura para ordenar la energía, que logras hacer nacer en cada noche allí dentro tuyo, con tus luces que se prender para alumbrar el nacer las chispeantes risas de los niños de ahora y también desde los que se animaron a conservarse eternos en el asombro.
Cada uno de los 10000 focos de 40, se encienden para soltar sueños de alegría, son casi 10000 luciérnagas para la imaginación, intermitentes, intensas, imposibles de separar entre lo que pasa allí en el afuera y lo que transcurre dentro del vientre activo bullicioso e impecable.
Sillas ocupadas aunque estén vacías, repletas de alegrías, asombros e intrigas, decenas de parantes testigos de sudores , cuerdas de innumerables grosores, para cuidar que la función siga y que los vuelos lleguen burlando a la red, reflectores como lupa que iluminan a los artistas, artistas que siguen a los reflectores, escenario que dibuja escenas, el ruedo multicolor suave y fuerte que suena chispeante ante cada aterrizaje y a cada paso , un ruedo que copia las emociones de las acciones de los caminantes de la risa y las intrigas, por esa lona pasaron tantos y se quedaron todos, pise descalzo tu textura, sentí la temperatura de la vida llena del aquí y ahora omnipresente, la red de soporte tensa para estar flexible y contenedoras a ultranza.
Por aquí las exclamaciones, ante unas manos que no llegan a tiempo hacen del ohhhh!!!! Una sinfonía permanente.
Telas de colores brillantes envuelven cuerpos torneados de ellas, que haciendo interminables tirabuzones , se vienen en picada desde lo alto ,casi casi casi… hasta el piso cómplice.
Hay miradas hacia arriba como queriendo encontrar una estrella que se coló en la matriz intermitente.
Zapatones amarillos con lengüeta roja, zapatones rojos con lengüeta amarilla, prestos para ser cambiados velozmente por el dueño de los asombros; el conocido Microbio, nieto del legendario Caracolito, aquel desde hace muchos años sabía que estaría donde está, sabiendo quien es el que es, el irremplazable Microbio.
Un telón fuxia gigante arrugado apropósito marca el límite de las intrigas entre lo que se ve y lo que se puede imaginar, el atrás con pocas luces imita al mundo cotidiano, cerrado oscuro sin brillo, privado serio y hasta triste, no da ganas de estar allí será por ello que los protagonistas esperan muchas veces fuera del vientre para entrar y pasan veloces por ese lugar, pero en el mismo dintel del telón la magia se hace presente cambiándolo todo, transformando con lentejuelas, sonidos y maquillajes; ese dintel es la varita mágica.
Cada función es solo el entrenamiento para la siguiente, tal vez para ustedes amigos nunca exista la última, ya que ensayan en cada instante, en cada vuelo de Martín para tomar a Facundo su hermano, es un canto sintético que celebra la poderosidad del vinculo más extenso en la vida de los mortales ,ustedes con sus movimientos tejen y tejen y tejen hermandades…no es una casualidad que son las cuarta generación de los hermanos Tejedor.
Los vendedores de golosinas, hacen de los niños auténtica jauría de huelguistas, que reclaman a sus gobernantes, por algo que en la bandeja pasa para los ojos buscadores, los vendedores también aplauden, aunque sea ya la millonésima vez que ven a Microbio en su golpe torpe inesperado para todos…menos para ellos.
La música suplanta al locutor, la orquesta está presente dentro de un monitor, la impecabilidad de los acordes justo en cada instante necesario hace de Aníbal un anónimo artista detrás de la casilla musical, esa que nadie se percata y que está justo arriba del toldo donde entras y te maravilla el escenario y por donde te vas sonriendo hipnotizado por lo que te llevas. Aníbal no sale a saludar se inventa sus reconocimientos, es el primero en llegar y el último en irse, es el que no está, el que nadie ve pero el que hace que los demás se vean.
Los juegos en el circo.
Los chóferes de la caravana durante la función cenan detrás del vientre, en sus mesas con mantel de raras figuras que delatan los movimientos de las copas generosas, más allá de los bordes, estos son los artistas en desarmar, acomodar, ordenar, encontrar espacios y tragar kilómetros rumbo a cada destino nuevo. Ellos allí cenando, pueden reconocer por los silencios, en que parte de la función se está, cuando terminara y hace cuanto empezó mientras siguen cenando y conversando el próximo destino.
Los innumerables perros que se unen y desunen al raid interminable de 60 años, ellos hacen silencio de radio durante las dos horas de función, ni siquiera caminan pero apenas termina y se va el último espectador el concierto de ladridos empieza, se ubican en estratégicas esquinas del campamento y montan pretoriana guardia; ese es el código para pertenecer.
Amigos entrañables.
Los cables circundan lugares insospechados, compiten con las sogas, el trapecio, las telas, los aros, aquí es todo circular la boca del asombro, lo ojos en guiño, el ruedo, las mesas, los abrazos, los cables de más, el micrófono, los movimientos, los dibujos de la varita mágica en el aire, los saludos.
El morir/vivir en la casa de la risa, está impactado por la intensidad del ya, es la imbatible forma de “quedarse estable” como se dice cuando alguien se detiene en algún lugar, cuando te clavas en la tierra y no seguís corporalmente con el circo, esto también se festeja ya que es parte de la gran función y el cerrado aplauso coroná la función, pero el “estable” sigue rondando, llenando sillas vacías, haciendo bulto, tensando sogas, cuidando, dando aire, haciendo pochoclo, tumbando y parando la carpa en cada lugar, nadie aquí queda estable totalmente, nadie.
Los niños engrandecieron mi corazón. Sofía de un poco más de dos años ya sabe lo que hace y lo que representa, saluda con sus bracitos perpendiculares a su cuerpo diminuto, el pie derecho en punta delante del pie izquierdo, la sonrisa de souvenir e infinitos besos al mar crecido de espectadores, ella solo sale en la presentación vespertina, la de la noche se la dedica a saludar sus sueños en la cucheta del carromato. Ella juega a trabajar en un circo y lo logra…Me encantaría presenciar a donde llegaras pequeñísima dama, estarás en los aros…., o tal vez en la colchoneta, en el trapecio volando, seguro estoy que seguirás siendo feliz.
Camila con tus diez años la figura central del espectáculo protagonista del cuento mágico en busca de los sueños , niña que viajas por el inmenso vientre tenso en un aro rosa como un hada pensativa buscadora y perseverante, niña de ojos brillantes, competencia de la luna, lectora voraz, sonrisa completa al correr por los costados de la carpa, escondiendote para asombrar, sorteando cada soga en la oscuridad, siempre te recordare, ya gastaste varias zapatillas aquí, difícil será que quedes estable niña de la cuarta generación Tejedor.
Agostina con tus cuatro meses estrenando la quinta generación, ya aprendiste a llenar una sonrisa por nada, primer pasaporte para pertenecer, aprender a sonreír con las encías solamente, te dieron de mamar apenas la mamá bajó del trapecio o sea fuiste nutrida con vuelos, te cambiaron los pañales en colchonetas o sea que los golpes no lo sentís, jugas entre las cuerdas o sea que la libertad ya sabes cómo ganarla, pequeño ángel ,tenerte en mis brazos fue una sensación de sujetar un globo que ya se mueve inquieto buscando volar.
La abuela con más de cuarenta años de movimiento, ya no haces volar palomas pero si a tus nietos , despediste en aquel pueblo a la vieja Yenni que se empecinó en quedar estable, la arrugada partener, la elefanta , algunos repitentes de la función de años preguntan… Está la Sandra?… sin lugar a dudas dejas de existir solo cuando nadie te recuerda.
Abuela de modales completos, llana y de presencia sabedora, de todas las fechas pasadas y próximas de los partidos de football de la selección argentina, mis mas grandes respetos , tus nietos te adoran , tu ensalada de repollo blanco en la mesa era un blanco perfecto de todos nosotros, el silencio de tu risa, espanta la invitación a quedarse instalados en algún pueblo … que viva la inestabilidad.
…..Si vivirías en un Circo qué rol crees ocuparías ?
…..Cuál es tu capital trasladable , aquello que nunca perderás?
…..Cuántas mudanzas te quedan por delante?
Esta fue una de las experiencias más bellas de mi vida, irme a con-vivir con un Circo, fue en la parada de Ituzaingó Corrientes. Gracias a toda la comunidad Lowandi, un verdadero circo criollo. Pasa el tiempo y siguen estando fuerte en mi corazón y en el mar de aprendizajes que me aportan.
“El desapego es la habilidad de transformarse en nada para convertirnos en ese todo inicial y final de la existencia”
I.C.
I
MUDANZA O VIAJE? Que placer es abrirte y saber que no me olvide ,nuevamente el cepillo de dientes y que no se derramó el champú y los cables conectores están todos.
Y allí sobre la cama, como descansando del stress, su majestad la valija, abierta como una sonrisa plena, se vuelve a reír de las desventuras de armarla.
Aquellos que amamos el nomadismo, armar una valija es todo un proceso, nunca un suceso, pone a prueba atributos cognitivos únicos, como la contextualización, la memoria a corto mediano y largo plazo, la exploración visual, las texturas que se secan velozmente, las tres dimensiones , el peso y tantas otras, todo un entrenamiento de efectividad.
Primero: ¿Qué clima tendremos? Con esta información podemos acotar un virus que acecha un mal armado…..el famoso lo pongo por si acaso que traga espacio y genera el tan displacentero peso y también genera una posible catástrofe…la rotura de las rueditas que te convertirán en un maldecidor serial. #exploralo.
Tener en cuenta que la mejor campera es la que podemos evitar llevar.
Segundo: ¿Cuantos días ? y aquí aparece la primera contradicción, un viaje largo necesita proporcionalmente menos elementos que un viaje corto, pues lavar/hacer lavar la ropa es una acción fundamental y si de eso se trata, incorporar ropa que se seque veloz es una elección inteligente y además que la plancha no haga falta, por eso el lino es un amigo inseparable de los viajantes ya que arrugado igual estas bien. #exploralo.
Tercero ¿Para que vamos allí? Focalizarse específicamente a lo que vamos, y desmantelar el …pero también, que hace que llevemos cosas por lo posible más que por lo que realmente generando un viaje. Hay cosas que jamás salen de la valija, ellas hablan de la inefectividad. #exploralo.
Y allí me lanzo a poner lo que prepare, en la cama para poder ver bien las combinaciones máximas posibles con los mínimas piezas, rellenando zapatos para ocupar el aire, haciendo sushi con las texturas blandas, cuidando que estén abotonadas las camisas, sellando los líquidos para evitar derramamientos letales, en el fondo lo más pesado, en el medio lo más frágil, y arriba aquello posible a necesitar urgente, en las esquinas, lo pequeño ya que allí siempre milagrosamente hay lugar para algo más, que seria de una valija si no tuviera esquinas? #exploralo.
Los zapatos la planta siempre apuntando hacia los costados, aunque estén envueltos Como así también libros en los márgenes o hacia arriba ofician armadura ante la cordialidad de los estibadores que se ensañan en los revoleos.
Tambien aprendi a no viajar con valijas de marca pues son las primeras que seducen a ser robadas, es más mis valijas siempre tiene algo deteriorado y nunca se fue con otros. #exploralo.
Armar una valija efectiva es directamente proporcional a tu conexión con el desapego, mientras más necesitas peor armas tu valija y ni que hablar el sumun del sumun de un nómada, ir con una valija para dejar todo y volver inclusive…. sin valija.
Aprendiendo a saber que somos lo que no necesitamos. #exploralo.
“El caganer parece poner un contrapunto a tanta bisutería ornamental, a tanto azucaramiento emotivo, a tanta belleza postiza”.
Josep Murgades
La navidad asomaba furiosa en Barcelona. También ese año las ofertas
salen por las vidrieras para atrapar a los caminantes, que ya están colmados de
bolsas.
Todo se vistió de luces, de rojos, blancos y verdes. Los papá Noel
con panzas de paella, lisos y jamón, se ríen…no se de que.
De repente, en un importante shopping, encuentro algo absolutamente nuevo en mi experiencia y la comparto… Con ustedes el increíble CAGANER
Y por supuesto, para mi, la navidad terminó y solo me enfoque en investigar
este tema.
Mi amigo Catalán me dice ante mi asombro.
–O un belén sin caganer es como una paella sin arroz.
Se dice que este personaje viene del siglo XVII de un relieve de mármol llamado La Virgen y la montaña de Montserrat que representa a María con el niño y escondido, por allí está el Caganer o cagon en plena actividad.
Los niños se desesperan buscándolo en los pesebres y hasta tienen premios al que lo encuentra primero.
Si bien es cierto que en Cataluña es muy conocido, también en Portugal y Valencia el señor Caganer tiene su lugar.
Como tantos símbolos de la cultura popular, se lo toma como un gran
fertilizante, ya que con sus deposiciones abona el suelo, preparándolo para
nuevas cosechas.
O sea tener mucho cuidado de olvidarse ponerlo pues el año venidero puede
ser malo.
Y como si fuera poco hasta tiene un club de fans Asociación Amics
del Caganer .
Y también lo acompaña el Pixaner haciendo su parte aunque este es menos famoso.
Otro integrante de la escatología catalana es El Caga Tió o Tió de
Nadal.
Es un tronco de madera, al que se viste con “barretina” el gorro
tradicional catalán , se le pinta una simpática carita. Simboliza la luz y el
calor que da al hogar al quemarse.
La tradición es llevarlo a casa días antes de Nochebuena y darle de comer y
beber para que luego “cague” caramelos y golosinas para los niños.
Y como todo se actualiza y se amplía aparecieron los famosos “caganereando”entre los cuales ni Cristina, ni Francisco ni Macri, se salvaron de la distinción.
Cataluña y su identidad está omnipresente en cada paso.Y me parece que a la
larga o a la corta el caganer plantará bandera en un mundo donde la
globalización y el colonialismo no pudo con la identidad estructural de
los pueblos . #exploralo.
¿Qué símbolo para la prosperidad pondrías en tu pesebre?
¿Cuál es tu símbolo de la fertilidad y abundancia?
¿Qué símbolo el colonialismo te convenció que te representa?
“En fin, vivan en armonía los unos con los otros; compartan penas y alegrías, practiquen el amor fraternal, sean compasivos y humildes. “
Pedro 3:81
Ser minoría en un pueblo, tiene la magia de la protección o la exacerbación de la discriminación. Estas dos conviven en cada experiencia.
Las clases de catecismo me daban alegría y tristeza. Ya que debía salir del aula, nunca lo sentí como una discriminación, al contrario lo vivía como una protección y respeto a mi antecedente familiar aun sin saber prácticamente nada de porque se hacía esas clases, en mis pocos siete u ocho años.
Muchas veces me quedaba detrás de la puertaescuchando lo que mis compañeritos aprendían , es más, creo fue mi primeraexperiencia de aprendizaje clandestino.
Ni que hablar cuando llegaba diciembre, donde todosarman el arbolito y en mi casa ni se hablaba de él.
Lo más fuerte era cuando se preparaban los pesebres y todos los chicos –excepto “Israelito el hijo del ruso” no podía participar- #exploralo.
Alucinaba con que personaje me podrían haber darían en el santo casting y definitivamente Baltazar era una opción que no permitía seguir imaginando.
Y así fueron pasando catecismo y pesebres donde mi ausencia no se hacía notar mientras se me agiganta el misterio de Belén.
Pasó el tiempo y me di el gran gusto , estar un 24de Diciembre en el auténtico lugar del establo famoso en Cisjordania. Y desdeallí cada vez que voy lo visitó poniéndome al día con los atrasos históricos.
Llegar por la ruta con recovecos es mágico. Sus empinadas cuestas y el paisaje único de los árabes con sus túnicas y turbantes te hace saber que aquí medio oriente es… medio oriente, con sus olores a especias , el desorden ordenado y los mercaderes por todos lados.
La estética árabe una rara mezcla de colores tierras y brillos, los gestos de sus mujeres adultas, que no miran a los ojos, los hombres con sus silencios pensativos, con las manos ocupadas jugando con los cuencos del rosario y en la otra mano un café que exhala cardamomo, te exige inspirar los aromas del desierto.
Aquí mismo donde Cristo vio la estrella, aquí mismodonde el Rey David fue parido y la tumba de Raquel guarda sus restos, todo semezcla como en un canasto de saldos y retazos. Todos juntos y revueltos, aunqueel largo muro gris, de la separación, intente poner frontera, la cultura loatraviesa y Cristo, David y Raquel siguen con-muriendo.#exploralo.
La iglesia de la Natividad siempre alumbrada,representa un verdadero camino de vida, lleno de desniveles y la imperiosanecesidad de agacharte para llegar a los lugares sagrados y en cada genuflexión se ejercitala humildad, ante tamaño símbolo… la cuna de Cristo.
Los monjes guardianes parecen que están desdeaquellas épocas, con sus largas barbas y sus túnicas marrón, con sus collaressujetando imponentes crucifijos. El humor gastado por tantos que vienen y hacen la mismapregunta para la misma respuesta…Si aquí estuvo el pesebre!!!, pero no importa, nada importa en este lugar sagrado donde la energía de millones estáinstalada en cada espacio e instante.
Es uno de los lugares de mayor energía que conocí enmi vida, sino el más.
Camino hacia el centro de la paz mundial, con sufrente de piedra Jerusalén, aquí las letras parecen llorar por la impotencia deno lograrla.
La sede palestina, homenajea al guerrillero prócerdon Yasser Arafat, con su impecable estilo de turbante blanco y negro.
Belén es controversial hasta en el significado , بيت لحم (Bayt Laḥm)”casa de la carne” en árabe (Bet Léḥem o Bet Láḥem), en hebreo (Casa del Pan),Bêth Lahamu(‘casa del dios lahamu’)en idioma cananeo.
Cómo no va a ser un lugar interesante para que nazca un nuevo mundo, con menos diferencias y más parecidos. #exploralo.
Y sigo gozando con solo recordar mi vida sincatecismo y sin pesebre, pero con mis Belenes de comidas ricas, de cielos depólvora, de mujeres escondidas detrás de hombres mercaderes, monjes viejos yguerrilleros en afiches y de los otros también que hacen de este lugar unespacio intrigante.
Intriga que me vuelve a remontar a mi niñez por lo que pasaba en la clase que no podía estar y se convertía en recreo para imaginar vivir en directo los pasajes de la biblia.
Feliz navidad y que generemos una vida que merezcaser vivida para cada uno sin discriminación al amor, ni murallas de estasépocas.
“La juventud se detuvo en las máquinas, murió antes de tiempo”
Xu Lizhi.
Xu Lizhi dejó su poesía llena de mensajes para un mundo que ni sabe que existió.
Xu Lizhi era un joven de 24 años (hace 4 años ) que dio a conocer la impresionante cantidad de suicidios de trabajadores ensambladores de la empresa taiwanesa Foxconn. Xu, el poeta obrero hasta relato su decisión fatal.
Foxconn es la empresa Taiwanesa de mayor cantidad de empleos privados y también de mayor cantidad desuicidios. En su complejo industrial, también llamado “ipod citi” trabajan más de 350.000 personas. Casi la mitad vive en el mismo sitio. Allí las historias de la gente están plagadas de discriminación, jornadas interminables de trabajo, hacinamiento y de una gestión de personas con un estilo marcial prusiano pre-fordista.
Solo en un año se suicidaron 18 trabajadores. Hasta ponen redes para evitar más muertes.
Estudiantes de diversas universidades exploraron la situación y encontraron infinidad de prácticas abusivas, en el estilo de gestión, como así también en el ocultamiento de la información, una práctica común en organizaciones donde el trabajo esclavo es tomado como normal.
En este escenario, Xu Lizhi, un joven delgado, de pelo muy corto, con mirada escondida, escribía versos inspirados en su lucha existencial, en sus pensamientos atacados por la angustia, mientras ensamblaba teclas para que el mundo se conecte y escriba mensajitos.
Xu Lizhi dejó como legado su propio mensaje, que hace rotundo eco, en la sensibilidad de los que creemos que el trabajo debe ser vida y nunca muerte, debe ser libertad y nunca opresión y debe ser alas y nunca grilletes.
“Taller, línea de ensamblaje, máquina, tarjeta de fichar, horas extra, salario./ Me han entrenado para ser dócil./ No sé gritar o rebelarme,/ cómo quejarme o denunciar,/ sólo a sufrir silenciosamente el agotamiento”. Xu Lizhi
Ya pasaron 4 años y como me comprometí, sigo haciendo conocer tu historia querido poeta.
Muy poca gente se enteró de su muerte. Tal vez nadie lo recuerde. Será porque estamos tan ocupados mirando pantallas perfectamente ensambladas, por algún ser humano que, en la búsqueda de subsistir, se aleja de sí mismo.
Aquí más de su obra…
“Cuando la vida se convierte en un “sin sentido”, la persona puede considerarse un insumo más en la línea de montaje” tal como lo escribió Xu antes de tomar su decisión fatal.
Lo lamento mucho poeta, seguiré buscando que todas las organizaciones dignifiquen la vida, cambiando el paradigma de recursos humanos al de humanos con recursos y sobre todo la urgente transformación a Capital humano. #exploralo.
¿Qué vinculación hay entre el trabajo y la dignificación?
….Sigo metiéndome en Haight-Ashbury, en una esquina un pequeño orificio en la vidriera me seduce a desplegar mi voyeurismo, pongo el ojo y aparece el ultimo porro que se clavo Jimmy Hendrix. Solo aquí puede estar este homenaje.
En otra esquina una grupo se emparejan aunque están en número impar.
Aquí se desarrollo el movimiento Kerista los que parieron la polifidelidad, si aquí en la década del ´70 se vivía experiencias que hoy a mas de uno lo inquietan.
Los Keristas formaron una comunidad única liderada por Jhon Peltz con un eje de producción económica fueron dueños de ABACUS Inc. La pionera empresa vendedora de Apple, las cuantiosas ganancias les permitían desarrollan una vida centrada en el poderoso y revolucionario eje…LA COMPERSION.
Jhon Peltz y tribu poliamorosa.
El comportamiento compersivo se basa en el deleite absoluto por el deleite de otra persona, hasta aquí parece una cuestión básica, pero en la compersión incluye también cuando un ser amado siente placer con otro y/o otra.#exploralo.
Esto dio, da y dará que hablar y como amar. Desde la compersión se pateo el tablero y salieron distinciones que los Keristas, hasta enumeraron con una maestría exquisita, estar atento para saber en cual estas:
. Monogamia : relación afectica-sexual caracterizada por la exclusividad sexual por periodo indefinido y con obligatoriedad cultural de fidelidad.
. Parejas primarias : estar casados , tienen otros vínculos extras que importan pero no son suficientemente importantes como para dejar la “monogamia cultural”.
. Poligamia : es cuando una persona tiene un sinfín de parejas legal o ilegalmente pero con la característica que hay un “rey o reina” que tiene a otrxs.
. Parejas Abiertas: se consideran a si mismos vínculos permanentes pero la importancia de las otras o los otros es importante y hasta pueden vivir juntos, implica el reconocimiento de la existencia del otrx miembro/s.
Instalas el cepillo ?
. Poliamor : es tener relaciones intimas, amorosas y sexuales sustentables en el tiempo simultáneas y con pleno consentimiento y conocimiento de todxs los involucradxs.
. Polifidelidad: es una variación del poliamor, son relaciones con personas que formen parte del grupo, tener relaciones con alguien fuera del entramado se lo toma como un engaño, vendría ser como los tres mosqueteros, unx para todxs y todxs para unx. Si se quiere incorporar otrx debe ser aceptado por todxs.
Los keristas instalaron el termino compersión que en definitiva es lo contrario a los famosos celos.
La compersión es un sentimiento de deleite plancentero cuando un amado entrega y recibe placer en otra relación sexual y/o romántica lo vea o no, no tiene que ver con el movimiento swinger o el voyeurismo. Es la no posesión sobre nadie y sobre todo es la libertad ejercida en una instancia superlativa.
El ronroneo sistemico.
Los keristas interpelaron e interpelan el mundo de la propiedad, donde los celos protagonizan un espacio de alta relevancia. La cultura de la propiedad no es gratis y que en esta zona se haya desarrollado este movimiento de contra-cultura , no es una casualidad y menos en la década del 70.
Qué son los celos sino la punta del iceberg de una ideología basada en inventariar sentimientos. #exploralo.
Vivimos en sociedades celosas alejadas de la compersión. Siempre está en juego la libertad, la relación con el otrx y las disparidades del poder. #exploralo.
¿ Será el miedo a la perdida de lo “conseguido” lo que no nos permite ir por todo lo NO conseguido ?… que es inmensamente mayor que lo “tenido” #exploralo.
La sinergia ilimitada del compartir ?
La compersión excede a lo sexual y lo romántico, es una posición existencial hacia la celebración de la felicidad del otrx, en dar y recibir placer.
¿Por qué hay celos retroactivos hacia la pareja de tu ex? aunque en aquella época ni existías #exploralo.
¿ Es respeto al otro asegurar amor eterno y exclusivo ? #exploralo.
La monogamia es cultural o natural? #exploralo.
Sigo caminando luego de un inofensivo licuado , mientras las preguntas sin respuesta dirigen mi mirada a la nada, de repente me encuentro riendo, imaginando la cara de algunos lectores monofieles…mono-fieles jajajaja.