Exploramos? Tendencias.

Superman africano.

Advertencia: esto pueda atentar a la indiferencia!!!

La tierra va tapando la basura que hace de piso, para los que siguen bajando en su dignidad. Creo que es tierra pero es nada más que la basura nauseabunda de años. El permanente olor a quemado lo envuelve todo. Humanos que no parecen saber que lo son, caminan sin ningún rumbo, sonidos que compiten con gritos que ofrecen cualquier cosa a cualquier precio, desde una cama hasta las utilitarias «flying toilets», la famosa bolsita de plástico para orinar y… más, que se anudan, se tiran por los aires y que caiga donde caiga y a quien le caiga.

Estoy en KIBERA el “Slum” (villa miseria) más denso del mundo  con más de UN MILLÓN de personas que sobreviven en solo 250 hectáreas y con menos de 1 dólar por día.

Con el padre Jairo y el seminarista Firmus, vamos sorteando las canaletas de agua podrida y los pasillos que hay que transitar de costado para ingresar por otros recovecos de puertas diminutas que nos siguen conectando con la miseria más definida.

Kibera ( bosque en nubio) con sus 110 años y más de 200.000 portadores de SIDA aparte de malaria, fiebre amarilla, cólera, infecciones respiratorias y tuberculosis.

Ingresamos a la escuela Gyavira, toda de chapa oxidada y con un dibujo que promete una espacio lúdico, el aula es de 3×3 donde 40 niños intentan no perder la sonrisa mientras la maestra los prepara para un mundo posible, pienso inmediatamente en aquellos que hablan de la meritocracia individualista y me dan ganas de traerlos del cogote a que vean esto y dejen de hablar  que la meritocracia es lo importante, sin siquiera ver que desde el punto donde uno parte condiciona  su futuro, me acuerdo de ORTEGA Y GASSET y su magistral.. Soy lo que soy y mis circunstancias sino salvo mis circunstancias no me salvo yo. Y  meto a la individualista meritocracia en «flying toilets» y lo hago volar por el aire. Aquí nos damos cuenta que es infinitamente imposible que esta “gente” pueda revertir este contexto.

Jumaane (nacido el martes en Suajili) se muerde la media, tal vez sea lo único sólido que pueda masticar, los demás me miran, saludan, nos llenan de abrazos, conozco la cocina , una olla con arroz simula ser un manjar.Nos reímos para no llorar.

La maestra Nuru (luz), sigue jugando a salvarlos y a salvarse, pues ella vive aquí y sabe que en un rato deberá encerrarse pues en la noche reinaran los hampones,  los gritos, los borrachos que pueden abrir la puerta y hacer lo que quieran. No hay ley en la pobreza.

Kibera tiene su mapa de olores donde se puede ver en qué lugar la contaminación es más fuerte, encuentro un cartel  que anuncia un Hotel , aquí también hay pobres que negocian con los más pobres y alquilan dos metros para 3 personas que se turnan para dormir , aquí lo único posible es generar tu propio sustento, The Economist, designó  a KIBERA como el espacio de mayor cantidad de emprendedores por metro cuadrado del mundo, aquí no hay otra posibilidad.Desde servicios de lavado de zapatos, hasta venta de pelucas y candados para cuidar la mucha nada.

KIBERA aquí el 80% está desocupado y el otro 20 %…también, solo un puñado trabaja en servicios domestico para el entorno riquísimo . No hay agua corriente, aunque un presidente hizo pasar por allí un caño de agua para su casa y se lo “pincha” para tener el preciado líquido.

Aparecen minaretes de las mezquitas que se juntan con iglesias, aquí la fé es quizas la única esperanza u ¿otra droga que los mantiene quietos ?

Aquí como en otros “slams” aparece lo peor y lo mejor del ser humano, como es el caso de Mama Masi, una negra de alma negra, con sus pies azules ya inmunizados a las infecciones, las piernas inquietas de atleta keniana ganando y perdiendo la carrera a la pobreza extrema, su vestido azul camufla el hollín de la cocina , sus  cachetes que bailan en cada sonrisa incomprensible, el poco pelo como mojones en una cabeza que tiene puro corazón.

Mama Masi, que le das a los chicos?

Una esperanza.. es lo que puedo dar.

Salimos a recorrer el orfanato, que no podría tener mejor nombre El Buen Samaritano, entramos a la clase y Simba (león) me persigue con su mano pegajosa que firma a mi pantalón,  Jengo (constructor), Imani (fe) y Faraji (consuelo) comparten la misma hoja para aprender, hacen un descanso para compartir mi golosina favorita mientras juego con sus los significados de sus nombres y las posibles combinaciones.

De repente siento  ojos que atraviesan mi corazón  es Chausiku (nacida en la noche) con su tutú  rosa viejo… viejo de verdad, juega con un lápiz mientras me sigue mirando, me cautiva, se para , nos encontramos y nos fundimos en un abrazo más que clásico.

Al salir del aula, veo unos “colchones” en el techo, no hace falta preguntar, muchos duermen mirando el cielo directamente. Las cunas en  donde se hospedan a todos lo que quepan,  solo aquí “viven” 350 niños abandonadosno solo por sus padres.

Cruzamos la calle y nos encontramos con el establo y sus 12 vacas que aportan la leche y gran orgullo productivo de Mama Masi … solo me sale agradecer a estas vacas .

Volvemos para encontrarnos con el más reciente abandonado en la puerta.Está en brazos de las más grandes que anticipan su maternidad. Zuberi (fuerte) es negrísimo, manitos que casi no aprendieron  apretar… no tiene que. Sus ojos  escondidos en el alma, la cabecita  parece pelada pero no.. el pelo es negrísimo. Casi no habla, ni sonido hace, lo lleno de turrones de mis amigos Palmesano de Bell Ville , empieza a chupar el dulce, le gusta, lo mojamos en la leche tibia, esboza una sonrisa y sigue,no tiene dientes, no tiene bronca. Lo acaricio mientras sigue comiendo el húmedo turrón, pienso en otros niños .unnamed-5

Me acuerdo del aprendizaje africano….Para criar un niño hace falta una tribu entera. En el Buen Samaritano hay tribu.Alzó a Zuberi y me doy cuenta que tiene una remera de Superman.Solo silencio me queda.Nada más profundo, nada más sintético .

Retorna en mis cavilaciones aquellos que siguen hablando de meritocracia desde sus desconexiones sociales mientras veo a Superman rodeado de turrones.

Acompañemos a los millones de superman para crear un mundo donde la gente quiera pertenecer.

Quién es el superman que te está esperando para que eleves sus posibilidades ?

10 comments on “Superman africano.

  1. Claudio Liendo

    Hola, isra , es linda y muy triste la nota a la vez , no se de que me quejo a veces , ojala , con algún acto , hagamos que empieze cambiar el mundo!!
    Abrazo Pepa Liendo!!

    Me gusta

  2. Erica Ardiles

    No se q decir . Esto me deja sin palabras y mucho para pensar.

    Me gusta

  3. Impresionante relato … hace pensar … demasiado.
    Muy bueno lo tuyo amigo.

    Me gusta

  4. Agustín Bacar

    Por un lado me lleva a reflexionar en lo desconectado que estoy por más que piense que «algo» hago para no estarlo. Por otro, me da más fuerzas para continuar mi camino «creando mundos donde la gente quiera pertenecer». ¿Qué puedo hacer para aportar más granitos de arroz? Abrazo grande Isra

    Me gusta

  5. GRAN MAESTRO …ESTAMOS TRABAJANDO…UN MARAVILLOSO PROYECTO CON DAG UNIVERSITY… Y COMO SIEMPRE TU VIVENCIA Y ESTE RELATO ME MARCAN EL CAMINO…GRACIAS…UN ABRAZO…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: