Porque has de saber, Sancho, si no lo sabes, que dos cosas solas incitan a amar, más que otras, que son la mucha hermosura y la buena fama, y estas dos cosas se hallan consumadamente en Dulcinea, porque en ser hermosa, ninguna le iguala, y en la buena fama, pocas le llegan.
El Quijote.
“En un lugar de la mancha” cuyo nombre SI quiero recordar. voy desandando camino en la ruta del “hombre de la triste figura” y de su fiel escudero el «hombre de bien —si es que ese título se puede dar al que es pobre—, pero de muy poca sal en la mollera».
Si, estoy rumbo a EL TOBOSO lugar mítico, donde el personaje más leído en español, desplegó su ilimitado idealismo.
El sol ibérico, no tiene rayos, tiene lanzas y no hay escudo que pueda proteger tamaña intensidad. A los costados de la ruta miles de niños verde oliva me custodian, ellos saben que pronto estarán embebiendo pan y tomate en los desayunos. Los niños del ejercito verde oliva están plantados, sobre alfombras mágicas voladoras. Pocos gigantes enemigos en la comarca, se esta desperdiciando el viento, pero cuando aparece uno, me pongo en guardia. Aunque inmediatamente el “poca sal en la mollera” me pone en realidad. #exploralo
“Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.”
Y así, entre recordar a la profe de literatura de la secundaria y mi cordura extraviada siento ladrar a los perros desde un pared que avisa que estoy llegando.
(foto pared)

Ya desde el serpenteante camino logro divisar, en plena claridad del dia, la torre de la iglesia donde una eterea y no asequible dama ensoñada diria el Si, quiero. (sigo sin tomar la pastilla). Mientras las palpitaciones van al ritmo de una cabalgata de Rocinante me retumba….
—Sancho amigo, la noche se nos va entrando a más andar, y con más escuridad de la que habíamos menester para alcanzar a ver con el día al Toboso, adonde tengo determinado de ir antes que en otra aventura me ponga, y allí tomaré la bendición y buena licencia de la sin par Dulcinea; con la cual licencia pienso y tengo por cierto de acabar y dar felice cima a toda peligrosa aventura, porque ninguna cosa desta vida hace más valientes a los caballeros andantes que verse favorecidos de sus damas.-
Oh!!! como un baldazo de actualidad, un cartel militante da señal de llegada. No hay otro municipio que podría representar mejor la lucha paradigmática de estos tiempos y en ancas de aquella mujer.

El sol cae a pleno y en cada esquina…Cervantes recita.


Al frente, de la iglesia soñada para casarse, la pareja imaginaria más famosa de la lengua del romance, se esperan sin querer encontrarse. Están entre cadenas, pero hay una parte que hace gala de la libertad. Será que Sancho las rompió o que el “caballero de la triste figura” de un lanzalo las destruyo?. No importa, las cadenas, hay parte que no están y por ese lugar, la pareja salen de ronda mientras nadie los ve.
Le pido permiso a Dulcinea para que el caballero me guíe. Ella no contesta, esta como inexistente.
El hidalgo, llama al panzón y los tres salimos por las callejuelas del celebre pueblo. Ellos se mueven sigilosos, firmes pero lentos, uno evitando hacer ruidos con las latosas indumentarias y el otro sabiendo que es torpe, va apoyando sus generosas piernas en el pedregoso camino.
Pasamos por una puerta, con una cortina por afuera. El romántico flaco, la señala con su lanza, me acerco, veo el estampado, lo miro a los dos, el levanta su mentón en señal de orgullo, mientras que Sancho me dice al oido…terminamos siendo famosos, hasta hay cortinas de nosotros y como serán de locos que la ponen por fuera.

El quijote dirige la caminata mientras Sancho, ya esta cansado. Nuevamente con su lanza me indica una estatua y con otro gesto, ordena a su escudero que me haga ver las cuatro caras del pedestal.




Sancho sudoroso, me hace saber del ecumenismo de ellos dos. Me asombro mientras reflexiono que los encuentros multiculturales, tienen centurias y que lo nuevo, suele ser, casi siempre lo que nos olvidamos.
De repente escucho al ilustre Hidalgo suspirar, mientras se detiene, acomoda su armadura, se pone mas recto y lo silencia a Sancho que no para de hablar.. Estamos llegando a la casa de la mujer más amada de todas las novelas castellanas.
El con su mano, me dice que entre solo, que él no ingresara pues prefiere seguir imaginandola, prefiere evitar encontrarse, para que lo soñado sea lo real y que lo real no lo haga ponerse cuerdo. Esa cordura que no crea.#exploralo
Al frente de la casa una nueva frase oficia de centinela al amor platónico.


Ingreso. Los pisos de madera y cemento hacen de plataforma centenaria, las paredes inmaculadas y los techos de madera antigua me tragan.
Ya en la cocina, ese lugar donde ella preparaba exquisiteces para él, que no quiere entrar pero, recito loas gastronomicas a sus deseadas cenas con su amor…
«Salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lenteja los viernes, algún palomino de añadidura los domingos» Don Quijote de la mancha. I,1.



Voy llegando a los aposentos mientras imagino al flaco imaginandose por aquí.
Todo esta en su lugar, como se merece una cortesana de fina familia. Desde la cama impecable sobre una alfombra suave, almohadones para tertulias amorosas..que tambien él inmortalizo en las letras.
… en un estrado de más almohadas de velludo(terciopelo) que tuvieron moros en sus linajes las almohadas de Marruecos. Don Quijote de la Mancha.


Y, como buena dama, en su lugar no le podía faltar el altar privado de oración, que EL soñaba rezos por sus magnos logros. Una relicario bendecido en Roma, mantel bordado con hilos especiales. Ella se merecía eso y mucho mas. La devota Dulcinea, la que el Hidalgo enaltecía ….”Ella, lo primero y principal es devotisima de nuestra señora. Sabe escribir y leer, no hay mayor randera (encajera) en Toledo, canta a la almohadilla como unos ángeles”

El tocador se lleva al summun de la imaginación. En un bufetillo(mesa) con un espejo independiente, sobre el tablero, un paño de malla, un candelero de azofar(laton), y un mortero con varios pomos de vidrio castellano para seducir como lo hace una dama de alcurnia.

Todo, absolutamente esta aquí expectante para el despliegue amoroso. Hasta la sombra sugestiva, da un pasaje a un vuelo erótico.

Esta casa, la que seria de Dulcinea es de otro amor de Cervantes, pero el Quijote la tomo prestada para siempre. #exploralo
Ahora, estoy sentado en el patio, a unos metros un caballo de madera me hace creer que es rocinante. Me encanta imaginármelo allí presto para cualquier aventura.

Pienso y pienso…¿Cuando nos enamoramos, no enamoramos de una realidad?
Me tomo tiempo reviso mis enamoramientos. Me largo a reír y agradezco a El quijote que me vuelve a recordar, que para enamorarse no hay que estar cuerdo. Los cuerdos no se enamoran. La imaginación nos hace libres y hábiles para amar como dios manda, necesariamente tienen alejarse de la cordura. La cordura necesita seguridad el amor es la inseguridad plena. Esa que te hace crecer.
Quiero salir a abrazar al Quijote. Ya estoy en la puerta solo esta Sancho.
Sancho donde esta el Hidalgo? le pregunto mientras lo busco ansioso.
-En la plaza, me dijo que se asusto de su locura.-
Camino rápido, muy rápido, mientras Panza se ríe.
Llego a la plaza están los dos, EL Y ELLA, mirándose.

Toco al caballero romántico entre los románticos, le agradezco en silencio por la sabiduría de imaginarnos para amar. Me acerco a Dulcinea, acaricio su pollera, cuando de repente siento algo frío en mi nuca. Es la lanza, levanto las dos manos, mis dedos apuntan al cielo, empiezo a caminar lento muy lento. Busco estar a salvo, lo miro al quijote y en un guiño de lata que desdibuja su bigote derecho, nos saludamos despidiéndonos.
Camino, muy pero muy lento, sigo riéndome en plenitud con mi aprendizaje en El Toboso. Con mis amigos de la adolescencia.
El amor es del amante no del amado. El amor es imaginacion que edifica. El amor correspondido es imaginacion al cuadrado.
¿Cuánta imaginación hace falta para vivir enamorado?
Linda experiencia
Me gustaMe gusta
A vivirla Laura
Me gustaMe gusta
Excelente Isra. Muy tierno.
Me gustaMe gusta
Gracias Moni
Me gustaMe gusta
El enamorado del amor, donde el imaginario es el protagonista por excelencia y es capaz de enfrentarse al mundo tomando impulso en la persona idolatrada sea cual sea su forma , ya que si lo sueña existe y es real.
La nobleza de su sentimiento lo vuelve a temporal y lo conserva joven, apasionado como un adolescente embriagado en su locura supina que no sabe de límites y es capaz de vencer todos los obstáculos.
La nobleza de su alma y la fidelidad de su amigo incondicional inspiran en estos tiempos de individualismo reverberando desde el pasado que lo puro y bello pueden cambiar el mundo
Me gustaMe gusta
Exacto se trata de cambiar el mundo!!!! Abrazo hermano
Me gustaMe gusta
Bello relato Isra, una caricia al espiritu, tan necesaria en estos tiempos.
Me gustaMe gusta
La imaginación es prioritaria siempre y en estos tiempos mucho más . AbraZo Cachiiii
Me gustaMe gusta
Precioso relato
Me hizo imaginar con cada oración que escribió
Gracias por compartir
Me gustaMe gusta
Que bueno saludos Sonia
Me gustaMe gusta
La imaginación desde muy niña me ha llevado a lugares etéreos y a lugares físicos ya de mayor,estoy totalmente segura que sin esa imaginación y sin el enamoramiento no correspondido no habría compuesto más de 20 canciones con música y letra sin tocar instrumentos……. la imaginación….hoy sobre todo…. en esta realidad? O momento en el que vivimos a nivel global es la que nos salva de volvernos cuerdos y el suicidio en masa.
Nota: Me río un montón cuando escribís «la palabra pollera» y hoy al imaginarme a dulcinea con una falda llena de sacos de cuero llevando «pollas» como quien lleva huevos en una huevera, me ha hecho pensar en que el diálogo a cortado cada polla que se le ha insinuado a dulcinea y se la a entregado para que recuerde que el siempre va a defender su honor jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja….. tengo más imaginación que Disney 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣.
Cuídate de las lanzas de calor que son de verdad no es tu imaginación! Gracias por compartir tan hermoso lugar, besos
Me gustaMe gusta
Jajajaja pollera es a propósito jajaja
Me gustaMe gusta
Excelente Isra la verdad que yo empiezo a prestar más atención a la palabra amor cuándo en la charla de Tafi del Valle te escucho decir a nuestra edad quien cree en la palabra amor indagando un poco mas en una reunion de amigos todos casados pre gunto quienes están enamorados de su mujer como primera repuesta recibo todas caras de asombro y después somos Buenos compañeros, somos como amigos , como hermanos, nos entendemos, por supuesto esto en un contexto de 25 años promedio de casados la palabra amor no aparecía ,en lo personal sintiéndome identificado con mis amigos y a la vez pre ocupado que en la relación con mi pareja no existiera amor comienzo a prestar más atención a esta palabra y bienen a mi Muchas preguntas sin resolver Hasta hoy que leo tu Blog. Si el amor es un sueño prefiero vivir en ese sueño y pensar que mi señora es dulcinea .
Me gustaMe gusta
Espectacular
Me gustaMe gusta
Ja ja ja … me has hecho reír, con tu estado de “lo cura”… esa cuerda floja que no permite el insano equilibrio .
Que bien puede uno, creerse parte de una historia salida entre hoja y hoja y de pronto pretender tocar la pollera de Dulcinea …ja ja . Quien iba a pensar que terminara así la historia … pero el amor siempre triunfa .
Gracias por compartir, tu locura es contagiosa
Me gustaMe gusta
Jajaja gracias AbraZo inmenso compañera de
Emociones !!!
Me gustaMe gusta
Me has hecho entrar en tu locura imaginaria de interrelación con Quijote , Dulcinea , Sancho, los espacios, las figuras , la mesa servida , me imaginaba al igual que vos , verlo al flaco sentado en la punta de la mesa , almorzando un salpicon, con un bien jarro de metal llenito de vino, jejejejej , abrazo mi querido Isra.
Me gustaMe gusta
Jajaja si verdad eso parece
Me gustaMe gusta