Advertencias resiliencia

Cuando negar el ocio es buen negocio.

"Los ríos profundos fluyen lentos" #exploralo.

«Los ríos profundos fluyen lentos»

#exploralo.

En los primeros minutos al arribar a Japón los templos empiezan a perseguirte haciéndote saber que por aquí las cosas son diferentes…muy diferentes.

El santuario nipón, dedicado al emperador Meiji (1852-1912) es simplemente maravilloso. Las columnas de cipreses, los techos que parecen prolongarse en el aire, los falsos pisos crujientes de vida, las fuentes que lavan las manos y aquietan el alma mientras recorren senderos hipnóticos.

Los templos, exceden lo religioso y conviven en un  maridaje extraño para la cultura occidental. Es común visitar un templo de una creencia y terminar adentro de otro santuario, haciendo gala de la impecable característica… “el japonés nace sintoísta y muere budista” #exploralo.

Detrás de los miles de templos, hay una organización empresarial especial, la que tiene un galardón único y difícil de superar… es la empresa familiar Kongo Gumi con 1428 años de trayectoria exclusivamente gestionada por el linaje familiar. Sí 1428 años. #exploralo.

Los Kongo Gumi supieron honrar el prestigio y la pericia de sus habilidades laborales, también la flexibilidad para pasar de edificar templos budistas a sintoístas, de acuerdo a las preferencias del momento.De pasar de construir a ser experta mano de obra en mantenimiento y hasta proveedores especiales para la casa imperial. También en su menú de opciones la restauración ofrecía ventajas competitivas exclusivas. Esta empresa familiar facturaba más de 70 millones de dólares por año.

En ella se podía rastrear fácilmente, lo que los nipones llaman los ejes de la sustentabilidad generacional empresarial y familiar :

1) La empresa forma parte de la comunidad, el empresario antes de serlo está íntimamente entramado con su entorno desde un espacio simétrico y horizontal. La empresa está ligada a la comunidad y recibe de ella la licencia para operar. #exploralo.

2) Las empresas familiares que generan productos o servicios que resguardan la cultura y lo hacen con honorabilidad,son premiadas por el mercado. Asi hay centenarias empresas fabricantes del Sake, o de la salsa de soja, o del Té o de ikebanas o de espacios de contemplación y espiritualidad. Si no haces algo de esto, es importante que lo que hagas,apalanques la identidad profunda de la japonesidad. Nada es más rentable que generar identidad.#exploralo.

Empresa familiar de 1000 años fabricantes de campanas.

3) Las empresas deben ser lo suficientemente fuertes para interactuar hacia el mercado mundial resguardando el mercado interno. Japón es una isla que sale al mundo y un empresariado consciente que no quiere ser colonizado.#exploralo.

4) La empresa familiar debe caminar la generación de la co-prosperidad y la co-existencia, hay lugar y hay para todxs en tanto y en cuanto se evolucione en el pensamiento dentro del marco de las virtudes morales. La mismísima familia imperial está permanentemente alineados en sus preceptos éticos cardinales . #exploralo.

5) La austeridad como valor, la sobriedad como hélice de la empresa familiar a través de los tiempos. Tanto una empresa antigua(shinise) o una recién inaugurada (shinmise) deben ser sobrias y nunca buscar el camino del endeudamiento estéril y menos para solventar ocio.

Kongo Gumi cumplio con todas, pero en el ultimo precepto, sucumbio, endeudandose en la burbuja financiera de la década del 90; sus herederos jóvenes, traicionaron la tradición y el mercado fui implacable.

Japón no lloro, hizo ver, que los preceptos se cumplen y estos cumplen con los que lo cumplen. La familia desoyó la taladrante palabra (mottainai ¡qué desperdicio!).  Que engloba a todo lo que despilfarras sin ser efectivo y productivo para el presente y para el futuro es un desperdicio que lo hagas.

Kongo Gumi desde el 2006 se llama Takamatsu Construction Group sin gestion de la familia, fue comprado por un gigante que se quedó con la historia y el aprendizaje. #exploralo.

Siguen en Japón más de 20000 empresas familiares centenarias, unas 1200 de ellas pasan los 200 años, 400 superan los tres siglos, unas 30  más de quinientos años y hay 7 empresas familiares que superan los 1000 años.

Sigo caminando por los templos,  donde los preceptos de las empresas familiares japonesas se sinergizan con las claves de la sustentabilidad en la vida…Entramarse simétricamente, honrar el pasado, evitar ser colonizado, generar coprosperidad y caminar la austeridad. #exploralo.

¿Cuál vector de estos 5 consideras que es el palanca , el impostergable, el más necesario en nuestra cultura?

Aporta y aprendemos todos.

Te leo.

16 comments on “Cuando negar el ocio es buen negocio.

  1. Entramarse sistemáticamente

    Me gusta

  2. Generar coprosperidad y caminar la austeridad generan solidez financierá, lo cual genera tiempo para permitir que el continuo entramado de sus integrantes adopten los conocimientos y valores pilares de la empresa

    Me gusta

    • elblogdeisracinman.com

      Vos sabes que es importante explorar la solidez financiera sin productividad a donde termina. Hay un marketing muy fuerte sobre la libertad financiera y no sobre la productividad es para otra columna verdad? Gracias Raúl

      Me gusta

  3. Los valores, la ética, el respeto mutuo, la honestidad , honradez, la austeridad y la humildad son los que marcan la diferencia!!!

    Me gusta

  4. Alejandro Caramagna

    Es una pregunta muy difícil, ya que nuestra cultura viene haciendo agua en los 5 vectores del escrito al igual que marcharía a duras penas una bicicleta cuyas ruedas tuvieran 5 rayos endebles , ya que la cultura es circular y debe rolar para estar viva, dinámica, nutrirse y ser interactiva.
    Comenzaría apalancando nuestra cultura en» generar coprosperidad » , ya que en perfecta armonía y con suma naturalidad desde una consciencia pluripróspera se pueden enrolar veloz y armónicamente a los otros 4 vectores de la sustentabilidad transgeneracional sistémica universal

    Me gusta

    • elblogdeisracinman.com

      Gracias Ale si la mentalidad de abundancia siempre siempre genera dividendos si se lo piensa sistemicamente

      Me gusta

  5. Liliana Jorge

    Para mi indudablemente la tres, salir al mundo con exportaciones cuidando el mercado interno. Obviamente esto ultimo no lo hicimos bien permitiendo que nos inunden las importaciones la mayoria de productos basuras destruyendo practicamente nuestro mercado interno. CUIDADO QUE EN CUALQUIER MOMENTO NOS COLONIZAN!!!

    Me gusta

  6. Liliana Jorge

    Para mi indudablemente la tres, salir al mundo con exportaciones cuidando el mercado interno. Obviamente esto ultimo no lo hicimos bien permitiendo que nos inunden las importaciones la mayoria de productos basuras destruyendo practicamente nuestro mercado interno. CUIDADO QUE EN CUALQUIER MOMENTO NOS COLONIZAN!!! Y con respecto a los valores eticos y morales que don fundamentales lamentablemente tengo que decirlo, hoy en nuestro pais son una quimera.

    Me gusta

  7. Las cinco palancas son sin dudas absolutamente necesarias para lograr un crecimiento sostenible, con identidad, sentido y que colabore con todos.
    Sin embargo, en nuestra cultura en particular, considero que la austeridad es una palanca imprescindible y que debe ser trabajada.
    Austeridad vinculada no solo a evitar el endeudamiento improductivo, sino también a perseguir metas que carecen de propósito o crecimiento, es decir, que nos desenfocan de lo importante.

    Me gusta

  8. Marcela Tapia

    Generar coprosperidad, seria para mi el vector palanca impostergable de la cultura Argentina. Salir de la individualidad, generar prosperidad colectiva mejoraría sin duda nuestra calidad de vida, nuestra calidad humana

    Me gusta

  9. Generar Identidad. Es importante sentir pertenencia para construir solidez. En forma sistemica e integral.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: