«La historia no se estudia para aprender del pasado, sino para liberarnos de él»
Harari.
Es de tener cuidado caer en la tentación de hacer transfusiones a muertos.
Las organizaciones, desde la pareja hasta las megacorporaciones planetarias están en un interregno (transición) de alta complejidad y posibilidades.
La inmensa cantidad de las instituciones fueron diseñadas a imagen y semejanza de las nacidas inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial, es más se las llama las organizaciones Bretton Woods.

En Julio de 1944 en New Hampshire, Estados Unidos, 43 países diseñaron y parieron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Los objetivos fueron la reconstrucción de la economía en el periodo post-guerra y la ansiada promoción de la cooperación económica internacional y a su vez el establecimiento de un mecanismo para la toma de decisiones consensuadas en los espacios económicos, financieros y comerciales globales.

De aquellos embriones, nacieron a su vez: 1945 ONU, 1945 UNESCO, 1948 OMS, 1949 OTAN, 1953 UNICEF. Es de observar que la última organización, es la que venía a ocuparse de la niñez…#exploralo.
La matriz de estas creaciones dejan claro que primero está su majestad.. la economía y mucho después están los otros intereses.
Y si profundizamos un poco más, en los estatutos fundacionales deja muy claro que la proclamada …toma de decisiones consensuadas termina siendo absolutamente asimétrica y privilegia a el poder económico y sobre todo financiero de algunos países muy específicos.
Esto fue denunciado desde los albores y se planteó explícitamente, que todas estas instituciones al final terminan operando como filiales del poder real localizado en Wall Street.

Para tener en cuenta la hegemonía en las decisiones. Estados Unidos y Gran Bretaña totalizan casi el 50% de los votos posibles (34,22 y 14,17% respectivamente) mientras que los países africanos, todos juntos, se deben conformar con tener un paupérrimo 2, 34 % de poder de voto #exploralo.
Sigamos un poquito más, muy poquito, pues hay mucho por explorar.
En la década del 70, con la salida del respaldo financiero vinculados al patrón oro que habían consensuado los países, se generó un concepto poderoso, el dinero lo que logren los países hacer percibir que vale. #exploralo
El 15 Agosto de 1971, en Washington se resolvió…«así, sin mediar ninguna consideración hacia los otros miembros del FMI, ante la solicitud de Francia de que Estados Unidos le pagara en oro el déficit comercial acumulado, el presidente Nixon decidió terminar con la relación oro-dólar liberando los mercados del oro y de divisas desde ese momento»

Esto demuestra la asimetría con la cual el Fondo Monetario Internacional ha tratado a sus países miembros y el estrecho vínculo que siempre ha existido entre este y Estados Unidos. Esta institución desde sus inicios ha sido funcional a los intereses de este país que, como principal accionista, la ha manipulado a su más absoluta conveniencia, unas veces poniéndola de escudo para lograr sus propósitos y otras ignorándola totalmente. Ugarteche, O. (2009). Universidad Nacional Autónoma de México. #exploralo.
Aparte de este dato y muchos más podemos, sin mucho esfuerzo siempre y cuando tengamos pensamiento crítico, darnos cuenta del perverso mecanismo respaldado por un diseño de organización que a su vez- muy importante- la inmensas organizaciones creadas en la posguerra fueron diseñadas emulando en un todo o en parte a estos grandes monstruos supranacionales.
Son formatos que detrás de una narrativa de cooperación mundial hacia la paz y la concordancia humana encubren claramente un formato asimétrico de sometimiento explícito, del que tiene mayor poder financiero sobre el que no lo tiene.
Nada vale más que el dinero, absolutamente nada, ni la salud.#exploralo.
Percibo permanentemente organizaciones sociales, académicas, políticas, empresariales etc, donde declaman participación simétrica y terminan siendo absolutamente monarquías, basadas en el poder financiero en forma directa o a través de poner dirigentes funcionales al verdadero objetivo que es amasar mayor poder sobre el otro.
Y como si fuera poco… los mismos movimiento supranacional generaron aliados a medida para sostener la debacle que fueron y van produciendo, dejando gente fuera del sistema, ese invento se los llama…EL TERCER SECTOR con las ONG.

Si, las ONG emergieron como tales, en la postguerra y explícitamente el 26 de junio de 1945 (casi un año después de el FMI) en la Carta de las Naciones Unidas en el capitulo X, articulo 71 afirma… “el Consejo Económico y Social podrá hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen en asuntos de la competencia del Consejo”.
Se las apoyó fuertemente, con algunos filántropos de turno, o casualidad provenientes especialmente del sector financiero. El el 27 de febrero de 1950 se concreta un resolución de la ONU que otorga a las ONG un rango especial en el contexto de las organizaciones supra-estatales.
No es una casualidad que el 27 de febrero se toma como el día mundial de las ONG. #exploralo.
Para ir cerrando…el liderazgo de máxima calidad lo protagonizan aquellos que diseñan las organizaciones, ya que estos marcan no solo la visión sino que condicionan los límites operativos y hasta el perfil de los operadores o sea en definitiva el ADN identitario y su alcance posible .
Recordar el triángulo de oro de los diseños:

… CONTEXTO toda narrativa es exclusivamente para un contexto, sino revisamos el contexto estaremos insistiendo con pretextos. El buen diseñador renueva los diseños anticipando paradigmas más que adaptándose. Y tiene mucho mas territorio que escritorio.

…DECISIONES solo descubriendo cómo son los procesos en la toma de decisiones, podemos darnos cuenta dónde está el poder real. La era de internet cambió las reglas, pero los viejos diseños y los diseñadores viejos se empecina en sostener organigramas con «presidencias controladoras» ya del periodo jurásico. Cuando más posibilidades de empoderamiento descentralizado hay más dinamismo y asertividad se generan.

…PROPÓSITO el beneficio diferencial plausible que propone la organización con lo que se crea hace la diferencia. El buen diseñador pesca la insatisfacción y construye desde allí. Y al propósito lo une con una cultura de mentalidad de start up lo más alejado posible de ofrecer un commodity. Ser ágil sin ser superficial es lo épico. #exploralo.
¿La organización a la que perteneces es del formato postguerra?
¿Cuál es el límite de posibilidades que te da el diseño de tu relación de pareja, de t familia, de tu club, de tu escuela etc.?
¿ Organización No Gubernamentales u Organización para Nuevos Gobiernos?
Espero tu comentario. Compartilo y aprendemos mucho más.
0 comments on “Arquitecturas perimidas.”