Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma.
G.B. Shaw.
Partí de Buenos aires 39 grados y llegué con 20 grados….pero bajo cero!!!. Moscú con frío ES Moscú.
Son las 14 hs de una nevada siesta de enero y prácticamente desde el Aeropuerto, me trepo a un vagón del palacio subterráneo, el majestuoso metro moscovita. Voy veloz a reservar entrada, para ver mi preferido ballet en el teatro más importante del mundo.
Ya estoy soñando con el disfrute de ver “El corsario” y en el Bolshoi.
Desciendo en la plaza roja y todo parece una película. Camino perdiéndome a gusto por sus calles colaterales, mientras veo como los rusos dibujan con la chimenea de sus alientos burbujas en el aire.
Allí apareció irrumpiendo!!! Imponente haciendo gala de su nombre… Bolshoi (grande), está como mirando al cielo y acariciando la plaza Teatralaya.
El grande entre los grandes, se inauguró en 1825, se incendió en 1853, se re- construyó en 1856, desde 1918 fue también icono de celebración política de victoria sobre la burguesía derrotado por los comunistas. En 1922 fue testigo de la fundación de la URSS, aquí también Lenin dio su último discurso. En 1941 se lo evacuó debidos a una bomba lanzada por los alemanes que derrumbó una pared lateral, llena de escultura de musas inspiradoras.
Como no querer conocer al monumento de la historia rusa, solamente mirando la historia edilicia de este templo de la cultura, podemos descifrar cómo los políticos de todas las ideologías, necesitan apoderarse de los símbolos culturales, para dejar su marca con afán de perpetuarse, sin saber que la historia del futuro tiene esos pasos de ballet que desconciertan.
Sergueiev, un coreógrafo historiador moscovita me instruye para ver cada detalle de la gran obra, hace 20 años que también, es guía de este templo.
-Mira allí, en el frente está la majestuosa entrada de columnas de piedra caliza, coronada por la escultura de Apolo que dirige una cuadriga a galope, este es uno de los símbolos tan importantes como la iglesia de San Basilio, hasta en los billetes está impresa.- Me cuenta orgulloso.
No podía ser de otra manera , Apolo es el dios de la poesía y las artes. Aquí el equilibrio es tan importante como un buen salto en el ballet.!!!!
-Tuvimos mucha restauraciones. Los 10 palcos están recubiertos con laminillas de pan de oro, hay más de 5 kilogramos de oro!!!. La seda natural y el terciopelo son las texturas dominantes.-
Mientras me impactan esos sillones que recuperan la majestuosidad zarista.
Justo sobre el palco oficial el águila bicéfala sigue remontando a la Rusia imperial que busca resurgir sobre la revolución comunista.
Aunque a unos metros la cafetería de la época bolchevique sigue en pie detrás de otro de los palcos. A esta Stalin la usaba como despacho también. Increible estar pisando este lugar!!!
Un capítulo aparte son los telones, uno de ellos pesa más de 700 kilogramos con un bordado en dorado de la mítica hoz y el martillo (☭) .
-Ahora el teatro duplicó su superficie, tiene 80000 metros cuadrados, gracias a una extensión subterránea, para 330 nuevos espectadores que se suman a las 1740 butacas rojo damasco.- Sergueiev me señala amable como si sus dedos fueran una varita de director de orquesta.
-Aquí todos podemos disfrutar del arte y pues hay entradas subvencionadas por solo 3 dólares, el acceso al arte es un bien público.- Me lo recalca como preguntándome cómo es por Argentina.
-La última remodelación costó al estado casi 900 millones de dólares.
-Aquí trabajamos 3000 personas, es una empresa cultural, seguramente la más grande del mundo.- Asevera Sergueiv descartando que no hay nada parecido en el planeta #exploralo.
El escenario y foso de la orquesta es otra obra de arte en sí misma, tiene hasta una extensión de la plataforma principal, 30 centímetros por abajo, con las mismas dimensiones y con 7 espacios móviles, una joya tecnológica actualizada permanentemente.
No me apuro para terminar la visita aunque en pocas horas ya no estaré de visitante de las entrañas de esta catedral del arte, si no de espectador de mi más apreciada obra de Ballet.
………………………………………………………………………
Regreso y en cola me encuentro con cientos de niños de no más de 10 años, ya me cambio el humor, pensando que ellos no me dejaran disfrutan en tranquilidad.
Adentro y a todo en silencio, cuando de repente el pesado telón se levanta y empieza la historia en en Adrianópolis, en la plaza del mercado, donde la bella Medora se vende a Pasha, por un traficante de esclavos pero sin embargo, un pirata, escondido entre la multitud con sus compañeros, decide violarla… y como en una catarata de suspensos transcurren los raptos, enamoramientos, desembarcos, peleas, desencuentros y traiciones. Estoy a toda emoción dentro de «El Corsario».
Los bailarines logran hacer que hasta los latidos permanezcan en suspenso. Los niños hacen menos ruido que yo. La educación artística de ellos me tapa la boca y me amplia el alma. La cultura transforma espiritualmente #exploralo.
Sigo disfrutando mi gran pasión y vocación frustrada de ser bailarín clásico, aunque logre reemplazalo como bailarin de folklore; en nuestro bolshoi santiagueño, el club de bochas del barrio. Casas mas casas menos igualito a mi Santiago!!! #exploralo.
Me despido del grande entre los grandes y en el hall bailarinas invitan champagne con caviar, mientras nos recuerdan que hoy 18 de enero pero de 1825 se inauguró el Bolshoi y desde allí la virtuosidad italiana, la elegancia francesa se amplificaron con el inigualable sentimiento ruso.
¿Nos puede gustar lo que no nos enseñaron? #exploralo.
Últimos minutos la excelencia del detalle!!! #exploralo.
0 comments on “El Grande.”