«La verdad padece, pero no perece»
Teresa de Ávila.
Ávila es otra ciudad amurallada, pero es una de las mejores que conocí. No es otra más. Con sus 88 robustos torreones, las 9 puertas los 2519 metros de muralla de 3 metros de espesor y 12 metros de alto hacen de este lugar, un espacio único, tan único como su golosina representativa, realizada con solo dos ingredientes: yemas y azúcar que son un atentado a la delgadez las famosas Yemas de Ávila.

Vengo a visitar el escenario de la mística cristiana que más admiro, la primera doctora de la Iglesia Católica, la fundadora de las carmelitas descalzas, la que me cautivo con un concepto, que cada vez que estoy abrumado, recurro en busca de paz y pensamiento armónico, su imbatible concepto…LA LOCA DE LA CASA que me encantaría puedan tenerlo en conciencia.
Teresa hace casi 500 años se anticipó a lo que la neurociencia advierte, tener cuidado con la cantidad de pensamientos autodestructivos, que acosan a diario en forma permanente, se dice que alrededor de 50.000 pensamientos por día nos envuelven, la inmensa mayoría son limitadores y quedamos a merced de ellos, hasta sin darnos cuenta.
Esta religiosa le denominaba LA LOCA DE LA CASA, ese poder imaginativo pernicioso que nos sumerge en la profundidad de la imposibilidad, con los no merecimientos, la autodestrucción, el odio, la envidia perniciosa etc…en fin todos esos pensamientos que están en las antípodas de la creatividad armónica, generadora de bienestar personal y colectivo.
LA LOCA DE LA CASA es una inquilina que no paga alquiler. Y como si fuera poco eso, se cobra quitando calidad de vida y sometiéndote en decisiones que generan ecosistemas de altísima toxicidad.#exploralo

Mientras camino por Ávila, “tomo nota” de la cantidad y calidad de mis pensamientos. Hago una primera distinción entre : pensar y tener pensamientos.
Tener pensamientos, como todo tener, es el final de algo, en este caso de un proceso neurológico, casi automático, altamente conectado con un estímulo que no necesariamente es interno, mayoritariamente es incitado desde afuera y pocas veces procesado. Tener pensamientos es un acto automático de reacciones ante el ingreso de una información que viene por alguno o todos los sentidos, es un torrente que no se detiene y que la inmensa cantidad de humanos ni siquiera puede distinguir y terminamos sometidos ante la necesidad, de hacer algo con esos pensamientos.
Mientras que PENSAR exige poner una pausa, posterior al estímulo, entrar deliberadamente a un crítico espacio de laboriosidad que nos conecta con búsquedas y diseños para acciones que desmantelen las prostituidas reacciones.
«El cinco por ciento de la gente piensa; el diez por ciento de las personas piensan que piensan; y el otro ochenta y cinco por ciento preferiría morir antes que pensar «. Thomas Edison
Para empezar es clave esta distinción.Estás pensando o estás teniendo pensamientos? y desde allí, recuerda… no hay turistas en la mente, todo pensamiento trabaja y los pensamientos que delegaste en LA LOCA DE LA CASA tenderán a someterte implacablemente.
Es muy diferente pensar, ese derecho emancipador y generador de transformaciones, hacia la abundancia del buen vivir que a su vez produce calidad sistémica colectiva.#exploralo

La sabiduría reside en neutralizar el poder de LA LOCA DE LA CASA. Como se podria hace ? Desde todas las “escuelas” del buen pensar más o menos se acuerdan, para ello lo siguiente:
- Diferencias entre tener pensamientos y pensar.
- Ante la persistencia de pensamientos dirigidos por LA LOCA DE LA CASA… dejarla seguir hablando. Los pensamientos autodestructivos se representan con diálogos internos intensos. Evitá reprimirlos, ya que todo a lo que uno se resiste… persiste. Estos pensamientos suelen perder poder cuando son descubiertos.
- Reírnos, desdramatizar y hasta avisarle a LA LOCA que fue descubierta.
- Respirar a conciencia, buscando ralentizar la velocidad para activar procesos de PENSAR, los pensadores sagaces adoran la lentitud, no hay pensamientos de calidad profunda desde la velocidad. La rapidez es la madre de las reacción no de la acción creativa generativa.
- Buscar mínimamente 3 reinterpretaciones posibilitadoras de respuesta ante cualquier estímulo. Ya sabemos, si tenemos un solo camino, habla de nuestra rigidez obsesiva, cuando tenemos dos opciones,abrimos espacio al conflicto, sólo cuando hay tres opciones podemos empezamos a darnos cuenta que estuvimos pensando.
Si a pesar de esto sigue LA LOCA dominando volver al punto 1.
No estamos exentos de este combate interior. Desde épocas inmemoriales este dilema sobrevive y parece que LA LOCA DE LA CASA goza de buena salud, quitando enfermando a los hospitalarios propietarios, que a su vez-característica muy frecuente- fueron creciendo. dejando atrás… el pensar, desde el niño personal, aquel niño, que creía todo posible, aquel infante, no dejaba lugar para LA LOCA DE LA CASA… hasta que empezamos a domesticarlo, para una sociedad que ama penalizar el error, que quiere meter niños en modelos de logros productivos eminentemente mercantilistas mientras lo llenan de miedo y así habilitan a su majestad LA LOCA DE LA CASA como gran preceptora.#exploralo
Sigo caminando por la bella Avila, agradeciendo haberme encontrado con los conocimientos de Teresa, imaginándome los hijos que tendría si hubiesen sido amante de el irrefrenable San Agustín. Con esto último creo, herí de muerte a mi LOCA DE LA CASA. Jajajajaja.
¿Y tú cómo te llevas con tu LOCA DE LA CASA?
¿Cómo hackeas a los pensamientos destructivos?
Comparti y aprendemos juntos… te leo.
Los freno respirando, vaciando mi mente de pensamientos y volviéndolos a traer filtrando los que son dañinos , atendiendo los necesarios!!!
Gracias Isra abrazo
Me gustaMe gusta
Filtrar y volver a filtrar la clave
Me gustaMe gusta
La loca de la casa me tiene loca!!!! Jaja.
Me gustaMe gusta
Jajajaja
Me gustaMe gusta
Hay un dicho budista que dice “la mente no es un recipiente que HAY que llenar”.. de algún modo nos habla de esta actividad continua que mencionas , en la que la mente con tal de tener contenido acepta ve dice lee cualquier cosa…. Se escucha mucho con los programas de TV, “veo esta porqueria porque no hay otra cosa”… mejor no ver nada y dejar la mente en blanco que llenarla de porqueria … como dijiste en tu nota: “no hay turistas en la mente, todo pensamiento trabaja “
Me gustaMe gusta
Que tema el de ver lo que nos hace daño
Me gustaMe gusta
La loca de la casa no descansa ¡!
Mi descanso es protegido y abonado en mis largas siestas pampeanas adentrando en mis claros pensamientos
Abrazo ¡!
Me gustaMe gusta
La Pampa es la loca de la casa?
Me gustaMe gusta
Exactamente ¡! Felizz ¡!
Me gustaMe gusta
Jajaja
Me gustaMe gusta
Isra querido..en un tiempo de mi vida hace muchos años,30 mas o menos,ésa loca de que hablas casi se lleva mi vida…
Pero sucedió que justo a tiempo conocí al ordenador Universal,Él se hizo cargo del asunto ,trayendome paz,tranquilidad hasta los dias actuales..yo creo que su nombre mantiene a raya cualquier intento de levantamiento….de la loca de la casa….su nombre es Jesucristo…..abrazo Isra…..
Me gustaMe gusta
Que inmenso encuentro Alberto brindó por ese encuentro
Me gustaMe gusta
Así es… no hay nombre sobre todo nombre. Jesús principe de Paz. Derrumba los muros y nos hace libres.
Me gustaMe gusta
Hola Isra me gusta el tema.Desde siempre se da esta lucha interna.Si no tenemos al Ajustador universal estaríamos desvariando como marionetas de este juego mental.Entre realidad y relato. Debemos luchar por domesticar a la bestia creada y alimentada por todas las religiones ,analistas y filósofos.Al final estamos solos con nuestras decisiones y no sabemos quien la tomó.Si la loca que nos tocó,un turista que paso o se ajusto por causalidad para sobrevivir hasta el siguiente desafío.Un abrazo
Me gustaMe gusta
Otro inmenso
Me gustaMe gusta
Gracias hermano querido, interesantísimo análisis pro salud y ordenador de roles y jerarquías.
Pienso que se debe estar muy atento a ver quien dirige la azotea ya que sin dudas la loca se sobreestimula en momentos de crisis y estrés.
Nuevamente gracias por este escrito terapéutico inspirado en la bien guarnecida Ávila
Me gustaMe gusta
Siempre siempre gestionar la
Azorra.
Me gustaMe gusta
Hola Isra querido, que inmensa paz trae leer algo con lo que hace tiempo había sido suscitado en las paredes de la casa de la loca, con cada momento fui oyendo a la loca sin prestarle atención, hasta que un dia me vi como me veía aquella loca y me comence realmente a saber escuchar con MAYOR AMOR. A MI MISMA.
Una persona supo decirme con autoridad en un encuentro campamental, en aquel lejano viernes, ¡FATME HASTA QUE NO TE ORDENES…!
Y LA CASA SE ORDENO Y LA LOCA SIGUE DE VEZ EN CUANDO GOLPEANDO MI PUERTA PARA INVITARME A SALIR A JUGAR..
QUE DECISIÓN…
Me gustaMe gusta
Fa queridaaaa que lindo leerte!!!buenísimo lo que contas
Y muy nutricio abrazooo de los nuestros
Me gustaMe gusta
Hola Isra , la loca de la casa ni toca a mi puerta por qué mi señor Jesús la puso en un rincón y está bien controlada, todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Me gustaMe gusta
Esooo
Me gustaMe gusta