comunidad Confianza Conversaciones notables Exploralo Plenitud Sustentabilidad Vietnam

Bienes o sino Males.

Vivir en calidad colectiva es una utopía?“En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza juntos a otros”. Enrique Pichon Riviere

“En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza juntos a otros”. Enrique Pichon Riviere

Las ardillas del Central Park me miran como preguntándose… qué haces por aquí ?, mientras descansaba plácidamente en un espacio soñado, limpio, ordenado, en ese pulmón único de la gran manzana. Estoy acompañado por un desconocido que compartimos el mismo banco mientras él lee el New York Time.

El parque Freud de Viena a solo metros del consultorio de Sigmund, se pobló de bicicletas, caminantes y ancianos disfrutando de un sol bondadoso mientras que desde «Relax & Refresh Bar» ofrecen agua de manantial vienesa de forma gratuita también reposeras y bicicletas.

Las estaciones del Metro moscovita,  secuestra tiempo y emociones con cada una de sus estatuas, luminarias y obras de arte, que entretienen y desarrollan la cultura de un pueblo exigente al arte, en todas de sus expresiones y llega a cada  ruso o turista… sin excepción.

Desde mi computadora, escucho a mis queridos amigos vietnamitas con el distinguido….Esta es la voz de Vietnam transmitiendo desde Hanoi, la Radio más escuchada de Asia.

Qué tienen de común estas  situaciones, en tan distintos países? Indudablemente comparten un concepto central, la cultura  del disfrute de los Bienes Públicos de calidad. Esa clase especial de bienes que no se pueden comprar en ningún mercado, ya que tienen la fuerza del valor colectivo sobre la exclusividad individual.

Ingresar a La voz de Vietnam, en ese edificio imponente desde donde se transmite a todo el mundo en más 12 idiomas, allí me espera el equipo de periodistas, ejerciendo los valores de hospitalidad del país, con una mesa de frutas lugareñas, acompañado de bebidas y una serie de presentes para traer hacia argentina.

Ellos son muy jóvenes con una formación académica internacional que difícilmente se encuentra en nuestro país en ese rubro.

Me comentan las acciones que lleva adelante la radio, no solo de comunicar noticias sino también de la alfabetización o de la difusión de emprendimientos de cambio e inclusión social.

Y allí mismo pienso en las dos características especiales de un bien público puro.

1.La NO EXCLUSION, es la imposibilidad de privar el disfrute del bien, o sea no se puede discriminar el uso, como son los parques y las plazas sin cerca.

2.La NO RIVALIDAD, significa que aunque aumente la cantidad de personas que gozan el bien no competirán entre ellos por el.

Recuerdo el magico espectaculo de las 20 hs de todo los días en la bahía de la Victoria en Hong Kong en donde el cielo se llena de fuegos artificiales contando la historia en el cielo. Allí mismo  simultáneamente, miles y miles de ojos y oídos se deleitan y …hay lugar para muchos más que disfruten de ese bien público para nacionales y extranjeros visitantes.

Darnos cuenta que no es un evolución social cuando tenemos mas autos particulares sino, cuando el servicio público de transporte es de tan alta calidad y con placer prescindimos del transporte privado.

Recuerdo el teleférico  en La Paz en Bolivia, uno de los más modernos del mundo, viajar en el, es como desplazarse en una alfombra mágica surcando las montañas hasta la populosa El Alto, aparte de elevar la calidad de vida de los Paceños y todos los visitantes en el nombre mismo denota el proceso cultural que llevaron adelante… se lo denomina MI TELEFÉRICO.

Por otro lado parecería que si no aprendemos a defender los bienes públicos tendremos que soportar los MALES PÚBLICOS, como la contaminación ambiental o la inseguridad, que también están atravesados por los mismos conceptos de NO RIVALIDAD Y NO EXCLUSIÓN, ya que todos lo “disfrutamos” y hay en abundancia nadie se salva, aunque tenga mas rejas o viva en barrios cerrados.

O trabajamos para disfrutar bienes públicos de calidad o deberemos sufrir los Males públicos de calidad. #exploralo

Pero  el compromiso siempre aparecen en las acciones de aquellos que sueñan con un mundo más inclusivo, generando lugares donde la gente quiere pertenecer, fue el caso de los niños de Villa libertador Rugby club o Los de Lourdes Rugby Club , dos zonas vulnerables de nuestra Córdoba que luchan, con victoria por el acceso al deporte para tod@s y fueron locales para los otros compañeros del scrum, que poco a poco las niñas se incorporan.

Los disfrute largo rato y la esperanza por un mundo mejor para todos me gano y me gusto. Aquí el bien le gana al mal, gracias a los que ya entendieron y luchan por los bienes públicos de calidad.

¿Cuántos bienes públicos disfrutas en tu comunidad?

¿Estás satisfecho con la cantidad y calidad de bienes públicos que tenes disponibles en tu comunidad?

¿Qué estás haciendo por reclamar mayor cantidad y calidad de bienes públicos ?

Hasta el próximo domingo. voy a una plaza de calidad …si la encuentro.

Ahh los espero hoy Domingo 28 a las 20 Hs, para una experiencia reveladora con constructores de acceso al deporte como bienes públicos de calidad. Te espero en …

El acceso al deporte como bien público.
La transversalización de una disciplina como homogeneizadora social.
El deporte como desarrollo sistémico.
¿El amateurismo tiene futuro?Claves de resultados sustentables.

Te espero por cualquiera de los siguientes links:

👉Facebook live:
https://www.facebook.com/instituto.cinman1/
👉Youtube live:
https://www.youtube.com/watch?v=u91JSHDVxyU

Compartilo y aprendemos juntos!

7 comments on “Bienes o sino Males.

  1. Excelente nota para no quedarnos quietos. Creo que el darse cuenta de lo importante que son los bienes publicos para la comunidad viene de la mano de poder disfrutar de ellos. Gran parte de nuestros conocimientos y formas de concebir la realidad que percibimos va de la mano de la experiencias que vivimos dia a dia. Creo que estamos lejos de comprender los beneficios de un bien publico porque pocas veces lo hemos experiementado. Un gran desafio para nosotros como sociedad es generar comunitariamente esos bienes, estoy convencida que luego de experimentar el disfrute en ellos el crecimiento de estos espacios será algo que todas las personas demandaremos y por tanto construiremos y cuidaremos. Ahora… a accionar!

    Me gusta

  2. Me genera la misma inquietud que Tati. ¿Cómo empezar a disfrutar los bienes públicos si no tenemos acceso a ellos? Es tan linda la sensación de estar en otro lado y experimentar otros medios de transporte, por ejemplo, y decir «yo quiero eso para mí ciudad». ¡Cómo cambia la cosa cuando te salís (valga la redundancia) del «nosotros nunca vamos a cambiar»! En fin… ¡Me sumo al accionar!

    Me gusta

  3. Francisco Calle

    Querido amigo Israel, mi chico también juega rugby en este lado del Atlántico, deberíamos propiciar un encuentro de clubes en un deporte donde prima lo colectivo, donde no tienen cabida cristiano y Messi y si el objetivo común y el respeto a las normas y los rivales.
    Un fuerte abrazo a los hermanos de Argentina y al gran tutor que les ilumina

    Me gusta

  4. Francisco Calle

    Por cierto a los intereses públicos, aquí hace unos años un político comento que lo público no es de nadie y se quedó tan tranquilo, ok a lo público, educacion, justicia, sanidad por supuesto, pero no a cambio de hacer rehén al individuo y que se ausente mentalmente por facilidades de los estados que solo buscan adormecerlos para evitar problemas de crecimiento personal del humano.
    Aquí se ve con bastante frecuencia que por ayudas mínimas y coercitivas el personal deja su actitud en manos de políticos más interesados en controlar la ciudadanía que en mejorar sus aptitudes.
    Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: