Diciembre, es el nombre del chofer en Johannesburgo, una costumbre muy Africana poner de nombre el mes o la estación del año que naciste. Tiene 40 años y la pregunta obligada es:
–¿Como fue el apartheid Diciembre ?
–Mi madre mientras era un niño me llevaba caminando y de repente un blanco le dijo carguelo a su hijo, que no ocupe lugar en la vereda. No me hizo falta seguir preguntando.
Diciembre no para de hablar como si quisiera poner al día los silencios de todos sus ancestros.
Pasamos al frente de la sede del partido proscripto por 30 años el Congreso Nacional Africano (ANC, African National Congress), ver la sede en pleno centro de la ciudad , muestra que las grandes transformaciones se hacen desde las tripas mismas del poder político y que es absolutamente posible. Una gran bandera de propósitos cuelga desde lo alto…ya no cuelgan a los negros. Me detengo emocionado a leer los simple y contundente de cada concepto-lucha de él…Rolihlahla (su nombre de nacimiento …el alborotador),y hasta me parece escuchar su voz lenta y profunda repitiendo en mi oído cada frase.Y allí mismo la imagen de él…Dalibhunga (creador), en la base del edificio, como todo líder está en la base de la construcción de una estructura superior.
Ponemos dirección al mítico Soweto el barrio donde se confinaban a los negros y en donde Madiba vivió. Me encuentro con el memorial a Hector Pieterson aquel niño de 12 años que lo asesinaron junto a otros 500 por reclamar libertad.Aquí se documentó con aquella foto que dio la vuelta al mundo, de Héctor agonizando en brazos de otro joven y su hermana aquel funesto 16 de Junio de 1976.Y sigo pensando donde estuvo el mundo? Y remata mi ansiedad….A donde esta el mundo en los otros apartheid de hoy?
Sigo el recorrido de la revuelta , a los pocos metros una pared con los zapatos abandonados de la revuelta , recuerda que aquí la corrida fue tenebrosa.
Alli en la esquina, la «mansión» de él…Kulu (el abuelo magnífico), una casita donde la boletería de ingreso es más grande . Lo más impactante, su cama, el himno a la austeridad…que más hace falta para un Ser que se focalizó en Ser y no en el tener? En fin,nunca vi un camión de mudanza detrás de un muerto, rumbo al cementerio.
Desde aquí se puede divisar las centrales eléctrica que daba luz a los barrios blancos de Johannesburgo mientras que aquí en Soweto sólo se alumbraban con velas. Hoy el arte muestra la historia y el compromiso con el futuro.
El apartheid, esa vergüenza mundial que siempre está latente. Y que en el museo desde la entrada te hace vivir lo que es la discriminación, con su puertas para decidir.
Caminar por este templo de la lucha , obliga a descansar para tomar aire al ver toda la opresión sistemática como política de estado.
Pero también en cada metro la visión de Madiba (clan tribal de pertenencia),te recupera las ganas. La sala de las piedras de los reclamos está rodeada por los Principios de la revolución de la libertad.
Me detengo en uno especialmente la RECONCILIACIÓN, el gran principio que engloba saber la verdad para perdonar pero no olvidar.Mandela fue el gran maestro de la reconciliación como base para la pujanza del país y camino multiplicando congruentemente este valor desde :
- Almorzar con el abogado que argumentó en su contra para ponerlo 27 años preso.
- Tomar el té con la viuda de Hendrik Verwoerd, quien estuvo de primer ministro en su encarcelamiento
- Estuvo en la despedida hacia la jubilación de Niels Barnard el jefe de los espías del apartheid
- Vestir la camiseta de los Springboks, el equipo de Rugby de la minoría blanca y festejar el triunfo mundial. y tantísimos gestos más.
Tata (padre de la democracia ) conmueve al mundo con su frase …”Un hombre que priva a otro hombre de su libertad es prisionero de su odio, está encerrado detrás de los barrotes de sus prejuicios y de la estrechez de espíritu»
Una reconciliación integra implica saber la verdad , se escucharon a más de 35000 víctimas y verdugos. El objetivo era la paz con verdad, para enfocarse en hacer pujante un país para todos. Nelson ( apodo escolar) repetía …»Mi hambre de libertad para mi pueblo se ha convertido en hambre de libertad para todos, blancos y negros«.
La reconciliación nos hace felices y desde ese lugar podemos ver las inmensas posibilidades que nos aguardan.

Rolihlahla Dalibhunga Kulu Madiba Tata Nelson Mandela el hombre que salió de la cárcel mucho más grande de lo que entró. El hombre de la sonrisa plena, amplia, generosa . Nelson mandela el que tiene más de mil sonrisas por sus miles de perdones. Nelson Mandela la sonrisa de África. Gracias Nelson seguiremos levantando el puño por las injusticias con firmeza y con amor.
¿Qué perdón te falta para poder reírte plenamente?
Hasta el próximo dominguero!!!!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Diciembre, es el nombre del chofer en Johannesburgo, una costumbre muy Africana poner de nombre el mes o la estación del año que naciste. Tiene 40 años y la pregunta obligada es:
–¿Como fue el apartheid Diciembre ?
–Mi madre mientras era un niño me llevaba caminando y de repente un blanco le dijo carguelo a su hijo, que no ocupe lugar en la vereda. No me hizo falta seguir preguntando.
Diciembre no para de hablar como si quisiera poner al día los silencios de todos sus ancestros.
Pasamos al frente de la sede del partido proscripto por 30 años el Congreso Nacional Africano (ANC, African National Congress), ver la sede en pleno centro de la ciudad , muestra que las grandes transformaciones se hacen desde las tripas mismas del poder político y que es absolutamente posible. Una gran bandera de propósitos cuelga desde lo alto…ya no cuelgan a los negros. Me detengo emocionado a leer los simple y contundente de cada concepto-lucha de él…Rolihlahla (su nombre de nacimiento …el alborotador),y hasta me parece escuchar su voz lenta y profunda repitiendo en mi oído cada frase.Y allí mismo la imagen de él…Dalibhunga (creador), en la base del edificio, como todo líder está en la base de la construcción de una estructura superior.
Ponemos dirección al mítico Soweto el barrio donde se confinaban a los negros y en donde Madiba vivió. Me encuentro con el memorial a Hector Pieterson aquel niño de 12 años que lo asesinaron junto a otros 500 por reclamar libertad.Aquí se documentó con aquella foto que dio la vuelta al mundo, de Héctor agonizando en brazos de otro joven y su hermana aquel funesto 16 de Junio de 1976.Y sigo pensando donde estuvo el mundo? Y remata mi ansiedad….A donde esta el mundo en los otros apartheid de hoy?
Sigo el recorrido de la revuelta , a los pocos metros una pared con los zapatos abandonados de la revuelta , recuerda que aquí la corrida fue tenebrosa.
Alli en la esquina, la «mansión» de él…Kulu (el abuelo magnífico), una casita donde la boletería de ingreso es más grande . Lo más impactante, su cama, el himno a la austeridad…que más hace falta para un Ser que se focalizó en Ser y no en el tener? En fin,nunca vi un camión de mudanza detrás de un muerto, rumbo al cementerio.
Desde aquí se puede divisar las centrales eléctrica que daba luz a los barrios blancos de Johannesburgo mientras que aquí en Soweto sólo se alumbraban con velas. Hoy el arte muestra la historia y el compromiso con el futuro.
El apartheid, esa vergüenza mundial que siempre está latente. Y que en el museo desde la entrada te hace vivir lo que es la discriminación, con su puertas para decidir.
Caminar por este templo de la lucha , obliga a descansar para tomar aire al ver toda la opresión sistemática como política de estado.
Pero también en cada metro la visión de Madiba (clan tribal de pertenencia),te recupera las ganas. La sala de las piedras de los reclamos está rodeada por los Principios de la revolución de la libertad.
Me detengo en uno especialmente la RECONCILIACIÓN, el gran principio que engloba saber la verdad para perdonar pero no olvidar.Mandela fue el gran maestro de la reconciliación como base para la pujanza del país y camino multiplicando congruentemente este valor desde :
Tata (padre de la democracia ) conmueve al mundo con su frase …”Un hombre que priva a otro hombre de su libertad es prisionero de su odio, está encerrado detrás de los barrotes de sus prejuicios y de la estrechez de espíritu»
Una reconciliación integra implica saber la verdad , se escucharon a más de 35000 víctimas y verdugos. El objetivo era la paz con verdad, para enfocarse en hacer pujante un país para todos. Nelson ( apodo escolar) repetía …»Mi hambre de libertad para mi pueblo se ha convertido en hambre de libertad para todos, blancos y negros«.
La reconciliación nos hace felices y desde ese lugar podemos ver las inmensas posibilidades que nos aguardan.
Rolihlahla Dalibhunga Kulu Madiba Tata Nelson Mandela el hombre que salió de la cárcel mucho más grande de lo que entró. El hombre de la sonrisa plena, amplia, generosa . Nelson mandela el que tiene más de mil sonrisas por sus miles de perdones. Nelson Mandela la sonrisa de África. Gracias Nelson seguiremos levantando el puño por las injusticias con firmeza y con amor.
¿Qué perdón te falta para poder reírte plenamente?
Hasta el próximo dominguero!!!!
Comparte:
Me gusta esto: