«Ignoramos que ignoramos nuestra propia ignorancia.»
Amos Alcott.
Hay una serie de costumbres que se repiten desde hace centurias sin saber para qué sirven o si realmente sirven, pero como ya se instalaron, muy pocos o nadie pone en duda lo que no sabe que no sabe.
Esa es la magia de las creencias, que una vez instaladas, tienden a perpetuarse y llegan un momento que las ejercemos en forma automática.
En estos días de cumpleaños exploremos algunas automatizaciones…..
Alumbrar la torta :
El sexto día de cada mes, los griegos homenajeaban a la bella Artemisa (diosa de la caza y la fertilidad) llevando a sus pies tortas de miel, coronada con un circulo de velas encendidas, ya que la creencia decía, que alumbrando, la oscuridad se disipa y con ella los malos espíritus, que se hospedan en las tinieblas.
La iglesia católica recién en el siglo III después de cristo, fue donde empezó a celebrar la natividad y habilitó que sus fieles empezaran con los festejos personales, antes de eso celebrar años no existía desde allí, se ponía aparte de una vela por cada año, otra mas y mas grande que correspondía a la luz de cristo.
Y vos que demonios queres auyentar con tus velas?
Y los que ponen solo números será porque no tienen demonios o porque los demosnios le ganaron?
Y los que ponen bengala que se vuelven a prender indefinidamente , quien se estara riendo?
Cantamos hace 125 años…
La archiconocida melodía «cumpleaños feliz» nació como canción diaria en los jardines de infantes en 1893 de las hermanas Hill, la letra original fue “Good morning to you, good morning to you, good morning dear children, good morning to all”. Patty Hill decidió cambiar la letra a “Happy Birthday to you” porque una de las niñas de su clase cumplía años. La canción se popularizó y desde allí no hay cultura que no la cante ni idioma que no le ponga su fonética. Hasta un Guinness ganó por ser la canción más popular del mundo.
Y vos que cantarías en lugar del feliz cumpleaños?
Tirada de orejas….
En oriente la devoción por las orejas es única. Pues se dice que cuando más largas sean, hablan de la sabiduría del orejudo.
Y por ello se tiraba de las orejas para festejar un año más con sabiduría y si hacías algo malo también para que de una vez por todas seas sabio y no zopenco. #exploralo.
Lao-Tsé está considerado por la cultura china como uno de los hombres más sabios, representado en todas las ilustraciones y monumentos con unas orejas XXL. Según algunos escritos, éstas medían alrededor de 17 centímetros.
Otra teoría nos traslada a la Antigua Roma, donde tocar el lóbulo de la oreja se vinculaba a la memoria.
El motivo de instalar esa costumbre (creencia) en la celebración de un aniversario tendría que ver precisamente con animar al homenajeado a recordar siempre todo lo que ha experimentado y aprendido en el pasado.
…Agradezco a la tecnología, que me salvaron de los cientos que se acordaron de mi cumpleaños, que sino mis orejas ya estarían por el suelo.
Gracias y seguimos explorando.
Que hermoso Idea!!! Gracias por compartir tu sabiduría!!!
Me gustaMe gusta
👍🏾
Me gustaMe gusta
Excelente !!
Costumbres que cumplimos como mandatos Resultan simpaticas
Pero realmente son beneficiosas?
Silvia Miglioretti
Me gustaMe gusta
🤗
Me gustaMe gusta
Crees en las casualidades? Estoy festejando el cumple de mi hija y estoy trabajando mito y leyenda con mis alumnos… gracias por un muy buen material que sumaré a galería de aprendizajes
Me gustaMe gusta
👍🏾
Me gustaMe gusta
No,no creo en las casualidades,creo q detrás de esto hay una multicausalidad y cosas x aprender, Gracias x compartir su sabiduria
Me gustaMe gusta
👍🏾
Me gustaMe gusta