Liderazgo y Mentoria

¿Perfección o Excelencia?

LA PERFECCION NO IGUALA EL IDEAL

A primera vista, la perfección podría verse como una tarea ejecutada sin defectos. Pero, aún así, esforzarse por la perfección, podría tener efectos colaterales…Cuando uno se enfoca en lograr la perfección, hay una tendencia a ser demasiado crítico de sí mismo o de otros; a generar estrés y a neutralizar la efectividad que afecta a la productividad. La moral se hunde y la depresión se hace presente ya que, tanto el individuo como sus colegas sienten que sus esfuerzos nunca son lo bastante buenos.

Un enfoque más saludable y más productivo es el de la excelencia. Buscar metas más

altas, para sí mismo o para el grupo. Las diferencias entre estos dos conceptos, podrían parecer sutiles al principio, pero los resultados son muy diferentes.

¿Perfección o Excelencia?

CONSIDERE EL ENFOQUE DE UNA PERSONA CENTRADA EN LA PERFECION:

Critica

Apurada y siempre sin tiempo

Incapaz de ver desde una perspectiva más amplia. De “tomar distancia” Estresada

Desconfiada

Rara vez, o nunca, tiene un verdadero sentido de logro y de recompensa personal.

EN CONTRASTE, LA PERSONA QUE SE CENTRA EN LA EXCELENCIA TIENE UN ENFOQUE DE:

Crecimiento y aprendizaje continuo.

Satisfacción por un trabajo bien hecho y clientes satisfechos. Menor estrés gracias a tener sus expectativas más claras.

   Un sentido de logro m   ás fuerte. 

¿Perfección o Excelencia?

LA TRANSICION DEL PERFECCIONISMO HACIA LA EXCELENCIA

Verifique la realidad: Cuando usted se ha vuelto frenético por una meta que tiene que alcanzar, deténgase y pregúntese: ¿Qué es lo que realmente está en juego? ¿Es el nivel de frustración igual al problema? Si continua estresado, pídale a un colega en quien confía que evalúe la situación con usted. A veces, hablar colabora a poner en perspectiva el problema. Luego pase a la acción, para que sus preocupaciones sean reemplazadas por sus logros.

Clarifique expectativas: Si usted sabe lo que se espera de usted, puede observar mejor su progreso y puede marcar los “límites de perfección” cuando sean necesarios, los cuales señalaran en donde detener su búsqueda por una perfección “inalcanzable” y le permitirán seguir adelante con el proyecto. Los limites pueden ser tan simples como

el tema para un artículo: una vez que su investigación para el articulo es hecha, usted se da una hora para presentar a un colega un boceto del proyecto.

Identifique los “detonantes perfeccionistas”: Reconozca los factores que llevan, o contribuyen, a sus conductas y pensamientos perfeccionistas. Lleve un diario, por ejemplo. Con esta información puede prepararse contra el perfeccionismo y emplear técnicas que cambien su enfoque hacia la excelencia.

Utilice un mentor: La perspectiva externa de alguien entrenado y genuinamente interesado en ayudar a otros, puede ser un valioso aporte a su trabajo (más individual o introspectivo). Pida referencias o tenga en cuenta la posibilidad de hablarlo con un mentor.

       Delegue: Muchos perfeccionistas están obsesionados por el pensamiento de que solo ellos pueden hacer, manejar o arreglar algo. Controlan cada proyecto y finalmente, como un cableado eléctrico sobrecargado, explotan. Permita que otros realicen tareas y asuman responsabilidades que aumentaran el nivel de habilidades del grupo (no solo suyo) y mejoraran las posibilidades de que el grupo alcance la excelencia más a menudo.

¿Perfección o Excelencia?

Identifique que es más importante: En lugar de apuntar a la más completa perfección, haga la siguiente pregunta (a sí mismo y a los miembros de su grupo):

¿Qué es lo más importante de este proyecto? La pregunta puede adaptarse a casi cualquier escenario. Por ejemplo: “¿Qué es lo más importante de esta reunión? ¿La interacción?”

Comenzar con una especie de dialogo que fluya libremente e ir estrechando luego

hacia puntos clave, permite que todos midan su actuación y sus resultados utilizando la misma vara, al contrario de las personas que, dentro del mismo grupo, usan diferentes normas y definiciones (es perfecto, es excelente, es adecuado, es lo bastante bueno, apenas alcanza, etc…) para guiarlos hacia los resultados finales.

3 comments on “¿Perfección o Excelencia?

  1. Emilia Morales

    El artículo del tren de la India me llevo a leer este. Me pareció muy bueno Israel y además no sólo das teoría sino también formas de aplicar o mejor dicho evitar el perfeccionismo. Saludos y gracias!

    Me gusta

  2. Amalia María Ortega

    Asombrada por esta explicación, me gustó mucho!!!! Palabras que parecieran tener significado parecidos no lo son!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: