«La inteligencia no es más que saber conversar de unas cosas y otras con los demás, consiguiendo con ello una sabiduría infinita.»
Yamamoto Tsunetomo.
El Partenón (proporción) es otra muestra del arte griego por comunicar con asertividad.
Mientras camino, una vez más, por esta elevación, que hace elevar -en tanto y en cuanto- se tome el riesgo de zambullirse en lo que se generó por estos lares. Caso contrario, solo te quedara una «selfi» con resto, sin saber que, por aquí, se parío para bien o para mal occidente.
Hay dos triadas que impactan de lleno en nuestras vidas, sin excepción. Son Sócrates, Platón y Aristóteles con sus instrumentos, de los cuales tanto se habla y tan poco se sabe…la lógica,la dialéctica y la retórica. ¡¡¡Vamos por ellas para pensar mejor!!!

La lógica es un método, para justificar tu propio pensamiento. Eso no significa que sea verdad, es en definitiva un método de estructuración de pruebas. En la lógica tenemos varios principios interesantes, como el de: la razón suficiente, implica que para el pensador ese cúmulo de pruebas le es suficiente para emitir su opinión o sea para fundamentarla según su propio y exclusivo estándar. En la lógica se parte que todo tiene una causa, por ejemplo…Pedro es humano, todos los humanos morirán por ende Pedro morirá o cuando esté oscuro es porque es de noche, etc. La lógica está maridada con las deducciones. Por eso deberíamos hablar desde …mi lógica que no es LA LÓGICA.
Sigo paseando por la acrópolis, ya en la zona de las Cariátides, un guía conversa con su contingente y con preguntas, busca sacar nuevas conclusiones acerca de la antigua grecia y su aporte al mundo .
Lo que está haciendo con su auditorio, es un proceso dialéctico ese bello y poderoso proceso de búsqueda de parir ideas.

LA DIALÉCTICA es un auténtico y refinado, duelo de ideas, que soporten el proceso de la fundamentación lógica. De ese duelo emergen tres posibles resultados. Que mi lógica sea abatida pues la otra lógica está mejor fundamentada, que pueda abatir a la otra posición o que la conclusión sea más rica de las lógicas presentadas. De esta manera la dialéctica opera como una herramienta de superación sistémica en el limitado pensamiento personal.
Dialéctica, etimológicamente significa el ”arte de conversar” (del griego “día”, reciprocidad, intercambio, y “logos”, palabra, discurso. Marx y Hegel hablaban de la humanidad y su natural proceso dialéctico ya que consideraban que la evolución, siempre es un proceso dialéctico, donde, con el tiempo los conceptos van cambiando y es muy importante ver esos saltos conceptuales inevitables sociales. Lo que antes era cierto no necesariamente será cierto para siempre.
SÓCRATES, practicaba el arte de la dialéctica (el diálogo) con sus discípulos para ayudarles a alcanzar las esencias de las cosas, PLATÓN usaba el método para el conocimiento de las ideas y el descubrimiento de nuevas conclusiones para captar mayores espacios de verdad.
Recordar que este método de pensar, abraza el proceso de una tesis una antítesis y una síntesis. Nuestra existencia es dialéctica, ya que somos el resultado de la unión de nuestros progenitores y sus mágicas combinaciones que devinieron en nosotros como síntesis de ambos. #exploralo.
El entendimiento magistral, es dialéctico. Curiosamente confiamos en el otro o la otra cuando es más similar a nosotros, pero solo crecemos evolutivamente con el diferente. #exploralo.
Es menester advertir que siempre existió deliberadas acciones para excluir a los pensamientos diferentes e incómodos… para los que estan comodos, esto detiene el progreso, generando muchas veces dogmas que persiguen al pensador dialéctico.
En estos tiempos donde la gestión del talento se va imponiendo al pensamiento factorial industrial no pensar dialécticamente es ir quedándose solo con la propia lógica autoritaria.
Recordemos que estamos en la era de la discusión productiva generativa que nunca es tan poderosa como cuando se piensa entre varios. Ninguno de nosotros es más inteligente que todos juntos cuando pensamos en procesos dialécticos.
Por eso los entramados entre diferentes, tiene la poderosidad que nunca tendrán los entramados entre similares. #exploralo.
Sigo deambulando ya por los recovecos aledaños a la Acrópolis, me topo con un mozo de taberna que utilizando la retórica, intenta seducirme a degustar una buzaca que dice es la mejor de Atenas.

LA RETÓRICA, muy defendida por ARISTÓTELES , ésta es la versión más antigua de la publicidad, no busca argumentar, como elemento primario. La retórica es el arte del buen decir. Es LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL puesto al servicio de deleitar, persuadir y conmover.
Es un proceso estudiado y ordenado para influir en la forma de actuar, pensar y decidir, generando deliberadamente una reflexión inducida en nuestra audiencia.
La retórica es la madre de la oratoria, ésta última sería la praxis procedimental. La retórica como marco contempla recursos comunicativos como las argumentaciones emotivas, le habla al corazón sabiendo que en esa dimensión los procesos argumentativos racionales tienen mucha menor gravitación. En este ámbito se recurre deliberadamente a la forma más que al fondo.
Es bueno darnos cuenta que está de moda la oratoria, típica situación de un tiempo, donde el acto de pensar es solo para pocos, mientras el de repetir pensamientos está cotiza en la bolsa de la mediocridad y la manipulación.
Sumergirnos en la lógica sabiendo que es eminentemente personal, pulirnos en el proceso dialectico, para que nuestra retórica sea contundente y no cosmética. Y dejar de hacer el insostenible camino de hablar bien, sin haber pasado por el proceso dialéctico y desmerecer la lógica…típica esta última vía, de los mesiánicos, que buscan instalar dogmas y perseguir nuevas e inquietantes ideas.

Sigo perdiéndome buscando encontrarme con… lo que no se que no se, para esto me dicen que no puedo hacerlo solo.
¿Con quién amplias tu mundo de conclusiones?
¿ Quién paso por tu vida ampliando tu modelo de mundo?
Te leo….
Con las preguntas de Olivia.. tratar de redefinir algunos conceptos,buscando definiciones apropiadas de la edad, cuando tenés que dejar de hablar como pensabas y empezas a buscar otras formas de mirar las definiciones, desafío hermoso.
Me gustaMe gusta
Buenisno Yaci querida feliz dia
Me gustaMe gusta
Definitivamente vos Isra con cada domingo y estos artículos dirruptivos!!
Abrazo
Me gustaMe gusta
Joni querido Abrazazo
Me gustaMe gusta
jajajaja abrazooo
Me gustaMe gusta