«El inteligente sabe resolver problemas el sabio sabe no meterse en problemas.»
Uriel Fisher.
¿El conocimiento es de quien lo crea o de quien lo usa? ¿Hay creación de conocimiento absolutamente nuevo? ¿O lo nuevo es lo que nos olvidamos? ¿Que diferencia hay entre inteligencia y sabiduría? ¿La economía del conocimiento es solo en el ámbito tecnológico?
Preguntas que deberíamos hacernos para no solo estar viviendo en estas épocas sino para estar vigentes y evitar morir antes de tiempo.
Uno de los introductores del concepto inteligencia fue Cicerón para describir una capacidad intelectual, la de ser asertivo al escoger algo con respecto a otra cosa. Interllegere (inter-entre y Legere-leer/escoger).

Mientras que la palabra sabiduría proviene de sapere (sabor) se dice de aquellos que tienen sabor por el saber. Es una categoría de una magistralidad única.
Muchas veces damos por sentado, que quien es inteligente es sabio, ya que pareciera que los que tienen en común es la acumulación de conocimientos.
Los seres humanos nos debatimos, permanentemente, por tener más inteligencia, para elegir mejor y de esa manera, que gane nuestra adicción a tener el control.
Es aspiracional SER INTELIGENTE, pues en un mundo que no soporta la incertidumbre, hay que ser inteligente para salvarse. La inteligencia es manejar variables, la pregunta seria…¿Quiénes crean esas variables? Serán otros inteligentes? #Exploralo
La educación tradicional, nomencla y pone métrica a la inteligencia.
Hay nuevos científicos, que a la inteligencia, le generan otras particularidades como inteligencia emocional, social, lingüística, musical, relacional, matemática, etc. Desde aquí podemos quedarnos tranquilos…todos somos inteligentes en alguna categoría.Las madres y padres quedan contentos pues sus hijos pueden ser prodigios en algo. Gran necesidad de querer ser progenitores de niños diferentes. #exploralo.

Ahora, ya hace unos años, nace una nueva categoría…la inteligencia artificial, hija dilecta de la pretensión humana de gobernar la creación y exponenciar las decisiones asertivas a niveles insospechados.
El objetivo central, es al fin de cuentas, generar más dinero. Muchas veces lo comestican, diciendo que es tener mas tiempo, pero sabemos que ese tiempo es más dinero. #exploralo.
Aunque aseveren, que con la inteligencia artificial, podremos hasta cambiar a tiempo órganos y tener más vida, en definitiva es tener más dinero con el órgano nuevo que le permitirá producir mas y mejor. #exploralo.

La inteligencia artificial se convierte en una nueva religión tecnológica y quien no crea en ella, puede ser quemado en la hoguera. Se arroga liderar la economía del conocimiento, como sino crearan conocimientos también las miles de profesiones y oficios.
Pero somos lo que repetimos… la producción de conocimiento nunca puede ser exclusivo de nadie y si apoyamos esta categorización, preparemosnos para ser sometidos sin miramientos.
No es estar en contra de la Inteligencia artificial, es estar atentos a un proceso que se regenera a si mismo a una velocidad a contrapelo de los tempos de la naturaleza.
No amanece mas temprano nunca. #exploralo.
La sabiduría en cambio tiene atributos no sustituibles.
Sabiduría tiene que ver con el entendimiento que somos parte de la naturaleza y que antes de nacer nosotros, ya había vida.
La sabiduría tiene que ver con la magia del autoconocimiento, que es la gran empresa a la que vinimos.
Es tolerancia a como somos tolerados por otras especies, que no intentan controlarnos o someternos.

Sabiduría es preguntarnos que viene a aportar a la humanidad?
La inteligencia es la capacidad de tu cerebro para aplicar conocimiento.
Algunas personas tienen una enorme cantidad de conocimiento, pero lo que les falta es la sabiduría necesaria para hacer frente a las tareas cotidianas ordinarias. Podríamos llamar a esto: inteligencia sin sabiduría.
Amerita que sabiamente podamos comparar categorías para esclarecer mejor todavia .
A. La sabiduría no se llega indefectiblemente con los años. Envejecer no asegura sabiduría. De hecho hay muchos jóvenes sabios que se sienten parte del planeta y no que el planeta les pertenecen.
Experimentar para aprender es una característica de los sabios.
Muchas veces los inteligentes dicen…tengo 20 años de experiencia en el puesto y suelo preguntarles, 20 años de experiencia o 20 años de antigüedad ? o tienes 1 año de experiencias repetidas otros 19 años? #exploralo.

Las personas inteligentes tienen un alto sentido de la eficiencia y de lo
que ellos consideran que “está bien”. De este modo, cuando algo no se
ajusta a sus expectativas acontece la frustración. Suelen estar muy
orientadas hacia las metas, hacia los resultados concretos y ante todo
esperables.
Los sabios abrazan lo nuevo para experimentar y aprender.
B. Los sabios toleran la incertidumbre sin quererla controlar. Los inteligentes en sus procesos obsesivos no tienen mucho lugar para lo que no esta en su pack de posibilidades. Los sabios no buscan ser perfectos ni tener la razón, buscan tranquilamente estar en paz y ser felices. Sabiduría es SER feliz.

C. La inteligencia con su orientación a resultados sobre cualquier premisa, puede ser utilizada para fines amorales. Nadie puede negar que el nazi Mengele era inteligente.
Mientras que la sabiduría por su conexión existencial hacia algo más grande que su propia existencia, invariablemente desarrolla una bondad a prueba de fuego.

La inteligencia tiene que ver con el conocimiento, con el cómo. La
sabiduría tiene que ver más con los valores, con el porqué y para que?.
El inteligente está orientado a resultados. El sabio está dirigido
por valores.
En definitiva, es de aclarar, que el sabio no es el más rápido, muchas veces hasta aparece como el más lento, ante un inteligente preparado para la alta velocidad.
El inteligente es posible que llegue primero en una carrera, el sabio en cambio sabe que carreras no correr. #exploralo
¿Y tú para que te estas entrenando, para ser más inteligente o más sabio?
Cuando te leo me genera una sensación de estar frente a una puerta que me lleva a cuestionar mis creencias “aprendidas” y a explorar nuevos espacios y situaciones!
Me gustaMe gusta
Misión cumplida !!! AbraZo Fedora.
Me gustaMe gusta
Qué excelente articulo! Me preparo para dejarme atravesar por el caos, que me desarme y volverme a armar, como un puzzle, con una enorme cantidad de compasión y paciencia para mi propio proceso! Gracias por compartirte tan generosamente. Lilian
Me gustaMe gusta
AbraZo Lilian pronto nos encontramos .
Me gustaMe gusta
Genio mi hermano!!!!!! Ya me iluminaste el Domingo con tu columna semanal!!!! Fuerte abrazo desde San Juan querido Isra!!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias Sabio Huarpe. Abz
Me gustaMe gusta
Querido hermano!
Muy bueno este artículo, cómo todos los que publicas, la eterna disputa entre inteligencia y sabiduría, ahora escrita por un sabio.
El tenor del mismo me hizo acordar a uno de los mejores libros que he leído, «El Tao de la Física» de Fritjof Capra, que busca demostrar que el conocimiento científico llega al mismo lugar que la sabiduría.
Un abrazo, Capitán.
Me gustaMe gusta
Libro que me recomendaste y lo vuelvo a consultar . Gracias comandante !!!
Me gustaMe gusta
Tu mensaje llega en el momento exacto de mi vida para comprobar que me estoy volviendo cada día mas sabio, me siento en PAZ y FELIZ… Ademas ya elegí no correr varias carreras, mis valores son innegociables y no me interesa ser perfecto ni tener la razón… Gracias por seguir aportando magia a mi autoconocimiento !! Abrazo Oceánico querido Isra !!!
Me gustaMe gusta
Otro abrazo que abrace Fami querido.
Me gustaMe gusta
Genio geniol perdón genial !! Jaja
Desde hace tiempo la inteligencia me parece aburrida pero comprensible !
Sabiduría es luz ! Es acercarse para estar mejor ! Es amor constante !
Gracias Isra por seguir compartiendo sabiduría !
Abrazo Ranculche !
Me gustaMe gusta
Jajaja gracias Graciela Graciana!!! Abz
Me gustaMe gusta
Muy lindo artículo Israel que bueno sería poder aprender a separar el estado de conciencia de la inteligencia y de esta manera tomar todas las decisiones importantes de nuestra vida con cierto grado de sabiduría
Me gustaMe gusta
Que lindo desafío Sergio !!! A por ello
Me gustaMe gusta
No me ha quedado otra alternativa que ser sabia debido a la cantidad y calidad de muchísimas experiencias vividas, lo que se vive no se olvida y cuando estudias «MUCHO» para gestionar tus experiencias y cultivarlas, no te quedan opciones……lo quieras o no te volvés Sabia…….. En un mundo donde contar esto parece falta de modestia el Sabio calla y otorga la razón a quien quiera tenerla!
Besasos quiero verte!
Me gustaMe gusta
Pronto jajaja abrazo Luli
Me gustaMe gusta
Cada día se aprende y comprende más!!!Teresita
Me gustaMe gusta