“Más que adaptarnos a la realidad, adaptamos la realidad a nuestras creencias. Para ello podemos llegar a rechazar los hechos y los datos. Lo llamamos disonancia cognitiva”. David Redoli
Ningún macro relato puede contener a la humanidad, ya que estos fueron desarrollados por el ser humano y este está mediatizado por sus sistemas de creencias, percepciones e innumerables filtros que distorsionan, omiten o generalizan el mundo.
O sea, nuestro acceso a la “realidad” es siempre “mediado” y no podemos discernir entre percepción y verdad absoluta. Todo esto nos hace sucumbir fácilmente en la gran maratón de las “mentiras verdaderas” que pululan por doquier en esta época de post-verdad.
Este el MOMENTUM donde el desarrollo e implementación del pensamiento crítico nos puede poner en un escenario único de preservación estratégica ante los fundamentalistas que reinterpretan y venden al por mayor, especialmente a los compradores de neuronas con plástico de fábrica.

Podemos encontrar el antecedente de la post-verdad en la pos-modernidad de la segunda mitad del siglo pasado cuando una catarata de rebeldías se enfrenta a la hegemonía del pensamiento científico, en las apreciaciones y así se da rienda suelta al mundo de las interpretaciones sobre los hechos acaecidos.
Estamos viviendo en una auténtica intoxicación de percepciones y un morboso descaro en la manipulación de datos.
Recuerdo al brillante profesor Verglás de la universidad Tel Aviv que me decía- ante mi amor a las estadísticas-
…Esta bien que te gusten los datos, pero nunca olvides que las estadísticas son como los bikinis…suelen tapar lo que más quieres ver. Hasta las estadísticas tienen una intención. Las preguntas dirigen la respuesta. #exploralo.
En este pandemónium de vulnerabilidad, aparte de estar mediatizados biológicamente, los medios de prensa que son más medios de empresa, sin pudor alguno pueden falsear una noticia con una impunidad absoluta.
Definitivamente la verdad está devaluada, ni tampoco es de tanto interés. Hoy la interpretación dirigida y direccionada, cotiza ascendentemente y el pienso luego existo pierde por goleada ante el… siento y digo lo que me sale o repito lo que otro quiere que repita.
¿Como los pensadores críticos NO se comen el caramelo envuelto?
Hay cuatro hábitos que nos pueden inmunizar ante tamaña pandemia tóxica informativa.
1…Dudar como posición existencial: Suspender los juicios automáticos, colgarlos momentáneamente hasta utilizar tiempo para indagar fuentes.
2…Si algo se dice y encaja ABSOLUTAMENTE en tu paradigma y sientes que es la verdad revelada, recuerda que cuando dos piensan absolutamente igual hay uno que no piensa plenamente. Descubre tu sesgo y la necesidad de tener razón. Cuándo alguien te dice.. debes ser objetivo, te está diciendo piensa como pienso yo. La objetividad es un argumento para someter.
3…Somete a la rigurosidad de explorar quién lo dice. ¿Desde que legitimidad lo dice? ¿Cuales son las pruebas explícitas por las que sostiene lo que dice? ¿Como fundas la autoridad de quien lo dice? ¿Generalizas la autoridad para diferentes dominios? ¿Vale lo mismo que Maradona hable de football como de física cuántica?
4…Forzar el argumento antagónico. Desarrolla lo contrafáctico, piensa en el opuesto y busca información que lo respalde.
La sabiduría popular en mi Santiago del Estero querido solía decir del periódico local, EL LIBERAL, -que falseaban hasta el pronostico meteorológico-…CREELE AL LIBERAL bien te va a ir.
Excelente reflexion para este momento de mucha información donde nadie tiene claro las fuentes ,en tiempos que se dice …de..»infectocracia» .Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias Tere te mando abrazo
Me gustaMe gusta
Muy bueno me hiciste volver a la fuente!
Me gustaMe gusta
Jajaja que bueno
Me gustaMe gusta
Excelente!! A poner en práctica !! Ayer te recordé en referencia a tu Libro sobre los orígenes de Sgo. Del Estero. Lo quiero leer!! Gracias Israel
Me gustaMe gusta
Pronto pronto sale
Me gustaMe gusta
Muy bueno Isra me quedo con más preguntas!! Y eso me gusta
Me gustaMe gusta
👌
Me gustaMe gusta
Muy buen punto y para reflexionar
Me gustaMe gusta
👌
Me gustaMe gusta
Muy buena reflexión… en estos tiempos me desespera la impunidad de la verdad que mencionas: la verdad no interesa. No sé cómo luchar contra el siento y digo lo que me parece… encima, esto se enarbola como un derecho…
Me gustaMe gusta
Bivi ese es el gran desastre AbraZo inmenso
Me gustaMe gusta
Buenísimo Isra graciass!!
Me gustaMe gusta
👌
Me gustaMe gusta
Muy buena lectura , creo que nadie tiene la verdad y todos la tienen , por eso es necesario tender puentes en las coincidencias y debatir con respeto las diferencias
Me gustaMe gusta
Verdad = Realidad = Objetividad = Subjetividad del más fuerte ! Tenemos que prestar atención a los 4 hábitos planteados en el artículo. Gracias !
Me gustaMe gusta
La radio, la TV, prensa escrita, hoy por son medios de desinformación bien aceitados
Me gustaMe gusta
Asi es Pedro épocas peligrosas de manipulación saludos
Me gustaMe gusta
Excelente lectura. Para pensar y reflexionar concienzudamente. Una vez leí que todos tenemos un pedacito de la verdad…(el gran tema sería el tamaño de cada trocito). Gracias Isra, por el inteligente aporte.
Me gustaMe gusta
Que tema el tema de la magnitud AbraZo 🤗
Me gustaMe gusta
Reflexiones que siempre nutren!!! Gracias, gracias, gracias
Me gustaMe gusta
AbraZo inmenso
Me gustaMe gusta
Muy bueno
Me gustaMe gusta
AbraZo gracias
Me gustaMe gusta