“Nunca está nadie más activo que cuando no hace nada”.
Byung-Chul Hang
La glorificación de estar ocupados cotiza en bolsa. El estar cansados da reputación.
No se descansa, solo se toma impulso para que lo que venga se sumamente productivo.
Hay que sentirse con culpa si no se esta haciendo algo alineado a mejorar la efectividad de la vida.
Disfrutar se alejo absolutamente de su significado. Disfrutar (hacer algo que no tiene fruto) pierde por goleada ante un mundo que en el trajín diario ya ni escucha sus propias palabras. #exploralo.
Nuestro cerebro no tiene descanso, esa pausa tan estratégica, en la que puede hacer nuevas conexiones habilitadoras para nuevas respuestas, tan necesarias en un tiempo que confundimos reacciones con respuestas. #exploralo

Los italianos, desde épocas remotas tienen una frase espectacular… Il dolce far niente
Que no es echarse a dormir, ni tampoco es ir a hacer gimnasia, es algo mucho más profundo y poderoso… es dejar conscientemente -por un tiempo o un momento- de seguir, sin parar el ritmo cotidiano de lo que hacemos.
Il dolce far niente, es ponerle una pausa al mecanismo de vida diaria para dedicarle tiempo a la introspección exclusiva y no contaminarla con acciones ni juego alguno.

Il dolce far niente, es estar en el presente, que es el único lugar donde realmente ocurren los acontecimientos y donde no hay miedo, ya que éste se presenta inmediatamente, cuando dejamos que nuestra mente vaya al pasado, con el recuerdo o al futuro con la imaginación impregnada de inseguridad e incertidumbre que invariablemente desencadenara en miedos y si sos controlador…estos se exponenciaran sin limite. #exploralo.
Los sabios dicen que la depresión es exceso de pasado y la ansiedad es exceso de futuro…los excesos se despliegan, siempre, fuera del presente.

Il dolce far niente habilita la re-focalización y sobre todo la creación de nuevos surcos cerebrales, surcos interpretativos innovadores y disruptivos, tan necesarios e imprescindibles para generar nuevas posibilidades y oportunidades.
Desconfía de los que no practiquen Il dolce far niente.
Profundicemos un poco más… no tanto, así velozmente te vas a disfrutar el placer de no hacer…
Nuestro cerebro tiene una parte “anciana, vieja o primitiva” que regula nuestras reacciones ligadas a la supervivencia, ejemplo, ante una amenaza, en forma inmediata toma el poder esta parte de nuestra biología para salvarnos.
Pero hace, alrededor de un millón de años, se desarrolló otra parte del cerebro: la corteza pre-frontal. Esta parte de nuestro cerebro es la responsable de planificar, razonar y predecir. Nos permite encontrar patrones y adaptar nuestro comportamiento con una habilidad plástica única. Para activar esta parte prodigiosa debemos tomar una pausa de la cotidianidad.

La pausa es la magia de… Il dolce far niente .
Cada día aparecen nuevas formas de reeducarnos en esta ya, filosofía practica.
Hay un sociólogo italiano, por cierto que se explayo muy bien en el tema, el ingenioso Carlo Petrini que a través de una militancia profunda sobre el arte del buen comer fustigo a la instalación de la moda Mac Donald, donde la velocidad de comer y beber lo veía y lo ve como una nueva forma de mecanizar al humano en contra del magno placer de alimentarse sanamente y en un tiempo oportuno y sin sobresaltos. Ese tiempo de placer impregnado de todo el aparato sensorial.

En il dolce far niente tiene lugar una explosión de todos los sentidos en una armonía que solo la pausa lo puede dar. #exploralo
Il dolce far niente . Es mucho mas que no hacer nada es hacer mucho, pero de otra manera, de la manera de los que crean otros mundos, no repetitivos.
Los que crean nuevos mundos no son maquinas, a los que viven como maquinas alguien los enchufa, creen que por trabajar a destajo tendrán un monumento y termina velozmente logrando una lapida donde serán visitados también velozmente. #exploralo.
¿ y como anda tu..dolce far niente?
Evitar los extremos, en cualquier aspecto se
nuestra vida.
Encontrar el equilibrio es clave
Me gustaMe gusta
Así es. El costoso equilibrio dinámico .
Me gustaMe gusta
Que importante conservar estos espacios personales para poder crear, como creativa he intentado que las ideas me surjan en un escritorio de 8 a 17 hs.. y muchas veces(la mayoría) no resulta. Sin embargo quedarme en mi casa, al sol, mirando la nada… o mientras estoy tirada en el sillón , me inundan nuevas ideas. Es qué hay que re-valorizar estos momentos. Al fin y al cabo un cerebro descansado es doblemente productivo que uno enchufado. 😉 gracias Isra
Me gustaMe gusta
Síntesis poderosa aportaste !!!! Abrazo
Me gustaMe gusta
Una larga sobremesa con amigos,»IL Dolce far niente»
Me gustaMe gusta
Recorda de invitar Mario
Me gustaMe gusta
Recuerden asistir, siempre son y serán invitados, abrazos!
Me gustaMe gusta
Nosotros crecimos con un especialista en IL DOLCE FAR NIENTE, que se llamaba Isidoro Cañones. Un Maestro para varias generaciones.
Me gustaMe gusta
Jajajjaa siii Isidoro a full
Me gustaMe gusta
Muy bueno es tan importante y difícil a la vez hacer esa pausa para conocernos interiormente donde nuestras emociones sentimientos y pensamientos derterminan nuestro ser y condiciona nuestra forma de vida . Pero que lindo sería poder conocernos?
Me gustaMe gusta
Conocerse para SER
Me gustaMe gusta
Muy bueno!
El otium de los clásicos!
Me gustaMe gusta
Esoo
Me gustaMe gusta
Debemos cambiar el enraizado paradigma de ‘el trabajo es salud»
Me gustaMe gusta
Así es muy popularizado y nada comprobando!!! Gracias Marta
Me gustaMe gusta
ASÍ ES ISRA QUERIDO , ALEJARSE DE LOS EXTREMOS Y DARNOS UN TIEMPO PARA EMOCIONARNOS Y SENTIR DE VERDAD NOS RESETEA PARA VOLVER A LA RUTINA Y PODER DISFRUTARLA TAMBIÉN , EL CAMINO ES UNO SOLO Y DE UN SOLO SENTIDO ,LOS MOMENTOS TIENEN EDADES QUE HAY QUE DISFRUTAR Y A ESO YO LE LLAMO PRESENTE , un abrazo.
Me gustaMe gusta
El inmenso presente !!!
Me gustaMe gusta
Paren todo, pero como ? el capitalismo me enseño que tenia que trabajar de 8 hs diarias, y odiar lo lunes . A no no era asi no? jajaja , Abrazoo tremendo articulo, darnos el espacio para que ingrese lo nuevo
Me gustaMe gusta
Jajajajajaja vamos LU que usted sabe de vivir abrazotes
Me gustaMe gusta
Para leerlo con pausa y reflexionando. Saludos desde Salta.
Me gustaMe gusta
Humberto que honor me leas . Una pluma excelente la suya . Saludo inmenso.
Me gustaMe gusta
Que bien nos hace , «hacer nada» , mientras lo hacemos , nuestro cerebro se oxigena más , lo que nos permite ver otras cosas, que no la observamos cuando estamos inmersos en el ritmo de vida acelerado que llevamos hoy. Importante no sentir culpa de estar al vicio .
Me gustaMe gusta
Claro como las viejas épocas de mates sin tiempo y tiempos sin mate.
Me gustaMe gusta
Y amargos , jejejeje
Me gustaMe gusta
La vida misma te obliga al Il dolce far niente.,mi padre murió a los 42 de un segundo infarto le dijeron que parara de trabajar tanto y no hizo caso mi madre con 56 años cuando se jubiló no soporto la abstinencia de no trabajar a full y falleció, yo hace un año y medio estoy de licencia médica por estrés en el trabajo y en todo….. la vida misma te lleva al Il dolce far niente. Y es totalmente cierto que se crean nuevas conexiones neuronales de hecho Einstein entre otros pasaba días enteros en ese estado algunos le dicen meditación otros estoy pensando,ese callar el diálogo interno y sentirse en la nada, realmente es liberador! Muchas personas ponen mil escusas para seguir con una vorágine que termina en un ictus,o algún problema físico o psicológico.realmente Il dolce far niente. Es totalmente indispensable para una vida saludable! Gracias Isra!
Me gustaMe gusta
Abrazo en camino a vertr
Me gustaMe gusta