«Un hombre va al saber cómo a la guerra: bien despierto, con miedo, con respeto y con absoluta CONFIANZA.»
Carlos Castaneda.
Tanto los apicultores como los escultores están peleados acerca de la “propiedad” de la palabra SINCERIDAD. Los primeros aseveran que una buena miel es la «sin cera» o sea sin aditamentos absolutamente pura. Los escultores renacentistas dicen que es de ellos, pues cuando metían la pata , tapaban el error con cera. Pareciera que tantos los apicultores como los escultores compartían estrategias non santas para ocultar veracidades. En definitiva Sincerus (sin cera, puro sin mezcla) sería quien no tiene nada que ocultar y por ende confiable.
Vivimos en contextos donde tenemos más contraseñas que señas, más rejas que ventanas, anhelando vivir en barrios cerrados para estar supuestamente seguros y libres.
Todo parece estar CON CERA y nada SIN CERA.
En todo este ecosistema de desconfianza ansiamos la confianza.
Es asombroso como la posición de Maquiavelo (1469-1527) incidió en hacer de la desconfianza un paradigma imperante. Su medular consejo maquiavélico: Mejor es hacerse temer porque así es más seguro. Lo que dijo fue DESCONFÍA – CONTROLA -GENERA MIEDO, o sea ejercita la paranoia. #exploralo.
A algunos se les atrasa el reloj 500 años y desgraciadamente muchos seguidores de el príncipe, dirigen organizaciones. Pero hoy es fundamental generar sistemas de alto dinamismo transformacional, para ello hace falta creatividad en cada posición y para esta es imprescindible: LA CONFIANZA-EMPODERAMIENTO-EMPATÍA. #exploralo.
CONFIANZA: La confianza ese tejido poderoso formado con los hilos del lenguaje que se instala en el cuerpo y mueve emociones que habilitan futuro.
La confianza sincera, para la concreción de futuro es más importante que el amor. Puedo amar a alguien pero no confió…no hay futuro. Pero puedo confiar en alguien y no amarlo y si…hay futuro. #Explóralo.
EMPODERAMIENTO: no es darle poder al otro, es dejárselo de quitar.
Muchas veces cuando voy a industrias tradicionales y preguntó a un operario..¿Que hace usted? me contesta…Yo? Hago caso señor. Imagínense la calidad de valor que este trabajador puede aportar.
EMPATÍA: el arte de compenetrarse con el otro. Sobre este particular eje, recuerdo mis experiencias con mi TIA LUCIA, una mujer adorable que entre otras cosas me enseñó la magia de ponerme en la piel de los otros. Ella era ciega y para jugar en igualdad de recursos, mis padres apagaban la luz, fue una experiencia única y absolutamente transformacional que condiciono mi vida de sensaciones. No solo por el desarrollo de la empatía, sino que esta genera confianza y desde allí teje futuro.
En el último encuentro de entrenamiento en META-CONFIANZA nos visitaron LAS GUERRERAS, el equipo de futbol femenino, con ellas navegamos la CONFIANZA CIEGA.
Poder ver plasmado habilidades que se suman a congruencias dentro de un proceso comunicativo con asertividad de excelencia mientras permanentemente se doman los egos para que estalle la Confianza.
Aprender a darnos cuenta que todxs somos ciegos, nada más que en diferentes temas. Y que para superarnos, hay que tomar el riesgo de desaprender el paradigma de la desconfianza, entrenarnos en el modelo de la confianza, tomando riesgos, soltando el control, sintiendo la prudencia que nace de suspender los juicios históricos, para darnos la chance de navegar nuevos mundos, esos mundos donde la confianza compartida supera a la maximización de beneficios individuales que van haciendo de este planeta un museo de depredadores.
En estos tiempos de desafíos compartidos, solo si nos entrenamos fuertemente en desarrollar confianza podremos sacarnos la cera que tapa nuestras imperfecciones, tal vez «costemos» menos pero seguro… valdremos más… #exploralo.
¿Cuál fue tu experiencia de empatía que más te transformo hacia la confianza con un diferente?
Comparto una síntesis de la danza de la confianza como valor, vividas por miembros de la organización a la que todos podríamos aprender desde la familia en adelante. #exploralo.
0 comments on “Sincera.”